• Viernes, 28 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

GUARDIA CIVIL

La AUGC denuncia discriminación de la mujer y machismo en la Guardia Civil

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado hoy que aún existe discriminación de la mujer

30 aniversario del ingreso de la mujer en la Guardia Civil

La reina Letizia posa con las agentes de la Guardia Civil, dentro de los actos conmemorativos por el 30 aniversario del ingreso de la mujer en la BeneméritaMariscal

Agencia EFE

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 14:09

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado hoy que aún existe discriminación de la mujer en el instituto armado y un "machismo imperante", cuando esta semana se celebra el trigésimo aniversario de su incorporación al Cuerpo.

En un comunicado recuerda que además este año se celebra el 40 aniversario de la Constitución, que recoge que "los españoles son iguales ante la ley sin que pueda prevalecer discriminación alguna".

La AUGC califica de injustificable que se tardara diez años en hacer efectiva la igualdad de la mujer en el acceso a este Cuerpo, "un retraso que a día de hoy sigue produciendo una discriminación de género como un muro infranqueable", y recuerda que "en la Policía Nacional, el otro Cuerpo de seguridad pública de ámbito estatal, la primera promoción se produjo en 1979".

"El sueño de la igualdad que la institución pretende dar a conocer durante esta semana se topa con una cruda realidad, la del machismo imperante en el seno de un Cuerpo militarizado y fuertemente masculinizado", advierte.

Recalca que la mujer representa en la sociedad española el 51 por ciento frente al 49 por ciento de los hombres "pero el retraso en la toma de medidas encaminadas a la igualdad de género hace que a día de hoy la Guardia Civil sea el Cuerpo con menor número de mujeres entre sus integrantes, 5.200, poco más de un 7 por ciento.

Añade que esta cifra contrasta con el 11,84 por ciento en la Policía Nacional, un 11 por ciento en la Ertzaintza, un 21 por ciento en los Mossos d'Esquadra y un 12,5 por ciento en las Fuerzas Armadas.

A juicio de la AUGC "este dato da una muestra de la violencia estructural ejercida en la Guardia Civil y debe servir para poner el foco de atención en la necesidad de invertir las tendencias en cuanto a las desigualdades de género que subyacen en este entorno masculinizado".

"Si realmente hubiera una verdadera intencionalidad política e institucional para alcanzar la igualdad de género y romper el techo de cristal existente se habría puesto en marcha un grupo de trabajo en el seno del Consejo de la Guardia Civil en conexión con el Comité para la Igualdad Efectiva de Mujeres y de Hombres en el Cuerpo para aprobar verdaderas medidas", considera la AUGC.

Esta asociación cree que hay que crear un auténtico protocolo de acoso sexual, diferenciado del laboral, que permita la puesta en marcha con carácter de oficio de medidas que protejan a las víctimas y las permita defenderse y ser indemnes frente a todo tipo de represalias.

Igualmente propone un desarrollo normativo que permita una conciliación laboral y familiar mediante una concreción horaria para el cuidado de los hijos y acciones integrales en relación con la movilidad geográfica y de atención a las familias y crear una comisión de igualdad en el Consejo de la Guardia Civil.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo 2

Directo Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Escuchar