• Domingo, 30 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

Las transiciones en la simetría floral entre amapolas y fumarias coinciden con un conflicto genómico, según CSIC

Europa Press

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 15:02

Un estudio dirigido por investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) apunta a que la evolución de la simetría floral está implicada en el éxito reproductor de las especies y que es preciso estudiar los mecanismos que subyacen a las transiciones entre tipos de simetría floral para comprender la resiliencia de las especies frente al cambio climático.

La investigación está enmarcada en la Iniciativa el Árbol de la Vida de Plantas y Hongos (PAFTOL, Reales Jardines Botánicos Kew de Londres) y en ella han participado investigadores americanos, australianos y europeos bajo el mando de Lisa Pokorny, investigadora del Real Jardín Botánico, y Oriane Hidalgo, investigadora del Institut Botànic de Barcelona (IBB, CSIC-CMCNB).

Según se relata en el texto, las papaveráceas, familia de angiospermas que comprende a grupos como las amapolas o las fumarias, presentan tres tipos de simetría floral. Por un lado, las flores con simetría radial --flores actinomorfas-- presentan múltiples ejes de simetría; por otro, aquellas con simetría ortogonal --flores disimétricas-- tienen dos ejes de simetría perpendiculares entre sí. Por último, las flores con simetría bilateral --flores zigomorfas-- presentan un único eje de simetría.

Así, los autores del reporte han comprobado que la simetría floral está estrechamente relacionada con la polinización y puede impactar el éxito reproductivo de las especies y su capacidad de supervivencia, entendida como resiliencia frente al cambio climático. Para hacerlo, han empleado métodos de secuenciación masiva y técnicas computación de alto rendimiento. Los abundantes datos generados han permitido identificar conflictos genómicos de las especies estudiadas, tanto entre genes del núcleo, como entre genes del núcleo y de los organelos, como por ejemplo el cloroplasto; conflictos que coinciden en todo momento con cambios en la simetría floral en papaveráceas.

Por su parte, Hidalgo ha destacado que su equipo llevaba años tratando de resolver las relaciones en papaveráceas para poder estudiar la evolución de la simetría floral de esta familia de angiospermas y, así, comprender el posible impacto que dichas transiciones hubieran podido tener en la evolución de las especies de esta familia. "Llevábamos años tratando de resolver las relaciones en papaveráceas para poder estudiar la evolución de la simetría floral de esta familia de angiospermas y, así, comprender el posible impacto que dichas transiciones hubieran podido tener en la evolución de las especies de esta familia, ha recalcado.

Paralelamente, Pokorny ha indicado que "es realmente llamativo observar que las transiciones en la simetría floral de las especies del grupo coinciden una y otra vez con el conflicto genómico detectado" y que esto abre futuras vías de investigación para entender en profundidad los mecanismos que subyacen a estas transiciones en la morfología floral y el impacto que hayan podido tener en la diversificación, no solo de las papaveráceas, si no de las plantas con flores en su conjunto, ya que muchos otros grupos de angiospermas presentan transiciones en la simetría floral.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

La noche del Grupo Risa

David Miner, Óscar Blanco y Fernando Echeverría

Reproducir
Directo La noche del Grupo Risa

La noche del Grupo Risa

David Miner, Óscar Blanco y Fernando Echeverría

Escuchar