• Domingo, 02 de junio 2024
  • ABC

COPE

Topillos en Castilla y León: expertos consultados por COPE apuntan a una posible plaga en primavera

En 2007 causaron daños en el campo de Castilla y León por importe de 10 millones de euros

Audio

Javier Luna

COPE Valladolid

Valladolid

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 06 mar 2024

Causó daños por importe de 10 millones de euros, según la Junta, en el campo de Castilla y León en 2007. También en 2019, año en que la Consejería de Sanidad registró 180 casos de tularemia —161, solo en la provincia de Palencia—. Y los modelos de predicción con los que trabajan los expertos apuntan a que en 2024 una nueva plaga de topillos podría poner en jaque a los agricultores de Tierra de Campos.

Según ha explicado a COPE Juan José Luque-Larena, profesor titular de Zoología en la Universidad de Valladolid, la reproducción de estos roedores es “muy rápida”, en forma de “explosión”. “Y en esa fase estamos”, ha confirmado. Una fase “de incremento poblacional” en la que los topillos “pasan de ser unos cuantos a ser muchos muy rápidamente”.

Audio


Y así lo ha comprobado sobre el terreno el equipo de Luque-Larena. “Las hembras están preñadas y reproduciéndose”, ha asegurado el profesor de la Universidad de Valladolid.

Plaga de topillos: “seguramente” en primavera

En 2024 “se dan los condicionantes”, según Juan José Luque-Larena, para que “seguramente” se produzca una nueva plaga de topillos en Castilla y León. Concretamente, en la primavera que comienza el próximo 20 de marzo.

Pero, ¿por qué? Porque las temperaturas en otoño e invierno han sido suaves. Esto, sumado a las lluvias caídas en la cuenca del Duero que en terrenos arcillosos, como los de Tierra de Campos, favorece que estos roedores caven sus madrigueras en los cultivos. Por estos motivos “están reproduciéndose a toda pastilla”, ha asegurado Luque-Larena. Atendiendo a esta situación los modelos de predicción con los que trabajan los expertos apuntan a que “la primavera que viene, con la lluvia que va a seguir cayendo, va a haber un número importante” de topillos.

¿Cómo prevenir la tularemia?

La Junta de Castilla y León ya ha emitido una serie de recomendaciones a los agricultores, apelando a “la necesidad de tomar medidas de prevención y control integral que puedan evitar una futura proliferación del topillo campesino”. En esa comunicación ha apelado, además, a la “colaboración activa” de otras administraciones, como el Gobierno de España, las diputaciones provinciales y la Confederación Hidrográfica del Duero.

Actividades con aves para el control del topillo en la provincia de Valladolid


  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

Pero, más allá de los daños que puedan ocasionar en las cosechas después de un año como ha sido el 2023 con pérdidas de hasta el 90 por ciento en el caso del cereal, para los expertos es “mejor prevenir” posibles contagios por tularemia “en las zonas de riesgo”. Es decir, en Tierra de Campos.

La tularemia es una infección bacteriana que transmiten roedores como el topillo y que puede generar manchas rojas en la piel, irritación de ojos, dolores de cabeza y musculares, rigidez articular e, incluso, la muerte.

Ante la posibilidad de que el topillo campesino prolifere en zonas de cultivo de Castilla y León Juan José Luque-Larena ha recomendado a los agricultores “usar mascarilla” cuando realicen labores agrícolas. Tanto en época de cultivo, como en época de cosecha en los meses de verano. También una adecuada higiene de manos.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Fin de Semana

Con Cristina López Schlichting

Reproducir
Directo Fin de Semana

Fin de Semana

Con Cristina López Schlichting

Escuchar