De Luther King a la fundación del estado de Israel: la utilización política de la Biblia

El escritor y teólogo Rafael Aguirre ha analizado la utilización que la política ha hecho de la Biblia a lo largo de la historia moderna

Tiempo de lectura: 3’

La Biblia es el libro más influyente de la historia y clave para entender la cultura occidental. Traducido a más de 3.000 lenguas distintas, es también el más vendido de la historia. ¿Sabías que también ha ejercido una gran influencia sobre la política moderna?

Así lo sostiene el escritor y teólogo Rafael Aguirre, que ha publicado recientemente'La utilización política de la Biblia', un libro que narra el uso de los textos bíblicos con fines políticos a lo largo de la historia moderna.

“La influencia de la Biblia en el arte y la cultura es conocida, pero en la política se ha trabajado menos, por eso yo establezco cuál es el paradigma fundamental bíblico que ha influido en la política y busco cinco escenarios en el que me parece que la Biblia ha tenido una influencia decisiva, que son EEUU desde su formación; el estado actual de Israel, el Apartheid en Sudáfrica; América Latina y Reino Unido”, ha enumerado el autor de la obra en 'Ecclesia al día'.

Y es que para Aguirre, no se pueden comprender muchos conflictos políticos sin la influencia de la Biblia: “Incluso gente que no la ha leído está muy condicionada por ella porque es uno de los eventos que ha configurado la civilización occidental. Hay tres elementos: el pensamiento griego, la mentalidad de Roma y el tercer elemento que viene de Oriente, que es el pensamiento judeo-bíblico que introduce en Occidente el concepto del tiempo de la historia de que las cosas pueden cambiar”, ha opinado.

La influencia en la Biblia en el estado de Israel

En este sentido, Rafael Aguirre ha sostenido que en Israel los textos sagrados han tenido una influencia fundamental: “El Sionismo -que lucha un Estado judío independiente- se apropia de la Biblia pero desde un punto de vista laico y no confesional. El Sionismo depende por una parte de los nacionalistas que están en auge en Europa en ese momento, pero recupera la Biblia como la memoria histórica de un pueblo y así se configura un proyecto político, que sería inexplicable sin la Biblia”, ha explicado el autor.

En la Israel actual, ha continuado exponiendo Rafael Aguirre, todos los sectores independientemente de su ideología hacen uso de la Biblia con fines políticos, ya que se considera “la memoria histórica en la que está basada la Israel de hoy y empalman con las tradiciones más belicosas de la Biblia como los Macabeos y esto se pone de relieve en lo que sucede en la actualidad, que ha experimentado un proceso de radicalización creciente”.

En un primer momento, ha puntualizado el autor de 'La utilización política de la Biblia', el espíritu laico era más sensible al derecho, hasta que los acontecimientos “han llevado a una progresiva influencia de los sectores más ultras que al principio del Sionismo eran minoritarios, pero ahora son los dominantes y dirigen la política del estado de Israel. La Biblia está siendo utilizada para justificar la apropiación de los territorios ocupados para impulsar una militarización del estado que es contraproducente”, ha advertido Aguirre.

El uso de la Biblia en los discursos de Martin Luther King

Uno de los colectivos de la población norteamericana que hizo un uso político de la Biblia fueron los negros a mediados del siglo XX con Martin Luther King al frente. Consideran que América no es ya la tierra prometida, sino que para ellos representan la opresión.

“Fue entonces cuando viene el movimiento de los derechos civiles liderado por Luther King, que hace uso de la Biblia para cambiar aquella situación. Luther King tiene una retórica muy bíblica, es un gran lider popular pero sus discursos están entreverados de referencias biblicas sobre todo a los profetas y a la no violencia”, ha precisado Rafael Aguirre.

A su vez, se da lo que se denomina como 'excepcionalismo norteamericano', que tiene que ver con la misión de América de defender la libertad para ella y los demás países: “Es una especie de transposición del concepto de pueblo elegido en clave actualizada. Es al final un concepto que tiene suss raices en la Biblia”, ha argumentado.

Religión