Nicolás Romera explica una clave para detectar engaños en una entrevista: "Los pies..."
El experto en comunicación no verbal y exagente policial explica en ‘Herrera en COPE’ cómo detectar a un mentiroso y qué errores debes evitar en una entrevista de trabajo.

Nicolás Romera, en Herrera en COPE
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Nicolás Romera, expolicía y especialista en comunicación no verbal y detección de mentiras, ha pasado este miércoles por Herrera en COPE, donde ha compartido su experiencia en interrogatorios y cómo ha trasladado ese conocimiento al mundo de los recursos humanos. “Una entrevista de trabajo y un interrogatorio se parecen mucho más de lo que creemos”, ha asegurado Romera.
Uno de los temas que ha abordado con Alberto Herrera ha sido la llamada “prueba de la taza”, un sencillo gesto observado por algunas empresas: “No es tanto cuando te ofrecen la taza, sino qué haces con ella cuando termina la entrevista. Si la recoges, si la friegas, si la dejas ahí... todo eso da información sobre el candidato”, explicó.
A la hora de evaluar a alguien en un proceso de selección, Romera ha insistido en tres elementos esenciales: “Aptitud, actitud y compromiso. La actitud es básica, y si ya traes el compromiso de casa, es un perfil casi top”. Pero ha advertido: “Los egocéntricos y narcisistas suelen reventar las entrevistas. Son personas difíciles de adaptar al equipo y los reclutadores huyen de ellos”.
Para quienes se enfrentan a una entrevista, Romera ha ofrecido tres claves: “Actitud positiva, escucha activa y un mínimo de conocimientos técnicos”. Además, ha desaconsejado hablar de vacaciones o salario en la primera toma de contacto: “Eso se deja para el final, cuando ya has demostrado tu valía y has llegado al alma del reclutador”.
En su experiencia, detectar una mentira es cuestión de observar detalles sutiles. “Los pies te delatan cuando quieres huir de una pregunta, las microexpresiones o los silencios repentinos son señales. Pero no hay un gesto único: una nariz que pica no siempre es mentira, puede ser solo estrés”, explicó.
Romera también ha diferenciado entre mentirosos compulsivos y psicópatas: “El primero puede tener empatía y reconocer la mentira más adelante; el psicópata, nunca. Su mentira es siempre manipuladora”.
Sobre la actualidad política, ha sido tajante: “Nos hemos vacunado frente a las mentiras de los políticos. En España parece que vale todo y eso es una pena”. A propósito de casos como el del PSOE y sus declaraciones contradictorias sobre la amnistía, Romera ha calificado como eufemismo la palabra “cambio de opinión” y recalcó que muchos líderes “han normalizado mentir sin rubor”.
También ha abordado el uso de inteligencia artificial para detectar falsedades, como el sistema Veripol, y fue realista: “Ni la IA ni el ser humano llegan al 100% de fiabilidad. Pero con experiencia, se puede alcanzar un 90%. Aun así, hay mentirosos muy buenos”.
Por último, ha contado cómo es vivir como “detector de mentiras” en la vida cotidiana. “Detecto muchas mentiras... pero no siempre las cuento. A veces, simplemente me callo y sigo adelante”.