• Domingo, 30 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

RDCongo.- La primera ministra de RDC descarta un diálogo con Ruanda en pleno conflicto con el grupo rebelde M23

Europa Press

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 15:08

La primera ministra de República Democrática del Congo (RDC), Judith Suminwa, ha rechazado cualquier tipo de diálogo con Ruanda en torno a los enfrentamientos en el este del país entre el Ejército y el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) y ha dicho que no habrá conversaciones con "los agresores".

"El presidente (Félix Tshisekedi) ha sido claro. No vamos a negociar con los que nos agreden", ha dicho Suminwa desde la ciudad de Goma, capital de la provincia de Kivu Norte (este), según ha informado el portal congoleño de noticias 7sur7. "No vamos a negociar con los que nos agreden", ha subrayado.

Así, ha sostenido que Kinshasa tiene acuerdos para pedir apoyo a los países de la región para "forzar a los agresores a cesar sus ataques" y ha puesto como ejemplo el pacto en Luanda, que derivó en el envío de tropas internacionales para intentar contener la situación.

"Si podemos, a través de la diplomacia, obligar a nuestros agresores a detener sus ataques, eso sería beneficioso y nos permitiría economizar en ese frente", ha manifestado la primera ministra, que ha apostado por "seguir fortaleciendo" al Ejército "para garantizar la seguridad del Estado y de las fronteras".

Las declaraciones de Suminwa han llegado cerca de una semana después de que el presidente de Ruanda, Paul Kagame, afirmara que el país está "preparado" para ir a la guerra con RDC en caso de que no hubiera otra opción, en medio del aumento de las tensiones bilaterales y las acusaciones cruzadas sobre el apoyo de Kinshasa y Kigali a diversos grupos armados, que han hecho temer el estallido de un conflicto a gran escala.

"Si la situación en el este de RDC y sus derivadas afecta a nuestro territorio, estamos preparados para luchar", dijo Kagame en una entrevista concedida a la cadena de televisión France 24. "Si alguien nos amenaza, no es un secreto que estamos preparados para luchar", agregó, antes de resaltar que el conflicto deriva del apoyo de Kinshasa a grupos extremistas hutus que huyeron al país tras el fin del genocidio de 1994.

"Hay que entender qué es el M23", defendió, antes de insistir en que "Ruanda no creó el M23". "¿Por qué no se miran las causas subyacentes de este problema? ¿Cómo explican que tengamos 100.000 refugiados, que haya personas perseguidas por su identidad en el este de RDC y ahora quieren convertirlos en ciudadanos ruandeses, cuando son congoleños?", se preguntó, al tiempo que recalcó que está dispuesto a reunirse con Tshisekedi y recordar que es el presidente congoleño "quien pone condiciones".

El M23 es un grupo rebelde formado en su mayoría por tutsis congoleños y que opera principalmente en la provincia de Kivu Norte, en el este de RDC. Tras un conflicto entre 2012 y 2013, en el que el Ejército congoleño contó con apoyo de tropas de Naciones Unidas, las autoridades del país africano y el grupo firmaron en diciembre de ese año un acuerdo de paz.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo 2

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Reproducir
Directo Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Escuchar
Directo EL CASCABEL. EDICIÓN DOMINGO

EL CASCABEL. EDICIÓN DOMINGO

Con Ana Samboal

Ver TRECE