La Iglesia celebra hoy a San Francisco de Sales, ¿Por qué es el patrón de los periodistas?

El Papa Pío XI lo nombró como patrón de los periodistas en 1923 y una de las obras más importantes de la literatura espiritual es suya: "Introducción a la vida devota"

Tiempo de lectura: 2’

El 24 de enero la Iglesia celebra a San Francisco de Sales, el patrono de los periodistas y escritores católicos. La Catedral de Santiago celebró ayer una Eucaristía para honrar la figura del santo a la que acudieron la presidenta de la Asociación de Periodistas de Galicia (AGP), María Méndez, presentó la ofrenda al Apóstol.

Pero, ¿por qué este Santo es el patrón de los periodistas, de los encargados de los medios de comunicación?, ¿quién fue este santo? San Francisco de Sales, nació en 1567 en el seno de una familia noble de la región de Saboya, en Francia. Aunque su familia se opuso al principio a su vocación religiosa, Francisco decidió seguir la vida religiosa y fue finalmente ordenado sacerdote.

Se convirtió en un estudioso de la vida cristiana y su sabiduría le convirtieron en Doctor de la Iglesia. Entre sus obras más famosas se encuentran “Introducción a la vida devota”, “Defensa del estandarte de la Cruz”,”Los doce libros del Tratado del amor de Dios”,“Conferencias Espirituales”,“Sermones” y “Cartas”.

En concreto, “Introducción a la vida religiosa” es una de las obras más importantes de la literatura espiritual. Entre sus enseñanzas más importantes, encontramos la importancia de vivir una vida piadosa en medio de las ocupaciones diarias, resaltando de forma notable al idea de que la santidad está al alcance de todos, no solamente de aquellos que se retiran del mundo para entregar su vida por completo a Dios.

La razón por la que este Santo es el patrón de los periodistas se debe a su habilidad para comunicar la fe de manera clara. Fue el 26 de enero de 1923, en el tercer centenario de su muerte, cuando el papa Pío XI lo designó santo patrón de los periodistas y los escritores en una encíclica titulada 'Rerum Omniun'.

Además, Pío XI recoge en su escrito que es necesario que los periodistas “imiten y muestren en todo momento que el rigor siempre ha estado unido a la moderación y la caridad, que era la característica especial de San Francisco”. También declaró que “deben guardarse de faltar a la verdad, e incluso con el pretexto de evitar la ofensa de los adversarios, de reducirla o disimularla”.

Actualmente, el ritmo vertiginoso que gobierna nuestra vida también se extrapola a diferentes aspectos como es la sobrecarga de información y de noticias, muchas veces falsas, conocidas popularmente como fakenews. La comunicación es una herramienta fundamental pero debe ejercerse respetando unos límites y unos valores al tratarse de un servicio para el público. Es por ello que aquellos que buscan inspirar a través de la palabra escrita encuentran en San Francisco de Sales un modelo a seguir.

Religión