¿Puede Estados Unidos cerrar de manera definitiva TikTok? Estos son los intereses 'ocultos' tras la red social con más de 1.5 millones de usuarios
TikTok, la red social más popular entre los jóvenes de todo el mundo, podría desaparecer pronto de Estados Unidos

Publicado el
3 min lectura
Jorge Morla nos acerca en 'Herrera en COPE' a la situación de tensión actual que se vive entre EE. UU. y China por la compra de TikTok y descubrimos por qué la red social podría ser prohibida en Estados Unidos.
Como explica Morla ya tiene fecha linde, "en teoría, ahora la fecha límite es el 17 de septiembre; si para entonces no se ha producido la venta, TikTok será prohibido en el país".
El Congreso estadounidense ha dado un ultimátum que amenaza la supervivencia de la aplicación en el país, apuntando que en el caso de que TikTok no se haya vendido a una compañía norteamericana antes del 17 de septiembre, será totalmente eliminada en el país.
Estados UNIDOS VE TIKTOK COMO HERRAMIENTA DE ESPIONAJE
"La empresa dueña, que es ByteDance, tiene su sede en Pekín, y varios sectores del gobierno estadounidense temen que la plataforma pueda ser utilizada por el régimen chino para manipular el contenido o para acceder a datos personales de ciudadanos estadounidenses", añade el experto.
El temor principal es que TikTok pueda ser usado por el régimen de Pekín para recopilar datos personales de ciudadanos estadounidenses y pueda manipular los contenidos proporcionados por la red que ven millones de usuarios cada día.
Larry Ellison, uno de los nombres más sonados como posible comprador
“Uno de los nombres que más suena es Larry Ellison, fundador de Oracle, cuya compañía ya proporciona servicio en la nube para TikTok en Estados Unidos," apunta Jorge Morla.
En medio del pulso geopolítico, hay nombres de pretendientes muy poderosos interesados en hacerse con TikTok, siendo uno de los más sonados el de Larry Ellison, fundador de Oracle, empresa telefónica que ya proporciona servicios en la nube para la red social de TikTok en Estados Unidos. En 2020, Ellison y Walmart ya intentaron adquirir parte de la plataforma, en una operación que finalmente no prosperó.
Actualmente, y con un plazo legal corriendo en su contra, Ellison vuelve a presentarse como posible comprador de la aplicación, "Larry Ellison junto con Walmart ya intentó comprar TikTok en 2020", una potente plataforma que ya acumula más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos.
China deja claro que la venta no será fácil
TE PUEDE INTERESAR
China, por su parte, ha dejado claro que no pondrá fácil la venta, ya que sus leyes prohíben exportar libremente tecnología desarrollada en el país y consideran que el algoritmo de TikTok es un activo estratégico del que solamente ellos tienen el poder de controlar al ser su fundador.
"La compra de la aplicación se estima en un valor entre los 40 mil millones y los 80 mil millones de dólares", y es que implica mucho más que la adquisición de una aplicación corriente, ya que controlarla es contar con un arma tecnológica capaz de influir en una masa de sus usuarios que la usan a diario.
“Douyin, una aplicación que piensa más allá del entretenimiento"
El “TikTok” chino es una versión distinta de la aplicación con el nombre de Douyin que prioriza contenidos educativos y formativos, no siendo “trendy” ni virales los bailes o videos de contenido no didáctico.
“China tiene su propia versión de TikTok, que se llama Douyin, y premia mucho más el tipo de contenido educativo que puede formar a futuros ingenieros, militares o estrategas que le convengan al país", nos comentaba Jorge Morla.
Desde Pekín, se apuesta por moldear a las nuevas generaciones jóvenes con algoritmos diseñados a premiar el contenido que contribuya con el conocimiento a su sociedad. Desde Pekín Douyin el TikTok chino, protege a los usuarios chinos del contenido occidental y "premia mucho más el tipo de contenido educativo".

DonaldTrump con Xi Jinping
INCERTIDUMBRE ANTE LO QUE PUEDA PASAR
El debate de fondo es profundo, ¿puede un país vetar una plataforma global por razones de seguridad? ¿Y hasta qué punto la tecnología debe estar sujeta a fronteras políticas? La situación de TikTok se ha convertido en un caso sin precedentes del nuevo orden digital, donde la soberanía ya no se juega solo en el territorio, sino también en los datos, los servidores y los algoritmos.
Mientras tanto, millones de jóvenes estadounidenses, usuarios habituales de TikTok, siguen creando y consumiendo contenido con la incertidumbre de que en pocos meses la app pueda desaparecer.