• Jueves, 27 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

El Principado propone el refuerzo de medidas para integrar en el mercado laboral de los desempleados de larga duración

Europa Press

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 13:25

El Gobierno de Asturias, en representación de las comunidades autónomas, ha propuesto este jueves al Consejo de la Unión Europea que se refuercen las medidas destinadas a la integración en el mercado laboral de los desempleados de larga duración.

Según ha informado el Gobierno asturiano en una nota de prensa, la consejera de Derechos Sociales y Bienestar del Ejecutivo asturiano, Marta del Arco, ha sido la encargada de defender un mayor impulso a las políticas activas de empleo que desarrollan las comunidades autónomas en España.

Esas políticas se traducen en programas de orientación y mejora de la empleabilidad, acciones formativas, planes de empleo orientados a la activación laboral o la incentivación a la contratación.

"La implementación de estas actuaciones ha ayudado a un descenso significativo en el número de personas desempleadas de larga duración, que han pasado de 2,5 millones en 2015 a un millón en 2023", ha precisado la titular de Derechos Sociales.

A pesar de esta reducción, la consejera ha advertido que la consecución de los objetivos fijados en la UE para 2030 "exigirá esfuerzos renovados, especialmente para el grupo de edad de mayores de 50 años, a los que el desempleo de larga duración afecta con tenaz virulencia".

Del Arco ha intervenido en Luxemburgo ante los miembros del Consejo de Empleo, Políticas Sociales, Sanidad y Consumo (Epsco) en nombre de las autonomías españolas, ya que le corresponde a Asturias la coordinación en estas materias durante el primer semestre del año, bajo la presidencia belga del Consejo de la UE.

La dirigente asturiana ha indicado que el desempleo de larga duración "reduce el potencial de crecimiento de las economías de la UE y aumenta el riesgo de pobreza, exclusión social y desigualdad", además de provocar una "una pérdida de ingresos, el deterioro de las capacidades profesionales, una mayor incidencia de problemas de salud y el aumento de la pobreza en las familias que lo sufren".

Los principales puntos de la propuesta, consensuada con el resto de los territorios, son orientación laboral; formación; relación con los empleadores; e igualdad de oportunidades.

El Gobierno de Asturias cuenta durante este semestre con un delegado en y Bruselas y Luxemburgo, desplazado por el Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa) para el seguimiento de la actividad relacionada con las políticas económicas y sociales de la UE y para coordinar e informar sobre las propuestas elevadas por las autonomías.

El Consejo de Empleo, Políticas Sociales, Sanidad y Consumo reúne a los ministros del ramo en materia de empleo y de política social se encarga de elaborar las orientaciones anuales que los estados miembros tienen en cuenta para el desarrollo de sus políticas. También adopta, junto con el Parlamento Europeo, la legislación destinada a mejorar las condiciones laborales, la integración social y la igualdad de género.

La sesión celebrada este jueves, una de las cuatro previstas anualmente, ha contado con la participación del ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, y ha estado presidida por Pierre-Yves Dermagne, ministro de Economía y Empleo, junto con Frank Vandenbroucke, ministro de Asuntos Sociales y Salud Pública, y Marie-Colline Leroy, secretaria de Estado de Igualdad y Diversidad.

Además, la Comisión Europea ha estado representada por su vicepresidente ejecutivo, Valdis Dombrovskis, así como por el comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, y la comisaria de Igualdad, Helena Dalli.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Directo Mediodía COPE

Mediodía COPE

Pilar García Muñiz

Escuchar