• Domingo, 30 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

Proyecto 1521 realzará espacios arqueológicos y aumentará los espacios verdes del entorno del Revellín y Valbuena

Europa Press

Tiempo de lectura: 4'Actualizado 12:36

Habrá dos parkings subterráneos y "se conseguirá una nueva biosfera logroñesa", ha indicado el alcalde

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha presentado los primeros pasos del 'Proyecto 1521', un plan arquitectónico que transformará el entorno del Revellín y Valbuena realzando y aumentando los espacios arqueológicos y también los espacios verdes -que se verán incrementados en 27.000 metros2-. También se abrirán las posibilidades de conexión peatonal y ciclable con el Ebro.

Pero además, la actuación prevista no supone una reducción del número de aparcamientos en la zona ya que, a medida que vayan avanzando las distintas fases se irán sustituyendo las plazas actuales por nuevas subterráneas. Las viviendas también se mantienen pero sobre todo, se mejoran, ha indicado el alcalde.

La solución propuesta desplaza la calle Norte haciéndola pasar por detrás de los Edificios de Intendencia, se dotará de mayor amplitud al entorno del cubo del Revellín y sacará a relucir los restos arqueológicos del Palacio de la Inquisición.

Conrado Escobar ha destacado que con este proyecto -cuya transformación comenzará en breve- marca la diferencia con otros "en su visión de conjunto". Se trata -ha dicho- "de una oportunidad para cambiar el corazón de Logroño, todo lo que rodea al entorno del Revellín y conecta con el Ebro, un ámbito de actuación amplio y ambicioso".

Además, el alcalde ha querido dejar claro que esta iniciativa "incorpora los esfuerzos principales de anteriores corporaciones; de Julio Revuelta, Tomás Santos, Cuca Gamarra y Pablo Hermoso de Mendoza".

"UN NUEVO SALÓN URBANO"

Como ha defendido el primer edil, "el resultado final es un nuevo salón urbano para Logroño, una encrucijada armoniosa para los logroñeses, peregrinos, turistas, comerciantes u hosteleros".

El alcalde ha avanzado que la intervención se divide en tres fases "para redescubrir Logroño". Se trata de "buscar una nueva conexión con el centro histórico, aprovechar el parque del Ebro y potenciar y difundir nuestra cultura". Todo con el fin de hacer "un entorno complementario a nuestra ciudad".

Así, indica, se trata de obtener "con el mínimo impacto, el máximo resultado". Por ello se va a hacer una regeneración urbana extraordinaria, ordena de manera armoniosa los elementos presentes -el Ebro, la calle Norte, el Colegio de Arquitectos, los edificios de Defensa y los centros culturales del entorno-.

El alcalde ha explicado que el objetivo principal es "armonizar este ámbito porque en esa zona ahora mismo hay una cierta confusión; hay aparcamientos, complicación en el entorno de Murrieta, aceras que invaden espacios culturales, elementos que parece que no acaban de aprovecharse -como las excavaciones de Valbuena-...".

Su ejecución y perfeccionamiento final -ha explicado el alcalde- "nos llevaría unos 8 años pero los trabajos van a empezar en este 2024". Este año comenzarán las excavaciones, que ya están presupuestadas con 100.000 euros. El resto de inversiones presupuestarias se irán completando.

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

Con todo ello, ha destacado, "vamos a actuar para reconfigurar y conseguir una nueva biosfera logroñesa".

Acompañado por el arquitecto encargado de redactar el plan de actuación, Jesús Ulargui, y el concejal de Arquitectura y Patrimonio Histórico, Íñigo López-Araquistáin, el alcalde explica que en este entorno "se concentra buena parte de la historia de la ciudad desde la Edad Media hasta nuestros días".

Por ello, "el ?Proyecto 1521? constituye una oportunidad para complementar este recorrido cultural con el recorrido histórico y arqueológico que, hasta hoy, oculta este entorno", ha expresado el alcalde.

PLAN DE ACTUACIÓN

El plan de actuaciones previsto por la Concejalía de Arquitectura se desarrollará en 3 fases:

1.- La primera consistirá en iniciar los trabajos de excavación arqueológica en los Jardines de Juanita Madroñero y frente a los Palacios de Intendencia.

