• Jueves, 27 de junio 2024
  • ABC

COPE

Audio

Los lazos del independentismo catalán con Rusia: "Hubo contactos con la mafia"

David Alandete, corresponsal y periodista, da las claves del caso 'Volhov', sobre la injerencia rusa en el procés de Cataluña de 2017

Tiempo de lectura:4Actualizado11:00

Un nuevo contratiempo para Carles Puigdemont complica la vuelta a España. El juez que investiga el caso “Volhov”, la injerencia rusa en proces de Cataluña durante 2017, va a pedir al Supremo que investigue al ex presidente de la Generalitat por traición y malversación de caudales públicos.

Junto a Puigdemont hay otros 10 investigados, entre ellos Artur Mas, Gonzalo Boyé (abogado de Puigdemont) o la ex consejera, Elsa Artadi

En el auto, el juez explica que “Rusia habría contado con una puerta trasera para desestabilizar toda la UE, tanto políticamente como económicamente mediante el uso fraudulento de criptomonedas". Las pruebas de las que se vale el magistrado fueron interceptadas de los teléfonos públicos de los implicados.

¿Cuáles son esas pruebas? ¿En qué consistía esta trama rusa? ¿Qué ganaban Cataluña y Rusia?

David Alandete es periodista, corresponsal de ABC en Washington y autor del libro que va a salir en breve “La Trama Rusa. La alianza secreta entre el independentismo y el Kremlin”: "La tesis del libro es que los hechos ocurridos en Cataluña por parte de los independentistas, y luego en Bruselas, son una trama para la ruptura del orden constitucional. Se puede interpretar, y se ha interpretado, que podía haber un delito de traición. Tenía el libro cerrado en mayo y luego se toman unas semanas para imprimir. Pero el juez ha acabado atribuyendo ese delito a los implicados" contaba en Fin de Semana con Cristina.

"Una serie de personas que, desde octubre tras la declaración de independencia, mantienen una reunión con un ruso al que los asesores de Puigdemont se refieren como emisario de Putin. Está grabado. Empiezan unas conversaciones para conseguir apoyo de todo tipo, de varios países. Se llega a hablar de China, pero lo de Rusia es lo que más se concreta porque encuentran disposición para hablar. Esta gente empieza trabajando para Mas. Cuando cambia la presidencia sigue trabajando para Puigdemont. A uno de ellos le detienen en 2018 y otro equipo mantiene esas gestiones con Rusia hasta 2021-2022" narraba el periodista.

Alandete trabaja actualmente como corresponsal en Washington y recordaba como hace años le sorprendió el apoyo que mostraron ciertos medios rusos a la independencia de estados como California, Tejas o Hawaii: "Se llegó a abrir una especie de consulado de California en Ekaterimburgo, Rusia".

¿Por qué el independentismo catalán decidió recurrir al exterior para pedir ayuda?: "Porque ven que Washington y Bruselas les van a dar la espalda. Los aliados tradicionales de España en América Latina, lo mismo. Brasil no la va a reconocer, México tampoco". En el auto del juez conocido esta semana se mencionan a dos países, China y Rusia.

El periodista de ABC ha repasado y explicado en Fin de Semana los lazos que unen al independentismo catalán con Rusia, tras conocerse la decisión del juez Aguirre de solicitar al Tribunal Supremo que investigue por malversación de caudales públicos a Puigdemont: "El auto del juez es un alud de hechos y datos que son incontestables. Está hilvanado de una forma en la que hay conversaciones intervenidas que desmienten por completo lo que inmediatamente han respondido de forma preventiva los independentistas" ha señalado Alandete: "Hay una cosa muy alarmante que es contactos del abogado de Puigdemont y de su jefe de gabinete para verse con un señor llamado Kalashov. Es un mafioso ruso extraditado de Dubai a España, condenado aquí por actividades delictivas de primerísimo orden y extraditado después a Rusia. Hay contactos con la mafia rusa acreditados en el auto ". Y concluía: "Las partes ahora se tienen que pronunciar sobre si esto es amnistiable y el juez debe decidir. Creo que, por lo que dice el juez, un delito de traición no va a ser amnistiable según su criterio".

ESCUCHA FIN DE SEMANA

Escucha ahora 'Fin de Semana' de 12 a 13. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.

Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La hora Lomana". Además, esta temporada también hablaremos de mascotas con nuestro veterinario Rafael Esteban. En Fin de Semana también cabe ‘La tertulia de chicos’ en las que toman parte José Miguel Gaona y José Manuel Aguilar. De preparar el almuerzo, healthy, se ocupa Paula Monreal (‘paufeel’ en redes sociales).

La madre de Cristina, Ingeborg Schlichting, seguirá contando sus vivencias en la aclamada sección "Conversaciones con mi madre" mientras que el psicólogo Pedro Martínez y la doctora Carmen Candela examinan cada fin de semana todas las noticias médicas y sanitarias y sus consecuencias en nuestro corazón y en nuestras vidas. Soledad Mallol, del dúo Virtudes, nos sigue sacando una sonrisa con sus anécdotas en sus citas los domingos con los oyentes.

Con todos estos ingredientes, junto a las noticias y reportajes elaborados por el equipo de reporteros, logran componer un programa de fin de semana ameno, humano, terrenal, amable, con mucho sentido del humor y también responsabilidad. En COPE.es puedes encontrar además las horas completas del programa, sus contenidos más destacados y las secciones estrella que han logrado el respaldo masivo de la audiencia.

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades.




Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo 2

Directo El Partidazo de COPE

El Partidazo de COPE

Con Juanma Castaño

Escuchar