Este es el motivo por el que nos estresamos antes de las vacaciones y cómo evitar los conflictos, según los psicólogos

La psicóloga Macu Gortázar analiza en 'La Tarde' las causas de los conflictos que pueden surgir en convivencia en pareja y familia

2TAYHK5 Beach vacation. unhappy elegant middle aged housewife in white blouse and shorts on beige background with summer hat and trolley bag.

 

 

Darío Rodríguez

Publicado el

3 min lectura

Estos días es muy probable que empecemos a pensar en nuestras vacaciones, para muchos sinónimo de descanso, paz y tranquilidad. Pero esto no siempre se cumple. Las vacaciones pueden ser sinónimo de estrés. Incluso organizarlas, hacer maletas, lidiar con nuestros hijos o pensar en cómo queremos que sea el descanso puede hacer que sin pisar el destino podamos sentir un estrés que nos afecte a nosotros o a núcleo familiar. De hecho, el 25% de las parejas discute al menos una vez durante las vacaciones y una de cada diez se separa durante este periodo o en las semanas posteriores.

Pilar García Muñiz ha podido hablar en 'La Tarde' con nuestra psicóloga de cabecera, Macu Gortázar, que tiene las claves para unas vacaciones en paz.

¿QUÉ ES EL ESTRÉS PREvACACIONAL?

Es muy común que las personas presenten un conjunto de síntomas en el momento en el que se acercan las vacaciones por diversas razones: determinados asuntos que se quieren zanjar antes de empezar el descanso o momentos complicados en las propias vacaciones como falsas expectativas, posibles discusiones familiares, cuidado de hijos a tiempo completo, etc.). Estos elementos pueden generar en algunas personas muchísimo estrés o ansiedad.

Hombre estresado en un viaje en avión.

Hanna Kuprevich / Alamy Stock Photo

Hombre estresado en un viaje en avión.

Las causas de estrés prevacacional están muy relacionadas con nuestras ganas de descansar y la idealización de las vacaciones. Además, algunas situaciones podrían generar una sensación ambivalente en muchas personas:  "Por un lado queremos que lleguen las vacaciones ya, pero por otro lado, si tenemos adolescentes, si tenemos que viajar con la familia de nuestra pareja, sabemos que el tema de las vacaciones puede ser un punto complicado", explica Macu Gortázar.

CÓMO EVITAR EL ESTRÉS:  planificar o improvisar

Para evitar estas sensaciones tan desagradables, es crucial la planificación y la negociación, es decir, saber cuál es el plan, por cuánto tiempo, quiénes vamos y dónde... A veces, retrasar estas cuestiones pueden ser motivo de conflicto. Vamos a empezar a negociar cuanto antes mejor para evitar, en la medida a lo posible, el estrés ligado a las discusiones.

También es clave normalizar los conflictos, la divergencia de opiniones y la no existencia de unas vacaciones perfectas. Por tanto, cuanto antes soltemos un poco el control, antes podremos disfrutar un poco más.

Planificación de vacaciones.

ronstik / Alamy Stock Photo

Planificación de vacaciones.

Es por eso que planificar nuestras vacaciones o dejar rienda suelta a la improvisación, dependerá de lo que le funcione a cada familia. Viajar con bebés, por ejemplo, podría no salir bien si intentamos planificarlo todo. En definitiva, se deben adaptar las vacaciones al momento vital de cada familia. Hay vacaciones para todos los gustos y tenemos que ser capaces de disfrutarlas sea cual sea nuestra situación. Las vacaciones significan descanso, evidentemente, pero además significa flexibilizar y estar en el momento presente, dejando de lado las expectativas.

necesidades individuales en vacaciones en familia

Es algo muy común en familias que discuten en vacaciones que algunas personas se esperen que los demás hagan lo mismo que ellas harían. "Dentro de un núcleo familiar cada persona puede tener sus ritmos y tampoco pasa nada, no hay que hacerlo todo, todo el rato juntos, que esto suele ser un motivo de discusión bastante grande. Hay que aprender a negociar sobre qué cosas son importantes", comenta Gortázar.

Turista de vacaciones en Arcos de la Frontera, Cádiz

PheelingsMedia / Alamy Stock Photo

Turista libre de estrés en Arcos de la Frontera, Cádiz.

En definitiva, es primordial respetar los límites comunes, pero también los del resto de personas que nos acompañan.

EDAD COMPLICADA: HIJOS ADOLESCENTES Y SUS EXPECTATIVAS

Gestionar las expectativas de nuestros hijos adolescentes no es fácil. Por eso, debemos afrontar las posibles discusiones y aceptar que ocurrirán, pues ayudará un poco a nuestra tranquilidad, y en ese momento analizar la situación: qué edad tiene nuestro hijo, qué planes quiere hacer. Así, podremos, en la medida de lo posible mantenernos en una actitud dialogante y comprensiva.

Sin embargo, puede llegar un límite, ya sea por el tipo de plan relacionado a su edad, donde tendremos que poner un 'no' por respuesta. Podremos en ese momento proponer un plan que compense su frustración, aunque ellos también deberán aprender a frustrarse y recibir un no.

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00H | 6 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking