• Jueves, 27 de junio 2024
  • ABC

COPE

SOCIEDAD

El testimonio de una chica de Tenerife tras sufrir violencia machista: “Por no cogerle el móvil”

Las jóvenes universitarias cuentan sus experiencias sobre este tema

Audio

Redactor en COPE Tenerife

Santa Cruz de Tenerife

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 15:35

Un estudio elaborado por el Laboratorio de Innovación Social de La Universidad de La Laguna ha determinado que 2 de cada 3 mujeres entre los 18 y los 30 años ha sufrido violencia machista en Canarias.

Este dato escalofriante corresponde al 66,66% dentro de esta franja de edad. Una cifra que resulta llamativa y que refleja una realidad cuanto menos alarmante en el comportamiento de los jóvenes que están normalizando unas conductas tóxicas, que para nada ayudan al correcto funcionamiento de la pareja.

¿Los jóvenes están de acuerdo con estos datos?

La realidad es que sí. Varias alumnas de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna, atendieron a los micrófonos de COPE para contar sus inquietudes con este tema.

Controlar el móvil, con quién sales, cómo vas vestida, o el chantaje emocional suelen ser tácticas habituales que connotan un comportamiento totalmente insano que pretende doblegar a la otra persona para que poco a poco prefiera actuar como quiere su pareja antes que otra discusión.

Casos más graves, donde hubo intimidación o agresión, fueron otros de los testimonios que dejaron las protagonistas. En uno de los casos, el varón se había enfadado con su pareja porque había salido de fiesta y le levantó la mano. En otro, el simple hecho de no atender a su llamada provocó un empujón con un golpe intimidatorio a la pared.

Audio



¿El contexto invita a pensar que estás actitudes irán a más?

Esto lo explica muy bien Ángeles, estudiante de Trabajo Social, ya que cuando uno es más joven, permite más cosas, asociándolas al amor, a lo que consideran que es una relación. Sin embargo, a medida que uno crece y acumula experiencia, va desarrollando su propia capacidad para marcar los límites en pareja.

Los datos son alarmantes. Desde luego. Pero existe un atisbo de esperanza en lo que al futuro se refiere. Cada vez más, se visibilizan estás situaciones con el claro objetivo de pedir ayuda y de superar una etapa sombría que no debería darse.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Directo Mediodía COPE

Mediodía COPE

Pilar García Muñiz

Escuchar