Una vez realizados los correspondientes trabajos arqueológicos y, adaptándose en función de los resultados, se construirá un aparcamiento subterráneo para liberar el espacio y dotar al entorno de los Jardines de Juanita Madroñero y frente a los Palacios de Intendencia de una gran zona verde.

También se pretende recuperar, en la medida de los posible, el foso original de las murallas del Revellín, poniendo en valor la verdadera majestuosidad de la fortificación.

La conexión entre la rotonda de la Fuente Murrieta y la Calle Norte desaparecerá, derivando el tráfico, tras esta primera fase, por la calle Comandancia.

2.- La segunda fase desplazará la Calle Norte haciéndola pasar por detrás de los Edificios de Intendencia, entre dichas edificaciones y los restos arqueológicos de Valbuena, permitiendo ampliar las aceras en la calle Norte y dando solución a los itinerarios peatonales en el entorno de Barriocepo.

Esto también permitirá dar mayor amplitud al entorno del Cubo del Revellín y sacar a relucir los restos arqueológicos del Palacio de la Inquisición, que en adelante formarán parte del entorno. Se amplían la zona verde y los itinerarios ciclopeatonales.

3.- La tercera y última fase consistirá en la finalización de las excavaciones arqueológicas en lo que sería el cementerio de emergencia. En este caso, una vez excavado y documentado, el espacio quedaría libre para la construcción de un segundo aparcamiento subterráneo, liberando toda la superficie y permitiendo conectar con itinerarios ciclopeatonales y una gran zona verde el Parque del Ebro con el Centro Histórico.

En paralelo, también se iniciarán los trabajos de recuperación de los amurallamientos que rodean Valbuena, así como su integración en el paisaje urbano junto a los restos del Palacio de la Inquisición y del Cubo y murallas del Revellín.

PLAN DIRECTOR

En estos momentos, el Ayuntamiento ya ha iniciado los trámites para la redacción del Plan Director, que determina los proyectos de transformación urbanística que tendrán lugar en este entorno en los próximos años. También se prevé iniciar, antes de finalizar el presente año 2024, los primeros trabajos arqueológicos en los Jardines de Juanita Madroñero.

El objetivo del Ayuntamiento para los próximos tres años es finalizar la primera fase. La segunda y tercera fase se desarrollarán a partir del año 2027.

Además, y como han explicado desde el Consistorio, durante todo el proceso de transformación urbana, el Ayuntamiento va a desarrollar un importante esfuerzo de divulgación y difusión entre todos los logroñeses y, muy especialmente, entre los escolares.

ESPACIOS VERDES Y ARQUEOLÓGICOS

Según los datos del Consistorio, en el ?Proyecto 1521? los espacios arqueológicos se verán aumentados de los 6.400 m2 actuales a 10.400 m2, mientras que los espacios verdes se verán incrementados en 27.000 m2. Se abrirán así posibilidades de conexión peatonal y ciclable con el Ebro.

La actuación prevista no supone una reducción del número de aparcamientos en la zona, ya que, a medida que vayan avanzando las distintas fases se irán sustituyendo las plazas actuales por las nuevas plazas subterráneas. En el régimen de dichos aparcamientos, aún por determinar, está previsto disponer tanto de aparcamiento en rotación como de aparcamiento reservado a residentes y comerciantes del centro histórico en régimen de alquiler o precios especiales.

Durante todo el proceso de diseño y ejecución de este plan, "hemos mantenido reuniones a nivel técnico entre los responsables de Patrimonio del Ayuntamiento de Logroño y del Gobierno de La Rioja para trabajar juntos en tan importante proyecto de regeneración urbana y transformación urbanística para la ciudad de Logroño", ha concluido el alcalde.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

La noche del Grupo Risa

David Miner, Óscar Blanco y Fernando Echeverría

Reproducir
Directo La noche del Grupo Risa

La noche del Grupo Risa

David Miner, Óscar Blanco y Fernando Echeverría

Escuchar