“¿Y ahora qué?”: el paso que planean dar miles de estudiantes recién graduados en Cantabria

Miles de estudiantes en Cantabria acaban de recoger su título universitario tras años de esfuerzo. Pero para muchos, la graduación no es el final, sino el inicio de un nuevo reto

“¿Y ahora qué?”: el paso que planean dar miles de estudiantes recién graduados en Cantabria
00:00

Fabio, recién graduado de Magisterio

Álex García

Santander - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Con 23 años, Fabio de la Fuente acaba de cumplir un sueño que llevaba en mente desde niño: ha terminado el Grado en Magisterio de Educación Primaria en Cantabria. Lo que para muchos puede ser un simple título, para Fabio es la confirmación de una vocación clara que le marcó desde pequeño gracias a su tía, también docente, que le mostró desde dentro la importancia de la enseñanza.

“Yo desde quinto o sexto de Primaria ya tenía clarísimo que quería ser profesor. Nunca me he planteado otra cosa”, asegura con firmeza. Esa determinación le ha acompañado durante los cuatro años de carrera, en los que ha descubierto que ser maestro va mucho más allá de estudiar: se trata de preparar a las futuras generaciones con compromiso y pasión.

 Las prácticas: donde nace el verdadero maestro  

Si hay algo que Fabio destaca de estos años, son las prácticas en las aulas, donde pudo vivir de primera mano la experiencia de enseñar a niños de 8 y 12 años. Recuerda con emoción esos primeros días de nervios, con todos los ojos de los niños pendientes de sus palabras, y cómo poco a poco encontró su sitio en el aula.

“¿Y ahora qué?”: el paso que planean dar miles de estudiantes recién graduados en Cantabria

Jóvenes en la ceremonia de graduación

“Al principio imitaba mucho a los tutores, pero luego vas encontrando tu forma de ser profesor. Para mí era importante marcar normas claras desde el principio y, a partir de ahí, crear cercanía con ellos”, cuenta Fabio.

Esa conexión con los alumnos es lo que más le ha llenado, confirmándole que está en el camino correcto. “Los niños te lo ponen muy fácil. Te acogen y te hacen sentir parte de su día a día, y eso es lo más bonito de esta profesión”, explica.

 Un futuro lleno de retos y la mirada puesta en Cantabria  

Ahora que ha terminado la carrera, Fabio es consciente de que empieza una nueva etapa aún más exigente: la de encontrar su lugar en la enseñanza, en un contexto donde las plazas públicas son escasas y las listas de interinos largas. Su próximo objetivo son las oposiciones que se celebrarán en 2026, un reto que afronta con determinación, aunque con la cautela de quien sabe que necesitará tiempo y esfuerzo.

“Sé que en un año no me va a dar tiempo a prepararme como me gustaría, pero voy a presentarme para aprender el proceso y para coger experiencia. Lo importante es ir paso a paso”, comenta. Fabio tiene claro que su objetivo es quedarse en Cantabria, cerca de su familia y amigos, y no contempla, al menos de momento, buscar trabajo fuera de la región.

Antes de sumergirse de lleno en la preparación de las oposiciones, tiene claro que necesita un descanso. Tras el esfuerzo de los últimos meses con las prácticas y el trabajo de fin de grado, Fabio aprovechará el verano para recargar pilas. “Creo que es fundamental desconectar un poco para poder afrontar con fuerza lo que viene”, afirma.

Un joven celebra su titulación

Un joven celebra su titulación

 “Ser maestro es una de las profesiones más importantes que existen”  

Aunque durante años la carrera de Magisterio ha tenido la fama de ser una de las más sencillas a nivel académico, Fabio defiende con orgullo su profesión y la importancia que tiene para la sociedad. “Es verdad que no es una carrera difícil en cuanto a temario, pero es de las más importantes. Estamos formando a las personas que en el futuro serán médicos, ingenieros o cualquier otra profesión, y eso requiere responsabilidad y vocación”, subraya.

Lamenta que a veces haya personas que eligen Magisterio como vía rápida para opositar sin tener verdadera vocación, algo que considera un error. “Lo más importante es sentir que quieres estar en un aula y cambiar la vida de esos niños, que cada día te miran esperando aprender algo nuevo”, asegura.

Fabio de la Fuente es uno de esos jóvenes que tienen claro que la enseñanza es mucho más que un trabajo. Para él, es una forma de vida, un compromiso y una pasión que le llevará a afrontar los retos de las oposiciones y su futuro como maestro con ilusión y con la esperanza de poder enseñar a las nuevas generaciones en Cantabria.

“Ahora empieza el reto de verdad”, dice con una sonrisa. Y con esa actitud, Cantabria gana a un futuro maestro dispuesto a dar lo mejor de sí en cada aula.

Escucha en directo

En Directo COPE CANTABRIA

COPE CANTABRIA

En Directo COPE MÁS CANTABRIA

COPE MÁS CANTABRIA

Programas

Últimos audios

Último boletín

13:00H | 5 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking