• Viernes, 28 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

RTVE y el Ministerio de Juventud crearán un Observatorio de Infancia y Adolescencia tras la polémica por 'Supernanny'

Europa Press

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 15:22

RTVE y el Ministerio de Juventud e Infancia cerrarán "en las próximas semanas" un acuerdo para la creación de un observatorio de Infancia y Adolescencia con el objetivo de "velar por el cumplimiento de los derechos de las personas menores de edad, además de ayudar a promocionar contenidos adecuados y que protejan a la infancia".

Según ha informado el departamento que dirige Sira Rego, el nuevo organismo tendría una estructura similar a la del Observatorio de Igualdad que creó la Corporación pública en 2017.

Respecto a sus funciones, ha adelantado que estarán basadas por la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia con especial atención a la protección de la imagen, y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia, entre otros.

"A pesar de que el código insta a RTVE a 'evitar la utilización instrumental de los conflictos personales y familiares como espectáculo, creando desconcierto en los menores', la contratación de programas como 'Supernanny' ha evidenciado la necesidad de contar con un organismo de asesoramiento y protección de la infancia y de la adolescencia", ha argumentado el Ministerio.

La presidenta interina de RTVE, Concepción Cascajosa, informó el lunes a los miembros del Consejo de Administración de la Corporación pública de que 'Supernanny' se retira de la programación de 2024, aunque no se descarta que pueda estar en la parrilla del próximo año.

El pasado mes de abril, RTVE anunció que estaba estudiando el momento adecuado para emitir 'Supernanny', condicionado por las grandes citas deportivas de 2024, los Juegos Olímpicos de París y la Eurocopa de Alemania, y tras terminar la primera fase de promoción del programa.

Cascajosa había recibido varias cartas pidiendo la cancelación del espacio ante las dudas sobre la protección y los derechos de los menores que participan en el formato, entre ellas, las de la propia ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, así como de la defensora de la Audiencia de la Corporación, María Escario, que mostraban su preocupación por el contenido de 'Supernanny'.

"El ministerio, que trabaja desde el inicio de la legislatura en la creación de entornos digitales seguros para los menores, considera importante analizar la producción televisiva en dos aspectos: los menores como espectadores y como protagonistas de los contenidos emitidos", ha concluido el departamento de Rego.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo