El búnker subterráneo de la Casa Blanca: "El gran secreto del ala este en el que se refugiaron Bush y su familia el 11S"

En La Noche de Adolfo Arjona, descubrimos este refugio al que se accede a través de dos ascensores y del que hay muy poca información 

Bunker

Bunker

Yolanda Guirado

Sevilla - Publicado el

7 min lectura

Es el búnker más conocido de la historia. Hoy, de aquel fuerte bajo tierra donde Hitler se quitó la vida, sólo queda un gran parking público. Pero hay otros a lo largo del mundo. Búnkeres desconocidos. Ambiciosos proyectos que quedaron en el aire. Cámaras acorazadas que guardan grandes secretos.

Los búnkeres se utilizan como refugio ante ataques terroristas o nucleares

Los búnkeres se utilizan como refugio ante ataques terroristas o nucleares

El búnker donde Hitler se refugió hasta el 16 de enero de 1945, era una especie de cancillería subterránea donde Hitler y sus hombres se reunían y trazaban planes contra el enemigo.  El búnker contaba con más de treinta habitaciones, bodega, cocina, salas de reuniones e incluso habitaciones de invitados y tres suites: una para el ministro de propaganda, Joseph Goebbels, otra para Hitler y una tercera suite para la Eva Braun, la mujer con la que se casó horas antes de suicidarse.  

uN BÚNKER PARA UNA CADENA DE NOTICIAS 

En el monográfico “Búnkeres de la historia”, descubrimos una red de once búnkeres secretos de la cadena de noticias británica BBC. Una red de búnkeres que se construyó durante la Guerra Fría ante la amenaza de un ataque nuclear ruso.

El principal de estos refugios fue construido en Woncestershire, al oeste de Inglaterra. Concretamente bajo un edificio Victoriano. Un edificio lleno de historia llamado The Wood Norton, que durante la II Guerra Mundial, se convirtió en un centro de emisión de la BBC desde el que también realizaban escuchas.

UNA SILLA, UNA MESA Y UN MICRÓFONO

Como le ha contado Sara Núñez de Prado a Adolfo Arjona, estos búnkeres eran muy diferentes entre sí. Durante la Segunda Guerra Mundial se construyeron unos búnkeres que se aprovecharon para la Guerra Fría. Todos tenían algo en común: eran muy funcionales. Contaban con lo básico para retransmisiones: una silla, una mesa y un micrófono. 

La red de búnkeres de la BBC nunca se puso en marcha, ni siquiera durante la crisis de los misiles

Sara Núñez de Prado

Especialista en la Guerra Fría

Nunca se puso en marcha. Pero estaba todo preparado y recogido en "El Libro de Guerra de la BBC". Seleccionaron al personal que retransmitiría desde esta red. "No podían presentarse como voluntarios. Era personal de máxima confianza. Además, los elegidos no podían informar a sus familias. Y en el caso de que se pusiera en marcha el plan, las tendrían que dejar atrás". 

UNA CARTA Y 6.700 LIBRAS 

La forma de reclutarlos era la siguiente: primero les mandaban una carta contándoles lo que podía ocurrir. Si tenían que incorporarse, recibían una segunda carta y les entregaban un dinero previo, que equivaldría a unas 6.700 libras actuales. Además, tenían que personarse donde les llamaran.

Había un código para activar el plan, pero no lo conocemos. ¿El motivo? Hubo una orden directa destruir estos ficheros. La persona que tenía que destruirlos, los guardó. Aunque según Núñez de Prado, falta mucha información. 

La red de búnkeres de la BBC nunca se puso en marcha. Ni siquiera en la crisis de los misiles, cuando el mundo estuvo más cerca de una Tercera Guerra Mundial. Aún quedan algunos de estos búnkeres en pie. 

FORT KNOX: ASÍ ES EL BUNKER DEL ORO

El secreto envuelve a Fort Knox. Un lugar de difícil acceso, muy protegido y desconocido para la mayoría. Un búnker situado en Kentucky (Estados Unidos). Porque allí se guarda la mayor reserva de oro del mundo.

En Fort Knox, el oro está protegido bajo fuertes medidas de seguridad

En Fort Knox, el oro está protegido bajo fuertes medidas de seguridad

En “La Noche de Arjona”, el corresponsal de la Cadena COPE en Washington ha contado que se construyó en Fort Knox fue construido en 1918 durante los últimos años de la Primera Guerra Mundial. Nace como un lugar de entrenamiento para tropas de artillería. Se le llamó “Campamento Henry Knox” en honor al primer secretario de Guerra norteamericano. En 1935 se convierte en refugio para guardar grandes cantidades de oro.

UN CAMPO DE MINAS

Según David Alandete,  “es un área militar. Su ubicación fue seleccionada de una forma muy cuidadosa porque está en medio de la nada. Lo hace un lugar impenetrable. Además, cuenta con un destacamento de soldados que se dedican a guardar el oro".

En cuanto a las medidas de seguridad con las que cuenta este búnker, “no te exagero si te digo que son las más estrictas del mundo, mucho más que las de un búnker nuclear. Hay una cerca eléctrica en el perímetro y un campo de minas antipersona. Torretas que controlan cada movimiento. Las paredes están hechas de hormigón reforzado que las hacen impenetrables. Y la bóveda principal donde se almacena el oro pesa 22 toneladas".

