• Lunes, 01 de julio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

Detectan numerosos incumplimientos sobre cabotaje y manipulación de gases nocivos en las provincias de Huesca y Zaragoza

Europa Press

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 19:45

Agentes del equipo de Inspección de Transportes del Grupo Operativo del Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Aragón han detectado en las últimas semanas numerosas infracciones en materia de cabotaje y transporte internacional de vehículos pesados que transitaban por vías de las provincias de Huesca y Zaragoza.

El operativo, realizado en coordinación con el Servicio de Inspección de Transporte del Gobierno de Aragón, ha localizado un buen número de vehículos que acumulaban múltiples incumplimientos de los tiempos de conducción y descanso, en el periodo de enfriamiento de 4 días --consistente en la prohibición de realizar un transporte interior en España a la finalización de un ciclo de operaciones de cabotaje--, con reiteración de distintos transportes interiores incumpliendo los límites temporales y cuantitativos --3 transportes de cabotaje en una semana o bien un transporte de cabotaje en el transcurso de 3 días a su entrada en vacío--.

Asimismo, los controles establecidos en las provincias de Huesca y Zaragoza detectaron también en algunos casos la carencia de licencia comunitaria para el desarrollo del transporte internacional.

Dichas infracciones han supuesto sanciones administrativas muy graves por cuantías superiores a los 4.000 euros que las empresas titulares de esos transportes se han visto obligadas a abonar en el acto, además de que los vehículos quedaron inmovilizados y les fue impuesta la prohibición de realizar cualquier transporte interior e internacional.

Además, los agentes del Equipo de Inspección de Transportes detectaron en un vehículo pesado la manipulación y desconexión del sistema de post-tratamiento de gases, por el que se reducen las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) a la atmosfera, mediante la instalación de un emulador de 'AdBlue'.

DETECTADO UN VEHÍCULO PESADO QUE EMITÍA GASES NOCIVOS

Para reducir las emisiones contaminantes, en especial los vehículos pesados, estos vehículos utilizan un reactivo de disolución de urea, denominado 'AdBlue', que se inyecta en el sistema de escape generando que reaccionen en el catalizador, para que los óxidos de nitrógeno se descompongan y se transformen principalmente en nitrógeno, agua y CO2. Los tres son inocuos y, aunque el CO2 es un gas de efecto invernadero, es mucho menos activo que los óxidos de nitrógeno.

Por dicho motivo, la Guardia Civil procedió al traslado de este vehículo al servicio técnico para efectuar una inspección exhaustiva de dicho sistema. Allí se puedo comprobar que la manipulación de este sistema lo había dejado completamente inoperativo, por lo que había estado emitiendo importantes gases nocivos de óxido de nitrógeno a la atmósfera, lo que supone incumplir la normativa vigente.

Dicho mecanismo de manipulación, que efectuaba las funciones de emulador del sistema de emisión de gases, se encontraba oculto en el interior de la tapicería del vehículo. Se trataba concretamente de una centralita electrónica que simulaba el correcto funcionamiento del sistema, eliminando todos fallos y sistemas de alarma, lo que dificultaba su detección, aunque no pasó desapercibida para los agentes especializados en la materia.

La Guardia Civil rha recordado que la no utilización de este reactivo o manipulación del sistema de control de emisiones obligatorio, puede derivar en una infracción a la Ley 34/2007 de Calidad de Aire y Protección del Medio Ambiente, lo que puede suponer una sanción económica de hasta 20.000 euros.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Reproducir
Directo Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Escuchar