• Domingo, 30 de junio 2024
  • ABC

COPE

Nutrición

¿Por qué a veces comemos cuando lo que tenemos es sed?: La advertencia de un nutricionista

Las consecuencias de un déficit hídrico se experimentan en el interior y el exterior del cuerpo, que irá advirtiendo con una sintomatología que a veces no es clara

Audio

Cartagena

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 18:19

Cuando llegan las fuertes temperaturas, todo el mundo sabe la importancia de beber más agua. De hecho, las noticias en torno a los ascensos del termómetro y las recomendaciones hídricas suelen hasta molestar. Sin embargo, hay consecuencias de tener un déficit hídrico que pueden terminar por engañar a nuestro y nuestra mente y jugarnos una mala pasada.

El líquido es fundamental para tener una buena nutrición y para el correcto funcionamiento de nuestro cerebro, entre otras muchas cosas. A veces, hace que parezca que la persona tiene hambre cuando lo que tiene es sed y probablemente esté cerca de un episodio de deshidratación. Se trata de una afección que se debe a la pérdida excesiva de agua y otros líquidos necesarios para el funcionamiento normal del cuerpo. Esa necesidad de comer solo esconde que falta agua.

Pautas hídricas

Todo el que ha hecho una dieta sabe, ya que los expertos pautan también el agua. Es importante tener en cuenta la recomendación de la Organización Mundial de la Salud y la que, además, nos recomienda Víctor Serrano. "Hay beber agua regularmente, incluso si no se tiene sed". El experto en nutrición recuerda que en el caso de los hombres es de 3,7 litros/día y en el de las mujeres de alrededor de 2,7 litros/día.

No solo se trata de poner la botella al lado y beber sin descanso para cumplir los objetivos. Hay otras formas de ayudar como indica Serrano. "Consumir alimentos ricos en agua, como frutas y verduras, es otra opción". La sandía se convierte en la reina de estos meses.

Por el contrario, hay alimentos que debemos evitar si queremos poner en riesgo el equilibrio hídrico. "Se deben evitar bebidas azucaradas y con cafeína en exceso, ya que pueden contribuir a la deshidratación".

La sequedad en la boca, una orina oscura y la fatiga son tres síntomas de advertencia para actuar y evitar los problemas que puede conllevar la deshidratación.

ctv-2is-person-775073 1280


Los problemas que conlleva

Una buena hidratación, en verano, favorece la transpiración y ayuda a regular la temperatura corporal. Por el contrario, pueden sufrirse mareos, mucha fatiga y hasta experimentar lo que se conoce como un golpe de calor.

El agua cumple una función celular y orgánica. Colabora en la digestión y absorción de nutrientes, en la eliminación de deshechos y esto, como explica el experto, hace que las células, tejidos y órganos funcionen correctamente.

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

Los problemas pueden derivar en cálculos renales y externamente en una piel muy seca. Es especialmente importante este capítulo en niños y mayores a los que hay que prestar mucha atención. En el caso de los deportistas, es clave para evitar los calambres y las rampas que pueden aparecer con la ausencia suficiente de líquidos.

Hay personas que, a pesar de ser conocedores de la importancia del agua, son incapaces de ingerir la cantidad necesaria y el nutricionista recuerda que hay comercializados unos colorantes que pueden ayudar al incluirlos en la botella y cambiar de sabor para hacer que sea menos obligada su ingesta.


Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

La Mañana Fin de Semana

Con Antonio Herraiz

Reproducir
Directo La Mañana Fin de Semana

La Mañana Fin de Semana

Con Antonio Herraiz

Escuchar