Tres empresarios relacionados con el caso Koldo reconocen en el Supremo sus tratos con Ábalos y Santos
La jefa de Tribunalde de COPE, Patricia Rosety cuenta los detalles de sus declaraciones ante el juez Puente. El lunes, declarará el socio de Cerdán, Antxon Alonso

Declaran ante el Supremo tres de los empresarios relacionados con la trama Koldo
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El magistrado del Supremo Leopoldo Puente sigue con la instrucción del caso Koldo y ha seguido con la toma de declaraciones. Este viernes han pasado por su Sala, tres empresarios vinculados por la trama, tanto con Koldo García como con Santos Cerdán.
Y casualidades, uno de ellos está relacionado con la futura secretaria de Organización del PSOE, la valenciana, Rebeca Torró, que adjudico cuando era consejera en Valencia varios contratos de obra pública la constructora de José Ruz.
Informa la jefa de Tribunales de la Cadena COPE, Patricia Rosety, que para los tres empresarios que hoy han declarado en el Supremo, el fiscal anticorrupción y las acusaciones populares han pedido medidas cautelares: retirada del pasaporte en el caso de José Ruiz de Levantina Ingeniería y Construcción quien ha empezado las declaraciones y comparecencias quincenales para los tres.
Los otros dos empresarios son los hermanos Antonio y Daniel Fernández Menéndez de Obras Públicas y Regadíos.
la palabra "ganadería" era para referirse a los partidos
Según fuentes presentes en la declaración, los empresarios han respondido a las preguntas del juez, del fiscal y a sus respectivas defensas. Han respondido a muchas preguntas sobre los WhatsApp entre ellos y Koldo García, en el caso de José Ruz. Según las fuentes consultadas por COPE, ha reconocido que la palabra ganadería son los partidos políticos y en este caso, el PSOE tras la marcha de Ábalos del Ministerio de Fomento, su empresa quedó la última en los concursos, pero después, sigue teniendo adjudicaciones. Reconoce haber ido a casa del ministro de Ábalos varias veces, pero no ha explicado para qué. Cuentan las fuentes que no dio explicaciones convincentes sobre los pagos a Koldo. Habló de una obra en Benidorm y de un contrato con una empresa de seguridad para que Koldo la vigilara toda la noche.
Tras el cese de Ábalos, y vía Koldo, recibió un teléfono seguro sobre Santos. Sin embargo, ha asegurado que no tenía nada que ver con las adjudicaciones.
Los hermanos Fernández Menéndez han declarado que Koldo les pidió trabajo y miraron a ver si le podían colocar en una empresa de Valencia. No consta si fue a trabajar. Han señalado que Koldo se pasaba el día pidiendo.
El próximo lunes declararán los otros dos empresarios investigados: el propietario de Servinabar, Antxon Alonso, amigo y socio de Cerdán, y el directivo de Acciona, la gran beneficiada, Fernando Merino.