Un rey decidió que este territorio entre Cuenca y Teruel sería Valencia y tiene el pueblo con la Pompeya valenciana

No tiene contacto territorial con el resto de la provincia, ya que se halla por completo rodeado de tierras aragonesas y de Castilla-La Mancha

Casco antiguo en el corazón del Rincón de Ademuz, Valencia

Alamy Stock Photo

Casco antiguo en el corazón del Rincón de Ademuz, Valencia

José Manuel Nieto

Publicado el

4 min lectura

En el mapa de España hay un pequeño capricho geográfico que llama la atención. Al sur de Teruel, encajonado entre tierras aragonesas y castellano-manchegas, aparece un trozo de la Comunidad Valenciana completamente desconectado del resto del territorio autonómico. Ese enclave es el Rincón de Ademuz, un espacio único tanto por su historia como por su riqueza natural y cultural.

Se trata de una comarca valenciana sin continuidad territorial, rodeada por Cuenca y Teruel, pero que pertenece políticamente a la provincia de Valencia. Este curioso aislamiento se remonta al siglo XIII, cuando el rey aragonés Pedro II conquistó estas tierras a los musulmanes. Sin embargo, fue su hijo, Jaime I el Conquistador, quien decidió incorporarlas al Reino de Valencia. Un gesto estratégico para fortalecer su dominio y fidelizar a sus súbditos, que con el tiempo se consolidó como una división definitiva. Mientras que poblaciones limítrofes como Arcos de las Salinas quedaron en Aragón, el Rincón de Ademuz pasó a ser valenciano... y así ha seguido hasta hoy.

Un paraíso serrano al margen del mapa

El Rincón de Ademuz no solo es una rareza geopolítica; es también una de las comarcas más bellas y desconocidas de la Comunidad Valenciana. Su territorio montañoso está surcado por el río Turia (que aquí llaman río Blanco) y sus pueblos conservan una arquitectura rural con un alto valor etnográfico. La capital, Ademuz, se encarama en la ladera de un monte, coronado por la ermita de la Virgen de la Huerta, una joya del románico valenciano.

Pueblo de Ademuz, Comunidad Valenciana

Alamy Stock Photo

Pueblo de Ademuz, Comunidad Valenciana

Una de las mayores sorpresas que guarda este territorio es el Alto de las Barracas, también conocido como Cerro Calderón, que con sus 1.837 metros es el punto más elevado de toda la Comunidad Valenciana. Se encuentra en el término de La Puebla de San Miguel, una pequeña localidad cuyo entorno ha sido declarado Parque Natural y que también destaca por el impresionante paraje de las sabinas blancas milenarias, ejemplares que superan los 1.500 años de antigüedad.

Desde el punto de vista turístico, el enclave ha sabido reinventarse como destino de senderismo, turismo rural y patrimonio natural. Rutas como la del río Bohílgues, la de la Cruz de los Tres Reinos o los recorridos por los pinares y barracas de piedra seca dan buena cuenta del potencial de esta tierra para quienes buscan desconexión y contacto con la naturaleza.

Patrimonio, historia y rutas con encanto

El Rincón de Ademuz está formado por siete municipios: Ademuz, Castielfabib, Torrebaja, Casas Altas, Casas Bajas, Vallanca y La Puebla de San Miguel, todos ellos salpicados de pequeñas aldeas y pedanías que conservan una vida pausada y muy ligada al entorno.

En Castielfabib, por ejemplo, se puede visitar la iglesia-fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles, una construcción que recuerda la época de tensiones fronterizas entre reinos. Aquí también parte la ruta de la Cruz de los Tres Reinos, un recorrido que lleva al punto exacto donde confluyen los antiguos territorios de Valencia, Aragón y Castilla.

Torrebaja, por su parte, propone una hermosa ruta del agua, donde acequias y ríos protagonizan un paisaje agrícola que ha marcado la vida local durante siglos.

En Vallanca, las callejuelas empedradas y las casas con balcones floridos forman un casco histórico que enamora a primera vista. Desde allí se puede iniciar la ruta del río Bohílgues, que en su tramo más agreste se adentra en un entorno de cascadas, pozas y vegetación exuberante.

Casas Altas. El Rincón, provincia de Valencia

Alamy Stock Photo

Casas Altas. El Rincón, provincia de Valencia

Las localidades de Casas Altas y Casas Bajas representan el alma agrícola de la comarca. Aunque modestas en tamaño, estas poblaciones han recuperado con mimo molinos harineros, hornos comunales y senderos tradicionales que conectan con la sierra de Javalambre.

Para terminar, no podemos olvidar a Ademuz, capital de la comarca y verdadero núcleo de actividad cultural y turística. Desde su mirador de Santa Bárbara se contempla una panorámica espectacular de toda la vega del Turia. Además, se puede visitar el yacimiento ibérico de La Celadilla, apodado como la Pompeya valenciana por su nivel de conservación.

El Rincón de Ademuz es, en definitiva, mucho más que un accidente del mapa. Es un regalo de la historia y un espacio vivo que espera ser redescubierto, con el aliciente de recorrer sus senderos sabiendo que se pisa una isla valenciana entre Aragón y Castilla-La Mancha. Ideal para una escapada diferente, tan cerca... y tan lejos a la vez.

Programas

Últimos audios

Último boletín

13:00H | 5 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking