• Jueves, 27 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

Pedro Barato defiende que las movilizaciones "siempre sirven para algo" y celebra la flexibilización de la PAC

Europa Press

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 19:12

El presidente de Asaja, Pedro Barato, ha defendido que las movilizaciones "siempre sirven para algo" y ha celebrado la flexibilización de la Política Agraria Común (PAC). Unas declaraciones que ha hecho durante la Asamblea General de Asaja Ciudad Real, en la que han participado casi un centenar de socios.

Pedro Barato ha analizado las noticias que llegan desde Europa y que afectan al sector, como la aprobación de la Ley de la Restauración de la Naturaleza, "una decisión que no se debería haber tomado porque el Parlamento no está formado, tenían que haber esperado", máxime cuando se trata de una Ley que establece "limitaciones en el 38% de la superficie que tenemos fundamentalmente bajo el paraguas de la Red Natura", ha recordado.

A pesar de ello, Pedro Barato ha asegurado que "las movilizaciones siempre sirven para algo" y en referencia a la PAC ha señalado que "lo que no se podía cambiar, ahora se ha flexibilizado". En este punto, ha defendido "una PAC con y para el sector, negociada con los agricultores europeos y que no penalice y prohíba al agricultor". Al mismo tiempo, ha aplaudido las "últimas noticias que llegan desde Bruselas sobre la posible paralización de las limitaciones al 50% de los fitosanitarios y del 30% de los fertilizantes" previstas.

Ha perfilado los nuevos retos que se presentan a partir de septiembre desde Bruselas y ha señalado que desde Asaja "hemos pedido que sea un comisario de Agricultura en la UE del sur con categoría de vicepresidente y que Teresa Rivera no ostente el cargo de vicepresidenta y comisaria de Medioambiente y Energía. El presidente de Asaja ha insistido en que es fundamental "poner en valor la alimentación porque peligra la soberanía alimentaria en Europa y en España con las medidas que Europa está poniendo" y ha recordado que "con las cosas de comer no se puede jugar".

Por último, Pedro Barato ha valorado "lo que Asaja está negociando con los gobiernos", y ha puesto ejemplos de algunos de los últimos logros conseguidos, como la eliminación de la segunda vuelta en los saneamientos, o la ayuda para los ganaderos de Castilla-La Mancha afectado por la EHE.

Ha destacado que Asaja va a coger la bandera para intentar solucionar los problemas históricos de las explotaciones prioritarias y ha insistido en que a "esta tierra lo que le hace falta es agua, agua de verdad, sin sanciones ni prohibiciones" y ha vuelto a reclamar obras de infraestructuras hidráulicas y que se recarguen los acuíferos. Barato recuerda que "Las Tablas de Daimiel no son Doñana" y defiende que "situaciones a base de dinero no son buenas, a unos se les hace ricos y a la mayoría se les empobrece".

"Hay cosas que se están consiguiendo, pero la situación sigue siendo bastante problemática en algunos sectores", ha dicho. Por ejemplo, "nadie entiende hoy que el cereal, en plena campaña, tenga el precio que tiene" por las consecuencias geopolíticas. España es el primer país importador de cereal de Ucrania y Barato ha defendido que haya "un orden en los mercados para que no haya unos que se beneficien y otros que se arruinen". De hecho, se ha propuesto en la Asamblea movilizaciones en los puertos si continúa esta situación de precios del cereal, según ha informado la organización en nota de prensa.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Especial Eurocopa en Mediodía Cope

Con Manolo Lama y José Luis Corrochano

Reproducir
Directo Especial Eurocopa en Mediodía Cope

Especial Eurocopa en Mediodía Cope

Con Manolo Lama y José Luis Corrochano

Escuchar