• Domingo, 30 de junio 2024
  • ABC

COPE

CULTURA

Aldeas Infantiles SOS inaugura en Granada su exposición en homenaje a los hermanos en acogimiento

La muestra fotográfica, que ya estuvo expuesta en el Parque de El Retiro de Madrid, podrá visitarse hasta el 15 de julio en la Avenida de la Constitución de Granada.

Audio

Redacción GranadaGranada

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 09:15

Aldeas Infantiles SOS ha traído a Granada su exposición Juntos porque somos hermanos, con la que quiere homenajear a todos los niños y niñas que crecen separados de sus padres y han de enfrentarse, además, a la separación de sus hermanos y hermanas. La organización espera, asimismo, dar visibilidad a esta realidad y reclamar su derecho a crecer juntos y compartir su infancia.

En su inauguración han participado esta mañana la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, y el director territorial de Aldeas Infantiles SOS en Andalucía, Javier González Vigil. La muestra fotográfica, que ya estuvo expuesta en el Parque de El Retiro de Madrid, podrá visitarse hasta el 15 de julio en la Avenida de la Constitución de Granada.

“En Granada valoramos profundamente el trabajo de Aldeas Infantiles SOS y nos sentimos orgullosos de acoger esta exposición“, ha afirmado Marifrán Carazo. “Somos una ciudad abierta, acogedora y con miras de futuro para crecer hacia la calidad de vida teniendo en cuenta el bienestar humano y social".

Con la colaboración del Ayuntamiento de Granada, Aldeas Infantiles SOS expone 33 fotografías de hermanos y hermanas de distintos países del mundo, como Indonesia, México, Togo, Siria, Marruecos o Ucrania, una buena parte de las cuales han sido tomadas por el fotógrafo Iván Hidalgo.

“Compartir la familia y la infancia hace que la relación entre hermanos sea única. Para los niños y niñas que se enfrentan a la separación de sus padres, este vínculo profundo les ayuda a superar el trauma y les facilita la adaptación a una nueva vida lejos del hogar que conocían“, ha asegurado Javier González Vigil.

Sin embargo, en muchas ocasiones, los hermanos y hermanas en acogimiento son separados, en contra de lo que indica la legislación nacional e internacional. “Y lo peor es que no sabemos cuántos. No hay cifras oficiales que ilustren la realidad de los hermanos que crecen separados, lo que hace mucho más difícil abordar su situación“, ha lamentado el director territorial de la organización en Andalucía.

Uno de los objetivos de Aldeas Infantiles SOS es lograr que los niños, niñas y adolescentes que crecen separados de sus familias tengan una infancia feliz y desarrollen relaciones sanas y afectivas. Y el hecho de que los hermanos permanezcan juntos es un factor clave para lograrlo. Su compañía es un soporte que no debe ser subestimado a la hora de procesar experiencias traumáticas.

Aldeas Infantiles SOS lleva más de 50 años en España y más de 70 en el mundo acompañando a las familias que atraviesan dificultades a mantenerse unidas y, cuando la separación entre padres e hijos es inevitable, proporcionando un entorno seguro y protector a los niños, niñas y adolescentes.

La organización ha apoyado en el último año a 1.430 niños, niñas y jóvenes y a 794 familias en Andalucía gracias a sus programas de cuidado alternativo, fortalecimiento familiar y apoyo a los jóvenes.

Desde España ha acompañado a un total de 38.083 niños, niñas y jóvenes, de los que 1.324 forman parte de sus programas de acogimiento residencial y familiar, en los que Aldeas Infantiles SOS siempre trata de garantizar que los hermanos y hermanas puedan crecer juntos.

Sobre Aldeas Infantiles SOS

Aldeas Infantiles SOS está presente en España desde 1967. Forma parte de una Federación Internacional fundada en 1949 en Austria, con presencia en 136 países (SOS Children’s Villages). En 2016 fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia. Su misión es atender a niños, niñas y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, impulsando su desarrollo y autonomía mediante el acogimiento en entornos familiares protectores y el fortalecimiento de sus redes familiares, sociales y comunitarias. Trabaja para fortalecer a las familias vulnerables, de modo que puedan atender adecuadamente a sus hijos; protege a los niños y niñas que se han visto privados del cuidado parental, a los que brinda un entorno familiar protector en el que puedan crecer sintiéndose queridos y respetados, y acompaña a los jóvenes en su proceso de maduración e independencia. Aldeas Infantiles SOS impulsa el buen trato a la infancia y a la juventud a través de su Política de Protección Infantil y Juvenil, implicándose en la promoción de una organización segura, condenando enérgicamente cualquier caso de desprotección y dando una respuesta dentro de su ámbito de actuación y esfera de influencia.

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado


Etiquetas

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Reproducir
Directo Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Escuchar