• Viernes, 28 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

Presentan en Huelva y Jaén los resultados de un proyecto sobre la economía de los cuidados en las zonas rurales

Europa Press

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 17:49

Macrosad, cooperativa de educación y cuidados a las personas durante todo el ciclo de vida, ha celebrado en Huelva la segunda jornada sobre 'Economía de los cuidados contra el despoblamiento: profesionalización para lograr entornos sostenibles', tras la celebrada el pasado 20 de junio en Jaén.

Según ha indicado la cooperativa en una nota de prensa, se trata de una iniciativa financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), con un presupuesto total de 175.418 euros, y que nace con el objetivo mantener y mejorar los servicios de cuidados a personas en situación de dependencia en las zonas rurales, mostrando la "importancia" de la economía de los cuidados en el desarrollo social y económico, así como el potencial de generación de empleo que ello supone.

Ambos eventos, que se han desarrollado en las provincias de Jaén y Huelva, ámbitos de actuación del proyecto, han contando con la colaboración de ambas diputaciones así como la asistencia y participación de personalidades.

A la del Huelva, que se ha celebrado este martes, han asistido el asesor de la Secretaría General para el Reto Demográfico, Miguel Ángel Pérez; la directora general de Personas Mayores, Participación Activa y Soledad no deseada de la Junta de Andalucía, Rocío Barragán, la diputada de Servicios Sociales y Bienestar Social de la Diputación de Huelva, Carmen Díaz; la directora de Operaciones de Macrosad, Alicia Carrillo.

Así en esta jornada, al igual que en la de Jaén, el director de la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales de la Universidad de Granada, Mariano Sánchez, ha impartido una ponencia sobre reto demográfico e intergeneracionalidad, que ha puesto en valor la "importancia" de las relaciones intergeneracionales y de las zonas de contacto intergeneracional.

Por su parte, Fernando Relinque, director de la Cátedra Macrosad de Trabajo Social Verde de la Universidad Pablo de Olavide ha hablado sobre ecosostenibilidad de los cuidados en el ámbito rural, haciendo hincapié en los elementos clave en los cuidados ecosostenibles, potenciando políticas verdes en los Servicios Sociales. Ambos ponentes, junto con Ageing Lab, han participado, durante el transcurso del proyecto, con módulos formativos que han combinado el autoaprendizaje con apoyo remoto con las sesiones presenciales.

CONCLUSIONES DEL PROYECTO

Bajo el liderazgo de Macrosad y con la colaboración de la Fundación Ageing Lab, el Grupo SSI (Servicios Sociales Integrados), Diputación de Jaén, Diputación de Huelva, la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales y la Cátedra Macrosad de Trabajo Social Verde, esta iniciativa que comenzó en 2023 ha arrojado "resultados relevantes", que fueron presentados por la directora de Tecnología e Innovación de Macrosad, Elena Sánchez, como "la tasa de incorporación al empleo de entre el 67% y el 92%", destacando "un alto porcentaje en municipios como Siles o Jaén; o que "el 70% de las participantes han iniciado el proceso para certificar las competencias profesionales y obtener el certificado de profesionalidad en atención domiciliaria".

Asimismo, desde la cooperativa han señalado que este proyecto ha aportado "un nuevo enfoque" a las estrategias desarrolladas ante el despoblamiento de las zonas rurales, y "se ha enriquecido de un proceso de gobernanza que ha tenido en cuenta a los agentes involucrados, públicos y privados, como diputaciones provinciales, ayuntamientos, colectivos potencialmente beneficiarios, empresas implicadas en los servicios, servicios de salud o ADR (Asociaciones de Desarrollo Rural)".

En la provincia de Huelva, han contado con una participación de 21 alumnas, y esta iniciativa se ha desarrollado en Cortegana, Jabugo, Valdelarco, La Nava, Santa Ana la Real, Castaño del Robledo, Cumbres de Enmedio, Cumbres Mayores, Cortelazor, Fuenteheridos, Linares de la Sierra, Los Marines, Puerto Moral, Hinojales, Chucena, Hinojos y Escacena del Campo, mientras que en Jaén, con el mismo número de alumnado, ha abarcado los municipios de Benatae, Hornos, Siles, Santiago Pontones, Segura de la Sierra, Torres de Albanchez, Villarrodrigo, Iznatoraf, Chilluévar y Santo Tomé.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo