• Jueves, 27 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

La Bolsa se atraganta con el vencimiento de futuros y las pobres cifras de actividad en Europa

El índice Ibex 35 queda hasta el lunes en 11.032 puntos, tras sufrir una pérdida en el día de un 1,15 por ciento

Imagen de la Bolsa

Bolsa de Madrid

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 17:43

El índice Ibex 35 queda hasta el lunes en 11.032 puntos, tras sufrir una pérdida en el día de un 1,15 por ciento. El múltiple vencimiento de opciones y futuros ha presionado a la baja al mercado. Pese a este paso atrás, la semana bursátil se salda con una subida del 0,36 por ciento. En lo que va de año muestra una ganancia del 9,2 por ciento. Los analistas de Bankinter atribuyen a la Bolsa española un importante potencial de subida en el año 2025. El Ibex puede acercarse a los 13.000 puntos, impulsado por las previsibles rebajas en los tipos de interés y por la mejora de los resultados empresariales.

Hoy han subido pocos valores. Entre ellos, Grifols, Iberdrola, Aena, Repsol y Telefónica. Los peores del día han sido Rovi, Colonial y los bancos. La tasa de mora en el sector financiero se ha mantenido estable en abril en el 3,60 por ciento.

En la zona euro la actividad económica ha perdido fuerza en el último mes. El índice PMI que mide la actividad manufacturera ha bajado de 47,3 a 45,6 puntos. Lecturas por debajo de 50 indican contracción del dinamismo económico. También se ha enfriado el sector servicios, aunque se mantiene en zona de expansión. Ha reaccionado ligeramente la economía alemana, pero se ha debilitado la francesa.

La firma de inversión KKR espera que el Banco Central Europeo lleve su tipo de interés de referencia hasta el 3,25 por ciento a finales del año en curso y hasta el 2,5 por ciento a lo largo del próximo año. Tras la rebaja de hace dos semanas, el precio del dinero se encuentra en la Europa del euro en el 4,25 por ciento.

Mejor han ido las cosas en Estados Unidos, donde tanto la actividad industrial como la del sector servicios se mantienen por encima de 50 puntos y, además, con registros superiores al mes anterior.

En los demás mercados, destaca la subida del petróleo. El barril de crudo del Mar del Norte, el que se sirve como referencia en Europa, se acerca a los 86 dólares, cuando hace una semana no llegaba a los 83. Los analistas del Bank of America creen que el precio del petróleo puede bajar en los próximos meses si se mantiene la debilidad de la demanda y el incremento de la producción.

El euro se ha depreciado tras el aumento de la incertidumbre política en Europa. Se ha dejado notar el adelanto de las elecciones a la Asamblea Nacional francesa y el temor a que haya adelanto electoral también en Alemania si el gobierno no consigue aprobar los presupuestos. El euro ha pasado en pocos días de más de 1,08 dólares a menos de 1,07.

En las “criptos”, el Bitcoin se ha batido en retirada. Cotiza esta tarde a 64.000 dólares. Sin embargo, algunos analistas creen que puede llegar a los 150.000 dólares si Donald Trump gana las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos. Podría doblar por tanto su cotización actual. No es una opinión mayoritaria, pero algunos expertos ya comienzan a barajar la posibilidad de una fuerte revalorización de esta criptodivisa.

En el mercado de deuda pública se mantiene alto el rendimiento de los bonos. Las obligaciones españolas a diez años ofrecen una rentabilidad del 3,32 por ciento, frente al 2,40 del “bund” alemán y al 4,26 de los bonos de Estados Unidos al mismo plazo. El oro baja ligeramente. Se negocia esta tarde a menos de 2.340 dólares por onza. Hace menos de un mes llegó a superar con holgura los 2.450.


Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

La Tarde

Pilar Cisneros y Fernando de Haro.

Reproducir
Directo La Tarde

La Tarde

Pilar Cisneros y Fernando de Haro.

Escuchar