• Jueves, 27 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

CCOO-A ve "innecesario" crear "un sistema universitario privado paralelo" tras la aprobación de dos centros

Europa Press

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 11:15

La Federación de Enseñanza de CCOO Andalucía ha criticado la creación "innecesaria de un sistema universitario privado paralelo al público" en la comunidad andaluza. Todo ello, tras la decisión de la Junta de Andalucía de aprobar dos nuevas universidades privadas (Alfonso X El Sabio y Europea de Andalucía), durante la intervención ante la comisión parlamentaria constituida para su aprobación.

Así lo ha expresado la organización sindical en una nota, quien ha señalado que "ninguno de estos dos nuevos proyectos se justifica desde la necesidad de atender nuevas demandas de titulaciones universitarias, y mucho menos, en la inexistente planificación y capacidad investigadora". De igual forma, ha subrayado que esta medida "tampoco se plantea para dar respuesta a un supuesto incremento del alumnado" ya que "se está dando una bajada general en el volumen de matrículas universitarias en los últimos años".

Además, ha recalcado que "todo apunta a que estas universidades se crean con un objetivo meramente mercantilista y expendedor de títulos, previo pago, sin importarle los objetivos académicos, como son la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento".

Al hilo de lo anterior, CCOO-A ha valorado que la Universidad Pública "además de ser un motor económico, garantiza el principio de igualdad de oportunidades, funcionando como un ascensor social y poniendo en valor las capacidades de las personas por encima de la capacidad económica de sus familias". Así ha insistido en que "apoyar y potenciar a las Universidades Públicas Andaluzas y garantizar su suficiencia financiera constituye una obligación legal de los poderes públicos y un deber del Gobierno andaluz".

En este contexto, ha criticado que "desde 2019, la Junta de Andalucía está poniendo en práctica una estrategia política planificada y global que apuesta por un deterioro del sistema universitario público para abrir espacio a la implantación de un sistema privado paralelo".

Con respecto a ello, ha reprochado que "en tan solo nueve meses se ha producido un desembarco de cuatro nuevas universidades privadas en Andalucía" para incidir en que "el peso del sector privado se ha incrementado hasta llegar a ocupar un tercio de la composición del sistema, con diez universidades públicas y cinco privadas".

De igual forma, la organización sindical ha insistido en que "la implantación de nuevas universidades privadas no puede hacerse a costa del deterioro de la calidad del sistema en su conjunto". Así ha reclamado que "a las universidades privadas se les tiene que requerir los mismos parámetros de calidad y exigencia que se les exige a las pública", pues según ha aclarado el sindicato "cada incorporación de una nueva universidad privada baja la media y rebaja el posicionamiento del conjunto, poniendo en riesgo el nivel de excelencia y prestigio acumulado por el sistema universitario andaluz".

Por último, CCOO-A ha señalado que la implantación de nuevas universidades privadas "no puede responder únicamente a criterios de rentabilidad económica de las empresas y entidades que las promueven". Por ello, ha argumentado que "es necesario anteponer los intereses de la sociedad, evitando duplicar o multiplicar títulos que vienen siendo impartidos en las universidades públicas e impedir que estos sean solapados o sustituidos por titulaciones privadas, rompiéndose entre otros, el principio de igualdad de oportunidades".

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Directo Mediodía COPE

Mediodía COPE

Pilar García Muñiz

Escuchar