• Viernes, 28 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

La directora artística del Ballet Flamenco de Andalucía destaca la proyección internacional del espectáculo 'Pineda'

Europa Press

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 18:35

La directora artística del Ballet Flamenco de Andalucía, Patricia Guerrero, ha explicado este miércoles cómo planteó la idea de llevar a escena el texto de Federico García Lorca 'Mariana Pineda'.

Guerrero ha detallado en que el personaje de Mariana Pineda "va mucho conmigo y se identifica con otros personajes anteriores que he abordado: mujeres fuertes, luchadoras, con ambición por conseguir lo que desean. Y su historia viene como anillo al dedo para crear una obra de ballet de argumento que le iba como anillo al dedo al Ballet Flamenco de Andalucía".

Este es el primer proyecto de la directolra artística para la compañía pública, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte. Este martes se ha presentado en Sevilla al elenco creativo que está llevando a escena la historia de Pineda, "un equipo de gran calidad profesional y humana. Presento una generación de creadores, que aúnan juventud y madurez artística creativa, y que están desarrollando un proyecto coral a la altura del Ballet Flamenco de Andalucía".

Guerrero ha explicado en un encuentro con la prensa cuál ha sido su relación con la obra lorquiana. "Sabía que en algún momento de mi carrera iba a crear un espectáculo inspirado en la obra de Federico García Lorca. Primero, porque soy de Granada, porque he crecido al calor de los espectáculos que se han representado en el Teatro del Generalife y me siento feliz e ilusionada porque este momento ha llegado ahora con el Ballet Flamenco de Andalucía".

Para ello, se ha rodeado de un equipo encabezado con Alberto Conejero, que se ha ocupado de adaptar la dramaturgia de la obra de Lorca a danza. "Patricia es una creadora a la que admiro, una mujer cabal que me propuso un proyecto que mueve mis propias pasiones: Lorca, Granada, danza y flamenco", ha comentado Conejero.

A la hora de profundizar en cómo se está desarrollando la adaptación dramatúrgica, ambos creadores han puntualizado que su trabajo conjunto comenzó buscando "qué Pineda quería contar Patricia en escena porque la obra lorquiana se abre a múltiples interpretaciones".

En este proyecto, el segundo ballet argumental para Conejero, ambos han coincidido en crear una "Mariana Pineda abierta a la ciudad de Granada. Sobre la escena, hay una Pineda muy granadina, muy del Albayzin, que representa a hombres y mujeres y su lucha por la libertad. Este montaje confía plenamente en la danza como un absoluto, en la potencia de nuestro flamenco", por lo que el trabajo de dramaturgia se ha centrado en "esencializar toda la trama confiando en que la dramaturgia es la del cuerpo, la música y el movimiento".

Como compañeros en la creación musical, la directora artística del BFA se ha apoyado en la labor del guitarrista Dani de Morón y del percusionista Agustín Diassera, "que han sabido hacer una Pineda que suena a Andalucía, flamenca, que recuerda a nuestra tierra". Ambos músicos coincidían al apuntar que "el reto era hacer un proyecto distinto a pesar de haber hecho varios proyectos juntos". En la creación musical participa también el cantaor Sergio el Colorao y se ha incorporado el compositor Manuel Busto como arreglista, que apuntaba que "mi labor aquí es colorear y potenciar las emociones, ya que la música empieza y termina con la danza flamenca".

Con la iluminación, Juan Gómez Cornejo va a tratar de "desarrollar todos los sueños" en escena y mostrar a esa Pineda que "persigue su honestidad, su honradez y no ceder nunca a nada impuesto. Patricia tiene mucho de esto y se va a ver en el espectáculo. Yo trataré que la luz sea ese vehículo emocional para que el público perciba todos esos matices y los pueda disfrutar".

Si Gómez Cornejo representa la madurez en el elenco creativo de ?Pineda?, la juventud está representada por Pablo Árbol, diseñador de vestuario granadino "que va a dar mucho que hablar y que está creando un vestuario tradicional pero vanguardista a la vez"; Laura Ordaz y Bengoa Vázquez, diseñadoras de la escenografía; La Venidera, coreógrafos invitados a participar en la creación dancística o el propio cuerpo de baile, "14 bailarines que vienen pisando muy fuerte en el baile flamenco actual", ha apostillado la directora del BFA.

Otros dos pilares en el apartado coreográfico son Eduardo Leal, maestro repetidor del Ballet y creador de la coreografía junto con Guerrero; y Alfonso Losa, que se subirá a las tablas interpretando el papel de Pedrosa, "un personaje sombrío, poderoso y enérgico" que ha supuesto "todo un reto en mi baile porque tengo que crear una tensión dancística presente dentro de la trama".

El próximo 3 de agosto, la Alhambra acogerá el estreno mundial de ?Pineda? dentro del ciclo ?Lorca y Granada en los Jardines del Generalife?. Esta propuesta escénica explorará toda la fuerza espiritual y expresiva del poema dramático de Lorca se podrá ver en el teatro granadino hasta el 24 de agosto.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo 2