• Jueves, 27 de junio 2024
  • ABC

COPE

"Tener a su padre en el frente no era sencillo": la vida un seminarista en la guerra de Ucrania

Ayuda a la Iglesia Necesitada España presenta su Memoria de actividades de 2023. El país ucraniano es el más ayudado a nivel internacional seguido de Siria y el Líbano

Audio

Redacción Religión

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 16:20

Hoy se cumplen 846 días de guerra en Ucrania. Casi dos años y medio de violencia en un país totalmente martirizado, como nos recuerda cada semana el Papa Francisco. Poner números a este conflicto es complicado pues son decenas de miles de soldados muertos, centenares de heridos, millones de personas que se han visto obligadas a huir de su casa en algún momento.

Pero sobre todo son personas que lo han perdido todo y que, más de 2 años después, no son capaces de avistar el final. Hace pocas semanas recorrió las calles del este de Ucrania, la zona más devastada por la guerra, José María Gallardo, presidente de la fundaciónAyuda a la Iglesia Necesitada. José María nos ha contado en 'Mediodía COPE' que “Las necesidades más acuciantes son el apoyo psicológico, la gestión del trauma de las familias separadas, madres e hijos que viven fuera del país y cuyos padres y maridos están en el frente”.

Vídeo


Un seminarista en Leópolis como ejemplo de fortaleza

Y en esa visita, José María pudo detectar precisamente eso: las dificultades inmateriales para salir adelante: la desesperación como impedimento claro para avanzar.Sin embargo, entre tanta desesperación, la labor que allí realiza la Iglesia es fundamental. Un trabajo pastoral y espiritual que reconforta a los ucranianos. Una luz que José María apreció en un seminario del país, con uno de los 11 jóvenes que actualmente se están formando para el sacerdocio en la ciudad de Leópolis. “Le pregunté cómo se sentía en una situación de guerra y él me respondía que se sentía a veces mal física y psicológicamente... tener a su madre y a su hermana dentro del país le confortaba pero a la vez le inquietaba. Tener a su padre en el frente tampoco era sencillo pero seguía sacando fuerzas para formarse en el seminario junto a otros diez compañeros.



“Los templos son un lugar de evangelización para la sociedad de cualquier país"

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

Ayuda a la Iglesia Necesitada, canalizando la generosidad de muchos católicos, permite formar a nuevos sacerdotes, a religiosos. Además, les ofrece medios para que realicen su labor de acompañamiento. Y hace posible también que se reformen los templos y las iglesias que se redujeron a escombros durante los ataques. Algo fundamental para todos los católicos de allí. José María añadía con respecto a esto que “Los templos son un lugar de evangelización para la sociedad de cualquier país. En segundo lugar, quien siempre abre los templos para ayudar a las personas desplazas, o refugiadas es la propia Iglesia. La Iglesia ayuda a proteger a toda aquella persona que es desvalida”.

Hoy se ha presentado la memoria anual de actividades y cuentas 2023 de Ayuda a la Iglesia Necesitada, donde hemos conocido que la generosidad de los católicos ha llegado a cifras récord, que Ucrania ha sido el país más ayudado y que África es el continente con más proyectos.

Tener a su padre en el frente no era sencillo: la vida un seminarista en la guerra de Ucrania


África sufre la expansión de la violencia islámica

La Iglesia en África vive en primera persona la expansión de la violencia islámica y de la persecución religiosa. En Nigeria, por ejemplo, según la lista mundial de la Persecución de la Asociación Puertas abiertas, el 72% de todos los cristianos asesinados fue por su fe, en este estado africano.

Además, hace poco más de 2 semanas,14 personas fueron asesinadas en el Congo por el Estado Islámico tras rechazar convertirse al Islam.Todo eso hace que las necesidades de la Iglesia allí sean un poco distintas. El director de ACN España no ha querido dejar escapar esta oportunidad para recalcar que “requieren sostenimiento para atender a las víctimas de traumas, también los seminaristas necesitan apoyo y sustento para continuar su labor de formación”.

"No tenemos ninguna subvención y podemos trabajar de manera libre"

Los casi 16 millones de euros en donativos que ha recibido esta fundación ha permitido atender todas esas realidades y mucho más. “Para nosotros también significa independencia porque no tenemos ninguna subvención pública y entonces podemos trabajar de manera libre informes como el de libertad religiosa que publicamos cada dos años. Donde podemos trasladar a la sociedad española y a los católicos cuál es la situación de injusticia que se vive en distintas partes del mundo donde existe persecución, donde existe discriminación... y mostrar esa realidad que por desgracia es muchas veces desconocida”.El pasado 2023 fue un año de grandes dificultades y desafíos. El devastador terremoto que asoló a Siria y Turquía, el primer aniversario de la guerra en Ucrania y la triste escalada del conflicto en Tierra Santa han puesto a prueba el compromiso con nuestros hermanos que más sufren.



Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo 2

Directo Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Escuchar