DOCUMENTOS DEL AREA 51, LA BASE MILITAR SECRETA

Si alguien consiguiera superar el perímetro sin morir en el intento, "también debe atravesar una valla de varios metros de altura que se encuentra electrificada. Además, el espacio aéreo está restringido. No pueden volar aviones ni drones por este perímetro".

En cuanto a lo que se guarda allí, es secreto de Estado. "Sabemos que se guardan unas 4.500 toneladas de oro en lingotes de oro vigiladas continuamente. Cada lingote pesa algo más de 12 kilos. Pero este búnker no sólo custodia oro. Durante la Segunda Guerra Mundial se utilizó para guardar documentos como la declaración de Independencia y hay quienes aseguran que también hay documentos clasificados del Área 51,  la  base militar está ubicada en el desierto del estado de Nevada en Estados Unidos."

RAVEN ROCK: EL PENTÁGONO SUBTERRÁNEO

Un gran secreto esconde también la montaña Raven Rock, situada en Pensilvania (Estados Unidos). Se trata de un búnker construido en los años 50 conocido como el "Pentágono subterráneo". Fue diseñado para refugiar al presidente de Estados Unidos en caso de un ataque nuclear. Además, cuentan que desde este refugio, el Departamento de Defensa podría seguir operando ante una emergencia.

Búnker subterrráneo

Búnker subterráneo

El búnker Raven Rock está situado a más de 140 kilómetros de la ciudad de Washington, donde se encuentra la residencia oficial del Presidente de Estados Unidos. Según le ha contado David de Caixal a Adolfo Arjona, "se construyó tan lejos de Washington porque sirvió como un centro de comando por si la casa Blanca fuera destruida. La ubicación remota permitiría que el gobierno siguiera funcionando".

SERVICIO MÉDICO, UNA OFICINA DE CORREOS Y UNA BARBERÍA

En sus inicios, Raven Rock se concibió como una base militar alternativa al Pentágono, lo suficientemente profunda como para sobrevivir a un ataque enemigo. El complejo tiene unos 65.000 kilómetros cuadrados, para albergar a unos 3.000 militares. Como complejo militar, tiene 5 edificios de tres pisos cada uno. Cada uno albergaría instalaciones médicas, correos, incluso una barbería.

Sus características lo hacen muy adecuado para una vida allí. Tiene suministros básicos, generador de energía, y cuenta con sistemas de evacuación. Es perfecto para estar durante meses ante una situación de emergencia nuclear.

El búnker Raven Rock está situado a más de 140 kilómetros de la ciudad de Washington, por si la Casa Blanca es destruida

David de Caixal 

Director del Área de Seguridad y Defensa del Instituto Internacional de Estudios en Seguridad Global

En caso de una emergencia, el protocolo establecido para trasladar al presidente de Estados Unidos al búnker se pone en marcha: son protocolos establecidos por el mando militar americano y los servicios de seguridad del presidente. En 24 horas tiene que estar trasladado con su familia a través de los túneles si está en Camp David, o en un vehículo militar, si está en otro sitio.

EL ACORAZADO DE LA CASA BLANCA

Según el Director del Área de Seguridad y Defensa del Instituto Internacional de Estudios en Seguridad Global, el "búnker de la Casa Blanca fue construido en 1941, tras el ataque de Pearl Harbor para evitar amenazas. Está construido en el ala este de la Casa Blanca. Dos ascensores te llevan al búnker subterráneo. En el ataque del 11S, se trasladó al presidente, su esposa y al mando operativo norteamericano, a estos búnkeres".

Fotografía inédita sobre cómo vivió el 11S el gabinete de Bush en el refugio de la Casa Blanca

Fotografía inédita sobre cómo vivió el 11S el gabinete de Bush en el refugio de la Casa Blanca

Las pocas imágenes que tenemos del búnker son del 11S. No han trascendido más imágenes. Por seguridad nacional, no sabemos la estructura del búnker. Desde Camp David, la residencia de los presidentes norteamericanos, hay otro búnker que alberga un centro de operaciones y 10 kilómetros de túneles que nos llevan a Raven Rock, construido por el equipo de ingenieros de la Armada Norteamericana.

EL REFUGIO BAJ0 EL PALACIO DE LA MONCLOA

En España, pocos búnkeres podrían estar preparados ante una posible amenaza en nuestros días. Si hubiera un ataque nuclear, hay varios: Uno de ellos se encuentra en el Palacio de La Moncloa, con más de 7.000 metros cuadrados y tres niveles de profundidad. Fue construido durante el mandato de Felipe González. También tiene un hospital, taller mecánico, un estudio de televisión para poder emitir. El coste de la época fue entre 30 y 60 millones de euros.

Bajo el Palacio de la Moncloa hay un búnker que se construyó durante el mandato de Felipe González

Bajo el Palacio de la Moncloa hay un búnker que se construyó durante el mandato de Felipe González

Además, hay otros búnkeres en España.  Uno, en la Base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), es un refugio subterráneo de 10.000 metros cuadrados con capacidad para 600 personas Además, los expertos aseguran que hay otros en las instalaciones del ministerio de Defensa o en bases militares como Rota o Morón de la Frontera. Refugios bajo tierra que sigue siendo un auténtico misterio. 

Temas relacionados

Programas

Los últimos audios

Último boletín

13:00H | 5 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking