• Domingo, 30 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

PODER JUDICIAL

PSOE y PP difieren sobre el alcance de la propuesta que hará el nuevo CGPJ

El PSOE y el PP ha manifestado este jueves las primeras diferencias sobre el alcance de la propuesta que tendrán que hacer los nuevos vocales del CGPJ para modificar el sistema de elección del órgano de gobierno de los jueces.

Agencia EFE

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 17:33

El PSOE y el PP ha manifestado este jueves las primeras diferencias sobre el alcance de la propuesta que tendrán que hacer los nuevos vocales del CGPJ para modificar el sistema de elección del órgano de gobierno de los jueces.

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha subrayado que esta propuesta no es vinculante, mientras que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo está convencido de que se aprobará sin cambios.

PP y PSOE firmaron el pasado martes con la intermediación de la Comisión Europea un acuerdo para renovar el CGPJ, incluyendo un listado con los 20 nuevos vocales propuestos para integrar el órgano de gobierno de los jueces y una proposición de ley para reformar su sistema de elección.

Esta proposición de ley, registrada el miércoles en el Congreso de los Diputados, da un plazo de seis meses para que los nuevos vocales del CGPJ diseñen una reforma del sistema de elección de los miembros designados entre jueces y magistrados.

Esta propuesta, que debe ser aprobada por una mayoría de tres quintos de los vocales, tiene como finalidad garantizar la "independencia" del órgano de gobierno de los jueces y debe contar "con la participación directa de jueces y magistrados que se determine", según la proposición de ley.

A continuación, la propuesta habrá de ser evaluada positivamente por el informe del Estado de Derecho de la Comisión Europea y será trasladada al Gobierno, al Congreso y al Senado para que "basándose en ella, se elabore y someta a la consideración de las Cortes Generales un proyecto de ley o proposición de ley de reforma del sistema de elección de los vocales judiciales para su debate, y en su caso, tramitación y aprobación".

¿Una propuesta vinculante?

Félix Bolaños ha dicho este jueves que el acuerdo con el PP deja en manos de los nuevos vocales hacer la propuesta de reforma del sistema de elección que "se debatirá, se tramitará y en su caso se acordará", por lo que a su juicio no es vinculante.

"Por supuesto, si se puede mejorar el modelo, hagámoslo, pero lo esencial de ese acuerdo es que basa en un amplio consenso", ha declarado.

Por su parte, Alberto Núñez Feijóo se ha mostrado convencido de que la propuesta que hagan los vocales "no se va a modificar ni una coma" y será la que se aprobará de forma definitiva.

Además, ha señalado que esa propuesta se puede aceptar "en su totalidad, en parte, o aceptarla parcialmente", pero si el PSOE quiere enmendarla ha avisado de que el PP no lo aprobará.

"Si el poder legislativo solicita al ámbito judicial que haga una cosa, luego no tiene mucho sentido pedirle que la haga para no tenerla en cuenta", ha declarado.

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

Igual de firme se ha mostrado el vicesecretario de acción institucional del PP, Esteban González Pons, que firmó el acuerdo el pasado martes con Bolaños y que este jueves ha asegurado que la proposición recoge de forma clara que son los propios jueces los que eligen a sus pares en el CGPJ.

"El texto es lo que vale. Si ahora hay arrepentimiento sobre lo firmado no es mi culpa", ha añadido.

Acuerdos y desavenencias

Bolaños y Feijóo han expresado su voluntad de alcanzar nuevos acuerdos para la renovación de otros órganos como el Banco de España, aunque al mismo tiempo han mostrado sus desavenencias por otros asuntos.

Bolaños ha calificado de "exageradas" e incluso "estrambóticas" las primeras intervenciones públicas de Feijóo tras firmar el pacto del CGPJ y le ha reprochado que pidiera la dimisión del fiscal general del Estado.

Por su parte, Feijóo ha insistido en esta petición de dimisión y ha recalcado que las investigaciones judiciales al hermano del presidente del Gobierno, a su mujer o las relacionadas con el caso Koldo "van a seguir con la misma intensidad y con la misma independencia que como empezaron".

Asimismo, ya en clave interna, el líder del PP ha pedido comprensión a todos aquellos que de buena fe piensan que no se puede pactar con Pedro Sánchez y les ha dicho que él no ha pactado con el líder socialista, sino que ha pactado proteger al Estado.

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha vuelto a mostrar públicamente su apoyo al pacto al asegurar que es "un éxito sin precedentes" para que haya "contrapesos" para el Gobierno de Sánchez, mientras que el portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha mostrado su descontento con el PSOE por conocer la proposición de ley después de haberse registrado.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

La Mañana Fin de Semana

Con Antonio Herraiz

Reproducir
Directo La Mañana Fin de Semana

La Mañana Fin de Semana

Con Antonio Herraiz

Escuchar