• Sábado, 29 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

Beatriz Martín Padura, directora de Fad Juventud: “Lo peligroso de las drogas es olvidarnos de que siguen ahí”

Hoy es el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas y la directora de Fad Juventud explica las estrategias que sirven de prevención

Beatriz Martín Padura: “Lo peligroso de las drogas es olvidarnos de que siguen ahí”

Tiempo de lectura: 4'Actualizado 20:19

Hoy, 26 de junio, se conmemora a nivel mundial el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, promovido por Naciones Unidas desde 1987. En este contexto, Fad Juventud quiere recordar la importancia de no invisibilizar los problemas relacionados con los consumos de drogas y su integración en el ocio juvenil como un producto de consumo habitual.

Para la directora general de Fad Juventud, Beatriz Martín Padura
: “Con las estrategias de prevención y sensibilización hemos logrado que en las tres últimas décadas los niveles de consumo en adolescentes no hayan aumentado, pero debemos dar un paso más y seguir apostando por la prevención para que disminuyan porque siguen afectando a miles de adolescentes y jóvenes. Además tenemos que seguir alerta a nuevas sustancias, nuevos patrones de consumo, nuevos usos y, por supuesto, enfocándonos en alcohol y cannabis que son las sustancias de mayor consumo en estas edades”.

Resumen Encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES), 1994-2023.


Para Martín Padura, esta “invisibilización” de los problemas derivados del consumo de drogas se produce porque “las y los consumidores de hoy en día son personas, algunas de ellas muy jóvenes, que no sufren a corto plazo consecuencias médicas excesivamente graves, pero que por su consumo sufren otra serie de consecuencias muy importantes como fracaso escolar, violencia juvenil, problemas de socialización, problemas familiares, etc.”.


LA PREVENCIÓN SIGUE SIENDO LA CLAVE


El uso de drogas sigue planteando desafíos evidentes a las poblaciones de todo el mundo. En sólo una década, ha crecido un 23% según datos de Naciones Unidas. Al mismo tiempo, la ciencia ha demostrado que una parte significativa de los problemas relacionados con los consumos de drogas se puede prevenir.

El Informe Mundial sobre las Drogas 2023 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) identificó la necesidad de proporcionar e implementar iniciativas internacionales de prevención del uso de drogas a gran escala.

Un objetivo que Fad Juventud comparte plenamente. En opinión de su directora general, Beatriz Martín Padura: “trabajar en prevención es la vía que puede hacer que las prevalencias se reduzcan o que se minimicen los impactos negativos. Desarrollar estrategias educativas que hagan a los y las jóvenes menos vulnerables frente a las drogas, más críticos para cuestionarse la imagen social benévola de determinadas sustancias -como el alcohol- o los supuestos beneficios del consumo en general. Es una tarea que además, debe ser compartida entre familias, docentes y la sociedad en su conjunto”.

Fad Juventud forma parte de las entidades firmantes de la Declaración de Oviedo, una iniciativa de la Asociación Proyecto Hombre, presentada en el marco internacional que subraya la importancia del enfoque preventivo y concreta diez propuestas para integrar la prevención efectiva y basada en la evidencia en las políticas sobre drogas:

  • Solicitar a los países dedicar al menos el 25% de su estrategia y presupuesto de reducción de la demanda de drogas a la prevención para el 2030.
  • Promover un enfoque de prevención dirigido a todas las edades del desarrollo y favoreciendo una prevención más temprana.
  • Fomentar la investigación y la evaluación para evitar estrategias de prevención ineficaces o contraproducentes.
  • Ampliar la visión de las respuestas preventivas para desplazar el enfoque centrado en las drogas hacia el individuo y la comunidad.
  • Incorporar enfoques interseccionales en la prevención que abarquen todos los colectivos en riesgo.
  • Impulsar sistemas de prevención que involucren múltiples actores y que documenten la efectividad y rentabilidad para su implementación global.
  • Proporcionar cobertura universal desde un continuum de atención.
  • Priorizar la acción en los países de renta baja y media.
  • Capacitar a las generaciones actuales y futuras de profesionales de la prevención.
  • Dar seguimiento del estado de las políticas de prevención a través de una supervisión responsable.

INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN EN FAD JUVENTUD

En este contexto, Fad Juventud ha lanzado recientemente una web dedicada a la prevención y sensibilización sobre adicciones y otras conductas de riesgo: https://fad.es/adicciones-y-otras-conductas-de-riesgo/. Este nuevo espacio digital está diseñado para proporcionar información accesible y recursos útiles tanto para jóvenes como para educadores y familias.

La web ofrece contenidos que abordan desde la identificación de diferentes tipos de adicciones, hasta comportamientos de riesgo emergentes en la era digital, como el uso problemático de pantallas o el juego online. Además, incluye guías prácticas, materiales educativos y juegos interactivos diseñados para promover la toma de decisiones saludables y prevenir conductas perjudiciales.

Fad Juventud ofrece, además, desde hace más de 30 años el Servicio de Información y Orientación para Familias (SIOF) que ofrece asesoramiento profesional y personalizado a cualquier persona que necesite recomendaciones sobre cómo actuar ante problemas relacionados con el consumo de drogas y otras conductas de riesgo.
La atención se presta a través del número 900 16 15 15, es gratuita, confidencial y anónima, de lunes a viernes de 9 a 21 horas y ofrece la posibilidad de realizar seguimiento de los casos atendidos.

Para profundizar en cómo prevenir las adicciones, Fad Juventud dispone del curso online “El peaje de las adicciones. Lo que nos dan y nos quitan” (20 h de duración) que ofrece el acceso a diferentes materiales y contenidos que posibilitarán una mayor comprensión de la realidad de aquellos comportamientos de riesgo relacionados con las adicciones, con y sin sustancia, y ampliar nuestras posibilidades en relación a la prevención de los problemas asociados, especialmente en la población adolescente y joven. La inscripción puede realizarse en: https://www.campusfad.org/curso/prof-peaje-adicciones-fad-24/

SOBRE FAD JUVENTUD

Fad Juventud (www.fad.es) es una fundación privada e independiente cuyo propósito es mejorar el bienestar y la calidad de vida de la juventud, como protagonista del presente y artífice del futuro.

Para conseguirlo, ANALIZA, ACTÚA e INFLUYE en todo lo que afecta al desarrollo de la juventud:
  • ANALIZA el universo de la juventud, lo monitoriza, detecta riesgos y oportunidades, y anticipa tendencias.
  • ACTÚA en España y Latinoamérica a través de proyectos educativos y programas de formación; de campañas de sensibilización; y de servicios de información y orientación.
  • INFLUYE directamente en la juventud o indirectamente a través de sus familias, su entorno escolar y su comunidad; de la opinión y las políticas públicas.

Generamos impacto social y oportunidades para la juventud por medio de alianzas y proyectos con empresas, organizaciones no gubernamentales y el sector público.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo