Clavijo, tras la tragedia vivida en El Hierro: "Estamos aquí para hacer un mundo mejor; no tengo palabras"
El presidente de Canarias analiza en 'Herrera en COPE' lo vivido ayer en El Hierro y denuncia que "el Estado no ha hecho caso"

Rescate del cayuco en El Hierro
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Fernando Clavijo, presidente de Canarias, pasa este jueves por los micrófonos de 'Herrera en COPE' para analizar la tragedia de El Hierro. Este miércoles, volcó un cayuco allí. A pocos metros de pisar tierra. Hicieron 2.000 kilómetros de trayecto.
"La ansiedad, después de tanto tiempo, hizo que se fuesen inclinando hacia un lado y que virase con el resultado trágico que se pudo ver en directo en la televisión canaria. Es algo terrorífico", relata.
Había gente que no sabía ni nadar, "vienen agarrotados después de muchos días de travesía. Estos cayucos tienen como dos pisos, en ocasiones". Fernando Clavijo estaba en El Hierro. Le notificaron que estaba entrando un cayuco a la isla y "cuando llegué, estaba todo el panorama que ustedes se pueden imaginar".
El presidente canario dice que Europa tiene medios y recursos suficientes.
Sin embargo, lo tiene que solicitar el Estado miembro. Por eso, plantea tres cuestiones básicas: "que distingan entre adultos y menores. El dinero que administra España no llega a Canarias. Tuvimos que invertir 190 millones de euros en atender a esos niños y esas niñas. Lo segundo es la necesidad de desplegar el Frontex. El trabajo tiene que ser en colaboración con los países de donde salen los cayucos. Y, en tercer lugar, lo que solicitamos es que esa ayuda y colaboración se puede hacer directa con las regiones porque si el Estado no lo está regulando adecuadamente; necesitamos que Europa intervenga directamente la región".

Uno de los menores rescatados del cayuco volcado
El baremo establecido para el reparto de menores migrantes dice, es algo positivo porque, por lo menos, ha llegado. Indica Clavijo "que nos corresponden 700 y tenemos unos 5.600. Va en detrimento del interés del menor. No podemos atenderlos dignamente".
Ha habido cuatro comunidades que han recurrido ante el Constitucional, como García Page. ¿Se ha hecho sin contar sin las autonomías? ¿Con Canarias han contado? Responde que han participado en "la diversidad de criterios y entiendo que si una comunidad considera lesionado su derecho acuda a los tribunales. Lo he hablado con mis compañeros. Pero mientras el tribunal no determine que la norma sea legal o ilegal, la norma se tiene que cumplir".
"ESTAMOS AQUÍ PARA HACER UN MUNDO MEJOR; NO ENCUENTRO PALABRAS"
Incide en que ha sido terrible lo que se vivió allí. Pero, explica, "tienes que ver envuelto a un niño en una manta para saber de lo que estamos hablando. Eso es lo que a mí me enerva. Puedo entender el debate político. Y que vayan a los tribunales. Y tengo tres contenciosos. El último, hoy, hay una vista en el Supremo. Y el Estado no ha hecho caso. Pero no boicoteemos algo que es por interés de los niños. Las imágenes de ayer nos van a acompañar el resto de nuestra vida. Todos los que estuvimos allí. Estamos aquí para hacer un mundo mejor. No encuentro palabras".
ESCUCHA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA

Fernando Clavijo, presidente de Canarias
¿Cuántos menores tienen solicitud de asilo? Unos 1.500, en palabras de Clavijo. La secretaria de Estado de migraciones y la ministra no han contactado con ellos. Y eso, reivindica, le parece increíble.
Prosigue su discurso indicando que la política migratoria de España y Europa está fracasando "estrepitosamente. No podemos dejar de atenderlos cuando llegan. Y muchos menos a los niños y niñas que viajan solos. O muchos que pierden a los padres por el trayecto. Allí, que somos críticos con la política migratoria de España y Europa, en lo que confiere a nosotros... no podemos dejarles solos en esa atención".
Por último, ha reconocido la solidaridad de la gente de El Hierro. "Son muchos más conscientes que aquellos que tendrían que poner sumisión a estos problemas que son absolutamente insensibles", acaba su intervención en 'Herrera en COPE'.