• Miércoles, 26 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

UE.- Diez países con España piden corregir riesgos de relocalización por tasa de carbono UE al transporte marítimo

Europa Press

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 13:42

Bruselas ve prematuro sacar conclusiones y recuerda que habrá evaluación en diciembre

Una decena de países de la Unión Europea, entre ellos España, han pedido este miércoles a la Comisión Europea medidas para "vigilar y corregir" los posibles efectos negativos para el transporte marítimo de la extensión del régimen de comercio de derechos de emisiones (ETS) al sector, ya que temen pérdida de competitividad de los puertos europeo, la relocalización de actividades de trasbordo y la fuga de carbono.

En un debate público en la reunión de ministros de Transporte de la UE que se celebra en Luxemburgo, las delegaciones que firman la carta promovida por España han llamado la atención sobre el riesgo para la competitividad europea y el desarrollo económico del sector, al tiempo que han pedido un equilibrio entre el "realismo" y la "ambición" de los objetivos que se marque el bloque en materia de lucha climática.

En este sentido, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha instado a "actuar ya y establecer mecanismos de supervisión y corrección" ante los riesgos que plantea la tasa del carbono trasladada al sector marítimo, en especial por la "pérdida de competitividad" de los puertos europeos del "control sobre la soberanía comercial europeo" por el desvío de rutas marítimas a terceros países para evitar el coste del sistema ETS.

Este desvío del tráfico hacia puertos terceros del norte de África o Gran Bretaña en donde no se aplican las mismas reglas, ha advertido el ministro, "anularía los esfuerzos de la UE en la lucha contra el cambio climático", por lo que ha querido que esta discusión sea un "toque de atención" para que ni la Comisión ni otros Estados miembro sin intereses portuarios directos "miren a otro lado".

"Cuando se desvíen y la cadena logística europea caiga en otras manos, será difícil recuperarlos", ha remachado Puente, antes de dejar claro que la decena de países que suscriben la carta pidiendo medidas apoyan la importancia del régimen ETS para la descarbonización del transporte, pero también consideran que el marco actual "no cumple los objetivos" y, además, tiene "efectos que pueden ser muy perjudiciales".

Poco antes del debate, a su llegada a la reunión de Luxemburgo, el ministro español ha defendido la necesidad de que desde Bruselas se monitorice la situación para contar con un "análisis detallado y exhaustivo" de los datos de los puertos en donde se puede dar la "fuga de carbono".

Como respuesta a la situación, Puente ha apostado no sólo por actuar para que se tome conciencia de la importancia de la tasa de carbono a nivel global, desde la Organización Internacional Marítima, sino también por "repensar" el modelo que aplica la Unión Europea para que se tenga en cuenta "no tanto el barco como el contenedor" a la hora de establecer el gravamen.

"Sin apartarnos absolutamente del compromiso de carbonización, creemos que el diseño del impuesto probablemente deba ser repensado", ha explicado el ministro en declaraciones a la prensa previas a la reunión a 27.

BRUSELAS VE PREMATURO ACTUAR

Ya en el debate y tras escuchar a las delegaciones, la representante de la Comisión Europea en la sesión, la directora general de Transportes, Marga Kopczynska, ha repasado la ?hoja de ruta? prevista y considerado prematuro sacar conclusiones sobre las consecuencias de la tasa en el sector marítimo ya que apenas se lleva unos meses aplicando en el sector.

El marco para extender el régimen de ETS al sector marítimo incluye "medidas anti evasión" para evitar que se relocalicen las actividades de trasbordo, ha dicho la funcionaria europea, quien también ha advertido de que las nuevas reglas se están introduciendo desde hace apenas cinco meses y con un enfoque "gradual", por lo que considera "demasiado pronto" sacar conclusiones sobre su impacto.

También ha recordado que se ha creado un grupo de trabajo específico (?Task force?) que, capitaneado por Chipre y Grecia, tendrá su primera reunión el próximo 4 de julio para trabajar con la Comisión Europea en el seguimiento de la implantación de las normas.

El Ejecutivo comunitario, además, prepara para diciembre de este año su primer informe de seguimiento para evaluar posibles elusiones de los objetivos, los costes e impacto de las medidas, para lo que está en contacto con los Estados miembro para definir los indicadores con los que asegurar un análisis adecuado. El informe se presentará en diciembre y "llegado el caso, propondrá medidas", ha dicho Kopczynska.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo 2

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Reproducir
Directo Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Escuchar