En España perdemos dos días al mes de nuestro tiempo haciendo 'scroll': consejos efectivos para evitarlo

Esta 'epidemia digital silenciosa' provoca cansancio, ansiedad y culpa en más de la mitad de la población

Un hombre perezoso utiliza su teléfono móvil en lugar de trabajar

Alamy Stock Photo

Un hombre utilizando su teléfono móvil en lugar de trabajar

Diego Pinilla

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Los españoles pierden de media casi dos días enteros al mes haciendo 'scroll' en redes sociales, y más de la mitad de los usuarios reconoce haber sentido efectos adversos como cansancio, ansiedad o culpa tras pasar demasiado tiempo deslizando en sus móviles.

Más de la mitad de las personas (hasta un 51%) asegura haber priorizado alguna vez el seguir perdiendo el tiempo con el móvil antes que estar con su familia o sus amigos. Y un dato muy llamativo es que incluso uno de cada ocho encuestados admite haber rechazado tener relaciones sexuales con su pareja por seguir utilizando el móvil.

otros datos relevantes

Estos datos se recogen de una encuesta realizada por la reconocida empresa China de telefonía móvil OnePlus a 2.000 adultos españoles. De todas las cifras recogidas, una de las que más llama la atención es que los ciudadanos españoles pierden de media casi dos días al mes haciendo 'scroll' en las redes sociales, lo que pone de relieve el importante impacto que tiene en la actualidad el 'scroll' entre los usuarios españoles.

Esta cifra se traduce en que los españoles pierden un total de 634 minutos o 10,57 horas a la semana deslizando en sus pantallas. Según los cálculos de esta encuesta por semana, el total de horas al mes una vez hecha la multiplicación serían 45,4 horas, y 544,8 al año, que se dice pronto.

Una mujer utiliza su teléfono móvil en la cama antes de irse a dormir

Alamy Stock Photo

Una mujer utiliza su teléfono móvil en la cama antes de irse a dormir

Del mismo modo, el 39% de los encuestados considera que esta practica les resta productividad, mientras que el 28% asegura que hace disminuir su capacidad creativa. Todos estos datos evidencian que los españoles caen en el 'scroll absurdo' en todos los ámbitos, siendo las opciones más populares al estar tumbados en la cama (40%), viendo una película o serie (32%) o estando en el baño (24%).

EPIDEMIA DIGITAL SILENCIOSA

En el estudio se señala que el 'scroll' se ha convertido en una "epidemia digital silenciosa", puesto que más de la mitad de los usuarios españoles reconoce haber sentido efectos adversos relevantes como cansancio, ansiedad o incluso culpa tras pasar demasiado tiempo deslizando en sus teléfonos móviles.

El 'scroll', además, da pie al consumo de temas 'poco edificantes'. Es decir, triviales. En este sentido, los temas principales por los que nos decantamos los españoles son los 'realities' y la prensa rosa (24%), las noticias de carácter negativo sobre información de actualidad (21%), el asesoramiento financiero fraudulento (19%), y las llamadas 'fake news' o noticias falsas (16%).

Un consumo "tan constante" de contenidos negativos genera en los españoles sentimientos de cansancio (13%), ansiedad (10%), o culpabilidad (9%). De hecho, el 40% de los españoles considera que el 'scroll' tiene efectos negativos en su bienestar, aunque no saben cómo evitar caer en él. 

CÓMO EVITAR CAER EN LA TENTACIÓN

Algunas de las estrategias más sencillas y efectivas para evitar caer en el scroll infinito son:

- Eliminar las aplicaciones de las redes sociales que más utilizas en tu móvil

- Usar versiones web en lugar de las apps, porque son más incómodas y desincentiva su uso

- Desactivar todas las notificaciones para no estar pendiente a cada momento del teléfono

- Usar limites de tiempo para controlar los minutos y las horas que pasas utilizando tu smartphones

- Tener a la vista una lista de tareas (en formato físico o en el móvil) para no dejar de hacerlas

Señal de tráfico de prohibido el móvil

Alamy Stock Photo

Señal de tráfico de prohibido el móvil

Parte del 'scroll' infinito surge del deseo de evitar el aburrimiento. Por eso es importante intentar estar sin ningún tipo de estímulo unos minutos al día. Esto fortalece tu atención y tolerancia a la incomodidad. Además, también puede ser realmente útil utilizar un método que consiste en hacernos tres preguntas: ¿Es útil? ¿Es importante ahora? ¿Me hará sentir bien después? Si no pasa al menos dos de las tres cuestiones, es momento de parar.

Programas

Último boletín

13:00H | 6 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking