Jaca: Hogar del Quiosco de Música más antiguo de Aragón
¿Quién estuvo detrás del diseño de esta magnífica estructura y cuál fue la motivación para su construcción?

Juan Carlos Moreno, asociación Sancho Ramírez
Jaca - Publicado el
2 min lectura
El Quiosco de la Música de Jaca, una joya arquitectónica situada en el emblemático Paseo de la Constitución, no es solo un punto de encuentro, sino también un símbolo querido por la ciudadanía jaquesa. Este icónico espacio alberga conciertos, presentaciones y una variedad de actividades culturales que enriquecen la vida de la ciudad. Pero lo que quizás muchos no saben es que este quiosco posee un valor histórico incalculable: ¡es el quiosco de música más antiguo de Aragón!
Un Legado Musical Revelado
La relevancia de los quioscos ha sido destacada por Pilar Poblador, reconocida profesora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. En su reciente artículo, "Los quioscos de la música, entre la transformación y la desaparición: las últimas notas de una melancólica melodía", publicado en la prestigiosa revista Artigrama, Poblador arroja luz sobre la fascinante historia de estas estructuras.
Para su investigación, Poblador ha consultado datos clave, algunos de los cuales los ha compartido Juan Carlos Moreno en COPE, aportando una perspectiva única sobre el origen y la evolución de los quioscos de música.
Orígenes y Arquitectura Singular
Los quioscos de música, que encuentran sus raíces en el siglo XVIII, experimentaron un auge significativo durante los siglos XIX y XX. Se convirtieron en el epicentro de actividades lúdicas, a menudo rodeados de exuberantes jardines en zonas urbanas, creando espacios de ocio y cultura para la población.
El Quiosco de la Música de Jaca data específicamente del año 1903. De ese mismo año, se tiene constancia de un generoso regalo del Marqués de La Cadena al Ayuntamiento: 600 plantas cuidadosamente seleccionadas para embellecer los jardines del paseo.
Como es característico en estas estructuras, el quiosco se erige ligeramente elevado, permitiendo que todos los asistentes disfruten de la actuación de los músicos. Su distintiva forma hexagonal, rematada con guardamalleta, y su decoración inspirada, posiblemente, en modelos franceses, lo convierten en una obra de arte arquitectónica.
El Diseño Militar y la Visita Real
¿Quién estuvo detrás del diseño de esta magnífica estructura y cuál fue la motivación para su construcción? Curiosamente, el estamento militar juega un papel protagonista en esta historia. El capitán de ingenieros Ricardo Salas y Cadena fue el cerebro detrás del diseño del quiosco. La tradición oral sugiere que su construcción pudo haber sido impulsada por la inminente visita del Rey Alfonso XIII, añadiendo un toque de realeza a su origen.
El Quiosco de Jaca ostenta el título de ser el más antiguo de Aragón. Le sigue el de Zaragoza, erigido en 1907, y posteriormente los de Huesca y Calatayud, consolidando a Jaca como pionera en esta tradición musical aragonesa.
Para profundizar en esta fascinante historia, dale al play adjunto a la imagen y no te pierdas el programa completo en COPE. ¡Descubre todos los secretos de este emblemático quiosco!