• Sábado, 29 de junio 2024
  • ABC

COPE

GUERRA CIVIL LIBRO

Jim Higgins, "El soldado alto", cuenta en un libro su lucha por la democracia

El canadiense Jim Higgins fue uno más de los alrededor de 1.700 compatriotas, con más de 700 fallecidos, que cruzaron como voluntarios el océano Atlántico para enrolándose en las Brigadas Internacionales luchar y defender en la Guerra Civil española la democracia ante la pujanza creciente del fascismo internacional que terminó concretándose en la II Guerra Mundial.

Agencia EFE

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 10:54

El canadiense Jim Higgins fue uno más de los alrededor de 1.700 compatriotas, con más de 700 fallecidos, que cruzaron como voluntarios el océano Atlántico para enrolándose en las Brigadas Internacionales luchar y defender en la Guerra Civil española la democracia ante la pujanza creciente del fascismo internacional que terminó concretándose en la II Guerra Mundial.

Higgins, que se consideraba un socialdemócrata y un pensador independiente, fue incluido en la década de 1930 por los patronos canadienses en la lista negra por organizar sindicatos y la Real Policía Montada de Canadá lo incluyó en sus archivos de radicales.

En la Guerra Civil fue ametrallador en el Batallón Mackenzie-Papineau (también conocido como Mac-Pap) y en la 35ª División, y participó en operaciones de inteligencia.

LOS CANADIENSES EN LAS BRIGADAS INTERNACIONALES

Canadá, a pesar de los alrededor de 7.000 kilómetros que separan ambos países y de que en aquellos momentos viajar resultaba mucho más penoso y complicado, fue el segundo país que con más componentes nutrió esas Brigadas Internacionales solo superado por la vecina Francia.

Prensas de la Universidad de Zaragoza acaba de publicar en español 'Jim Higgins. Luchando por la democracia', un libro editado y publicado en 2020 en inglés en Canadá por su hija Janette Higgins.

INICIO DE LAS MEMORIAS EN 1939

Jim Higgins (Londres, 1907-Peterborough, 1982), con los recuerdos muy frescos de lo vivido en las batallas de Belchite y del Ebro, escribió parte de sus memorias en Saskatoon en 1939 para un libro sobre el Batallón Mackenzie-Papineau que nunca se publicó, aunque las conservó y han sido parte fundamental para la elaboración de esta publicación.

Las primeras referencias a los combates que vivió el canadiense en la Guerra Civil, y cómo fue esquivando la muerte en numerosas circunstancias, son en la localidad zaragozana de Azuara, aunque también pasó por otras muchas ubicaciones que de las que en varios casos ni siquiera era capaz de recordar su nombre, como el de la tarraconense Corbera d'Ebre en pleno frente de la batalla del Ebro.

Tras su regreso de España terminó refugiándose en Estados Unidos debido a la persecución de la Real Policía Montada del Canadá, que lo veía como un radical. Finalmente volvió a Canadá y se instaló en Peterborough, donde se casó (1942) y tuvo cinco hijos.

REENCUENTRO CON MANUEL ÁLVAREZ

El balance de sus memorias lo escribió y grabó Higgins en 1977, pero tan solo un año después se reencontró con Manuel Álvarez, un niño cuya vida había salvado en Corbera d'Ebre durante la Batalla del Ebro que hizo de su vida una búsqueda para encontrar a "El soldado alto" -así título el libro en el que relataba su experiencia vital- y del que la única referencia que el activista canadiense hace en ese momento es que cree que no habría sobrevivido.

La única pista que le aportó Higgins a Álvarez, en su escaso español, tras salvarlo gracias a su excelente condición física y de nadador fue acertar a decirle "yo canadiense". A partir de ahí, Álvarez tras prometer a su padre que encontraría a la persona que lo había salvado dedicó su vida a buscarlo.

LA FOTOGRAFÍA DE WAINMAN

De hecho existe constancia gráfica del momento en el que Higgins acompaña junto a la cama al convaleciente Álvarez en el hospital de campaña de Corbera d'Ebre, aunque ninguno de ellos supo de su existencia antes de fallecer.

En 2015, el hijo del médico y fotógrafo Alex Wainman, también canadiense, descubrió el árchivo gráfico de su padre en el que también está la imagen de Álvarez encamado y acompañado por Higgins. El libro 'Almas vivas', con 210 fotos de la Guerra Civil, lo firmó con el seudónimo de Serge Alternés y también con el de su padre. EFE

jls/jdm

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Reproducir
Directo Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Escuchar