Los obispos europeos rezarán por la paz y las víctimas de la guerra el próximo 21 de septiembre

La Asamblea Plenaria del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa reunida esta semana en Belgrado ha nombrado secretario general del organismo a Antonio Ammirati

Tiempo de lectura: 2’

Belgrado ha acogido del 24 al 27 de junio la Asamblea Plenaria del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa, titulada 'Peregrinos de la esperanza. Por una Iglesia sinodal y misionera', donde se ha analizado la situación actual de Europa, poner en conocimiento la apertura de la nueva sede de este organismo en Roma para reforzar la colaboración entre los obispos europeos y la Santa Sede, o dar un nuevo impulso pastoral y ecuménico, especialmente en el Año Jubilar en la capital italiana y durante el camino sinodal.

En el contexto de la preparación de la segunda sesión del Sínodo sobre la sinodalidad que tendrá lugar en octubre, el presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa Gintaras Grušas, ha abordado el papel que los organismos continentales y las conferencias episcopales pueden desempeñar en la vivencia y el crecimiento de la sinodalidad.

Avances en el el ámbito ecuménico

A su vez, presentó las iniciativas en el ámbito ecuménico que están llevando a cabo los obispos europeos, como son por un lado la actualización de la Carta Ecuménica Europea firmada por la conferencia en 2001, que en su nueva versión se espera firmar el Domingo de la Divina Misericordia de 2025 y por otro la primera reunión con el Consejo de Gobierno de la Conferencia Permanente de Iglesias Ortodoxas Orientales en Europa.

Por último, Gintaras Grušas hizo un llamamiento a todos para que se preparen para el Jubileo de Roma en 2025 que se acerca, a fin de que "sea un acontecimiento de gracia para nuestras comunidades y países y una ocasión para testimoniar que Cristo es la única esperanza para la humanidad".

Los desafíos de la Europa cristiana

Sobre las recientes elecciones europeas que tuvieron lugar el pasado 9 de junio en España o situaciones como la guerra de Ucrania o en Oriente Medio, el Prefecto del Dicasterio para los Obispos, el cardenal Robert Francis Prevost, ha reclamado “mirar a la Encarnación de Jesús, vivirla en la celebración eucarística, y llevarla a la vida cotidiana, ocupándose de los pobres, de los emigrantes, de los necesitados, pero sobre todo poniendo en práctica el modo de amar propio de Jesucristo".

Antonio Ammarati, nuevo secretario general

La reunión también ha servido para nombrar al hasta ahora vicesecretario general y portavoz del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa, Antonio Ammirati, nuevo secretario general de la institución por un mandato de cinco años. De eta manera, Ammirati ocupa el lugar de Martin Michali?ek, secretario general desde 2018.

Los obispos europeos rezarán por la paz el 21 de septiembre

Por último, los obispos europeos han aprobado el 21 de septiembre de 2024, con ocasión del Día Internacional de la Paz, renovar su llamamiento a rezar por las víctimas de la guerra y a invocar la paz en Ucrania, Tierra Santa y Sudán. La próxima Asamblea Plenaria se celebrará en Lisboa del 8 al 10 de octubre de 2025.

Religión