• Domingo, 30 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

Can Balaguer acoge hasta el 29 se septiembre una exposición dedicada a Wolf Vostell

Europa Press

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 16:39

Can Balaguer ha acogido este jueves la presentación de la exposición 'Connexió Vostell. Berlín-Malpartida-Palma', centrada en la obra del creador alemán Wolf Vostell, uno de los nombres esenciales en la evolución del arte contemporáneo del siglo XX.

La muestra será inaugurada este viernes y podrá ser visitada hasta el 29 de septiembre en Can Balaguer.

La exposición reúne unas 60 creaciones de Vostell, entre esculturas, dibujos, pinturas, fotografías y grabados, además de documentación diversa que permite profundizar en el trabajo del artista durante la etapa en la que se centra este proyecto artístico, los años 90.

Nacido en Leverkusen en 1932 y fallecido en Berlín en 1998, Wolf Vostell mantuvo durante la última década del pasado siglo una fuerte conexión con Mallorca a partir del trabajo que desarrolló con curadores y directores de espacios culturales de la ciudad de Palma.

Sin embargo, este período de su trayectoria se encuentra escasamente recogido en las publicaciones editadas en torno a la figura de Vostell y si bien algunos de los proyectos que diseñó durante los años 90 en la isla no se pudieron llevar a cabo, el legado del artista alemán en Palma, reflejado ahora en esta muestra, fue sólido y fecundo.

Las obras de 'Connexió Vostell' provienen de colecciones públicas y privadas de Baleares, sumadas a préstamos concertados con el Museo Vostell Malpartida, localidad extremeña de donde era originaria la esposa del autor, Mercedes Guardado.

La obra de Wolf Vostell ha influido en las propuestas de numerosos creadores pertenecientes a generaciones posteriores. Fue uno de los referentes del movimiento 'fluxus' e impulsor del término 'dé-coll/age', además de autor de happenings, ambientes, conciertos, acciones, vídeos, pinturas y esculturas.

Independientemente de la modalidad escogida, sus montajes comparten la crítica a la cultura del consumo y a las injusticias generadas por la deshumanización de las sociedades contemporáneas.

Al mismo tiempo, Can Balaguer acogerá una serie de actividades gratuitas relacionadas con el proyecto 'Connexió Vostell', que se iniciarán el jueves 11 de julio, a las 18.00 horas, con la visita dialogada a la muestra, a cargo de la comisaria, Magdalena Aguiló.

La semana siguiente, el martes 16 y el jueves 18 de julio, de las 11.00 a las 13.30 horas, la artista visual y vídeo performer Leticia María Muñoz desarrollará dos actividades de 'Mediació Fluxus' dirigidas a todos los públicos, a partir de los ocho años.

La programación relacionada con esta exposición continuará en septiembre. Así, se llevarán a cabo otras dos visitas dialogadas, nuevamente dirigidas por Magdalena Aguiló (días 12 y 14, a las 18.00 horas), y el jueves 26 de septiembre la catedrática emérita de la Universidad de Extremadura Mar Lozano impartirá una conferencia centrada en la figura de Wolf Vostell.

En la presentación han participado, por parte del Ayuntamiento de Palma, el coordinador general de Cultura y Artes Visuales, Fernando Gómez de la Cuesta; y la directora general de Patrimonio e Interpretación de la Ciudad, Pilar Ribal.

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

Igualmente, han estado presentes la comisaria de la exposición, Magdalena Aguiló, y el diseñador del montaje, Toni Garau, así como, en calidad de prestamistas de las obras expuestas, la directora de la Fundación Miró Mallorca, Antònia Maria Perelló; el galerista Joan Guaita y el director de Es Baluard, David Barro.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Lo que viene en 2023 (Repetición)

Con Jose Ángel Cuadrado

Reproducir
Directo Lo que viene en 2023 (Repetición)

Lo que viene en 2023 (Repetición)

Con Jose Ángel Cuadrado

Escuchar