Hacienda confirma la fecha definitiva en la que los funcionarios van a cobrar el 0,5% extra de sueldo más atrasos: dónde consultar las nuevas retribuciones

El incremento salarial del 0,5% para los empleados públicos comenzará a aplicarse de forma retroactiva desde el 1 de enero de 2024 

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero

Joaquin Corchero

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero

María BanderaEuropa Press

Publicado el

3 min lectura

Los funcionarios están de enhorabuena este verano. 

Se ha hecho esperar pero finalmente ha llegado.  El Ministerio de Hacienda ha dado luz verde definitiva al abono del incremento salarial adicional del 0,5% para los empleados del sector público estatal

Esta mejora retributiva, aprobada en Consejo de Ministros y recogida en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024 y se verá reflejada ya en la nómina de este mismo mes de julio.

El aumento responde a un compromiso firmado por el Gobierno con los sindicatos mayoritarios (CCOO y UGT) en el marco del acuerdo para la modernización de la administración pública. 

Esta cláusula establecía que si la inflación acumulada entre 2022 y 2024 superaba el 8%, los empleados públicos tendrían derecho a una subida salarial adicional del 0,5%. 

Esa condición se ha cumplido ampliamente: según el INE, el IPC armonizado fue del 5,5% en 2022, 3,3% en 2023 y 2,8% en 2024.

Video thumbnail

Funcionarios de Hacienda 

 ¿Cómo se aplicará este incremento?  

El 0,5% se calculará tomando como referencia el sueldo base a 31 de diciembre de 2023 y se añadirá a las retribuciones actuales de forma consolidada, es decir, se integrará en el salario fijo y no como un pago puntual.

 Además, se abonará una paga de atrasos correspondiente al periodo comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el mes actual.

El Ministerio de Hacienda ha emitido instrucciones específicas para facilitar la gestión de esta actualización salarial. 

En el caso del personal funcionario, estatutario, altos cargos y directivos que no hayan cambiado de destino, los atrasos serán abonados de forma automática por el organismo en el que presten servicios. Si han cambiado de destino dentro del sector público estatal, deberán solicitar el pago a la entidad que les abonó las retribuciones anteriores.

Funcionarios atendiendo al público

Europa Press

Funcionarios atendiendo al público

También deberán presentar solicitud quienes hayan pasado a otra administración pública, quienes no estén en servicio activo actualmente, quienes hayan dejado de ser empleados públicos durante el periodo citado o, en caso de fallecimiento, sus herederos.

El personal laboral también se beneficiará de este ajuste, aunque la forma y el momento del pago dependerán de si están o no amparados por un convenio colectivo que especifique cómo aplicar la subida. Si no existe tal marco, el abono se efectuará una vez concluidos los trámites previstos por la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

 ¿A quién afecta esta medida?  

Aunque las instrucciones publicadas en el BOE se centran en el personal del sector público estatal, la subida se extiende también a empleados de comunidades autónomas y entidades locales. En total, más de tres millones de personas trabajadoras en el sector público verán reflejada esta mejora en sus nóminas.

Con este 0,5% adicional, la revalorización salarial de los empleados públicos en 2024 asciende a un total del 2,5%, sumando al aumento fijo del 2% aprobado a principios de año.

 ¿Dónde consultar las nuevas retribuciones?  

Las nuevas tablas salariales estarán disponibles en el portal de la Administración Presupuestaria en los próximos días, permitiendo a cada empleado conocer con precisión el efecto de esta actualización en su nómina.

Programas

Los últimos audios

Último boletín

13:00H | 5 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking