¿Qué está pasando con las monjas de los monasterios de Belorado en Burgos y Orduña en Vitoria?

La Madre Superiora del Monasterio de las Clarisas de Belorado, Sor Isabel, anunció en un comunicado que rompían la comunión con la Iglesia Católica

Tiempo de lectura: 4’

Al inicio de esta semana desayunamos con una información sorprendente, después de que la Madre Superiora del Monasterio de las Clarisas de Belorado, Sor Isabel, anunciara en un comunicado que rompían la comunión con la Iglesia Católica, para situarse para la jurisdicción de la 'Pía Unión de San Pablo', una asociación que los especialistas han calificado de sectaria.

Aún se desconoce a ciencia cierta las causas personales y patrimoniales que han llevado a las quince religiosas que ocupan el monasterio burgalés a tomar esta decisión de cisma, sin previamente haber entregado a las diócesis implicadas un documento oficial. Incluso no se descarta la estafa por parte de esta organización fundada por Pablo de Rojas Sánchez-Franco, un falso obispo que fue excomulgado de la Iglesia en 2019 por parte de Mario Iceta cuando era obispo de Bilbao.

El conflicto afecta a dos monasterios: el de Belorado (ubicado en Burgos) y el de Orduña (en Vitoria), gestionados ambos por las Clarisas.

Desde que se conoció la noticia, la archidiócesis de Burgos pidió a los fieles abstenerse de participar en ningún acto litúrgico realizado en el Monasterio de Santa Clara de Belorado ni en el Monasterio de Santa Clara de Orduña, porque estaría oficiada presuntamente por una persona de confianza de Pablo de Rojas.

El arzobispo de Burgos conoce la noticia con perplejidad tras la reunión mantenida en abril con las clarisas de Belorado

El arzobispo de Burgos, Mario Iceta, ha asegurado en diversas entrevistas que conoció la noticia en la mañana del lunes mientras desayunaba. En diversas entrevistas ha mostrado su perplejidad, porque como refleja el comunicado de la archidiócesis del pasado lunes, tanto Belorado como Orduña “están asistidas diariamente por sus capellanes, de manera ininterrumpida, y nunca han manifestado ninguna disconformidad, más bien, en las últimas comunicaciones con el delegado episcopal para la vida consagrada, las monjas manifiestan sentirse contentas y agradecidas”, se puede leer en la nota.

La última visita de un delegado episcopal para la vida consagrada data del pasado 12 de abril. Aquel día la superiora del monasterio, Sor Isabel, no se encontraba disponible, pero las dos hermanas que le atendieron manifestaron estar contentas por la atención que recibían. Cuando el delegado logró después ponerse en contacto con Sor Isabel, esta no le manifestó ningún problema o inquietud, por lo que acordaron la siguiente visita para el 27 de mayo.

Mario Iceta no logra contactar con Sor Isabel, superiora del monasterio de Belorado

Sorprendido, Iceta envió al capellán del monasterio de Belorado a que acudiera para preguntar a las hermanas qué estaba ocurriendo. Logró entablar conversación con una de ellas, Sor Paz, quien le confirmó que efectivamente pasarían a formar parte de la jurisdicción de Pablo de Rojas. Una decisión que, según contó, fue tomada por unanimidad entre las quince hermanas.

Un hecho que ha desmentido el propio Mario Iceta, ya que se ha conocido que una de ellas ha abandonado Belorado este martes por no estar de acuerdo con la decisión, por lo que el arzobispo de Burgos tiene intención de contactar con ella durante la jornada de este miércoles.

A día de hoy, Iceta no ha tenido oportunidad de pedir explicaciones a la superiora del monasterio, Sor Isabel, porque no le ha cogido el teléfono desde que la noticia corrió como la pólvora.

El titular de la archidiócesis burgalesa ha asegurado que entre las quince hermanas, algunas son de avanzada edad, incluso con deterioro cognitivo en algunas de ellas. Los edificios de Orduña y Belorado, como todos los monasterios, están sujetos al Derecho Canónico al pertenecer a la Iglesia. Están acogidas a la federación de Clarisas, que en este caso es el de Nuestra Señora de Aránzazu.

La compra del monasterio de Orduña, el motivo que alegan las clarisas de Belorado para abandonar la Iglesia Católica

Fue la presidenta federal de las Clarisas la que el 13 de abril la que puso en alerta a Mario Iceta sobre una posible comisión un delito de cisma. El motivo que podría estar detrás es que la agrupación de las clarisas de Derio, en Bilbao (propiedad de las clarisas de Belorado desde abril de 2023), tenían interés en vender el convento del municipio para, con ese dinero, adquirir el monasterio de Orduña.

El monasterio de Orduña ha vivido convulsos desde hace más de dos décadas. Propiedad de las clarisas de Vitoria, se encontraba suprimido canónicamente y vacío hasta que el 28 de octubre de 2020se establece la comunidad procedente de Derio.

Ese mismo octubre de 2020, la comunidad de Belorado firma con la comunidad de clarisas de Vitoria un acuerdo de compraventa del monasterio de Orduña por un importe de 1.200.000 €. El contrato de venta establecía que se debían aportar 100.000 € y se comprometen a realizar pagos semestrales de 75.000 €. El primer pago debía realizarse el 1 de noviembre de 2022, pero nunca se ha hecho ningún pago.

A principios de marzo de 2024 es cuando comienzan las sospechas, ya que la superiora de Belorado, Sor Isabel, asegura que un benefactor compraría el monasterio de Orduña. En ningún momento Sor Isabel facilitó el nombre del comprador, pese a las reiteradas peticiones del obispo de Vitoria y su vicario, que incluso se desplazaron a Belorado, aunque la superiora nunca les recibió. Se sospecha que podría estar detrás del intento de compra Pablo de Rojas, un hecho que no ha sido confirmado.

Se sospechaba que el comprador era ajena a la Iglesia Católica, motivo por el que el 7 de mayo, la comunidad de Belorado es convocada por la comunidad de Clarisas de Vitoria ante un notario para rescindir el contrato de compraventa. En la notaría, Sor Isabel, acompañada por Sor Paz y Sor Sión, entrega un pliego reclamando 1.600.000 € como pago por el importe de las obras realizadas por su comunidad en el Monasterio de Orduña y un 30% por daños y perjuicios Al no aceptar Sor Isabel la rescisión del contrato, lleva el asunto a instancias judiciales.

El motivo por el que Pablo de Rojas fue excomulgado por Mario Iceta

Los hechos se remontan al año 2019. Pablo de Rojas aseguraba que estaba en comunión con Roma, y que había sido nombrado obispo. Mario Iceta preguntó por esta cuestión al vicario general de la diócesis de Bilbao, para saber si el supuesto obispo había aportado los informes que acreditaban su ordenación episcopal.

Esos informes nunca fueron entregados por Pablo de Rojas, por lo que Mario Iceta preguntó a la Congregación de la Fe de la Santa Sede, que confirmó al entonces obispo de Bilbao no tener conocimientos sobre la existencia de Pablo de Rojas, por lo que el obispo tenía potestad para excomulgarle sin necesidad de un proceso judicial previo, al atentar contra los cánones.

Religión