"Shin megami tensei V: Vengeance" alcanza la perfección llegando a todas las plataformas mientras duplica los contenidos de su historia original - gameLover

«Shin megami tensei V: Vengeance» alcanza la perfección llegando a todas las plataformas mientras duplica los contenidos de su historia original

Los recopilatorios «Monster hunter stories collection» y «Rocket knight adventures: Re-sparked» también llegan esta semana ofreciéndonos una buena dosis de nostalgia.

Shin megami tensei V: Vengeance

¡Hola, gameLover! Parece que esta semana se han concentrado una serie de títulos que nacieron con la peculiaridad de ser concebidos para las portátiles de Nintendo y que ahora llegan con sus versiones definitivas al resto de plataformas. Empezamos por «Shin megami tensei V», la quinta entrega de la saga de Atlus que ya pudimos disfrutar en 2021 en Nintendo Switch y que ahora nos trae novedades como una nueva tierra prohibida, un sistema de jugabilidad renovado, así como un nuevo modo de juego.

Esta renovada entrega que ahora adopta el subtítulo «Vengeance» expande sus dominios a PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One y PC, además de a la propia Nintendo Switch, para ofrecernos la totalidad de su historia  desde un punto de vista completamente diferente. Esta nueva línea argumental recibe el nombre de «El cánon de la venganza» y sigue el argumento original cambiando drásticamente a partir de la segunda mitad del juego. Su desenlace es completamente distinto, permitiéndote elegir enre dos historias divergentes.

«Shin megami tensei V: Vengeance» puede presumir de predecesor, ya que vendió más de un millón de unidades en todo el mundo, y ahora este aclamado RPG ha evolucionado para ofrecernos una nueva trama al margen de «El cánon de la creación», con una ruta completamente nueva que se convierte en una dramática epopeya de las represalias llevadas a cabo por los caídos.​ Podrás elegir tu camino desde el inicio del videojuego y si seleccionas la nueva aventura podrás enfrentarte a este ajuste de cuentas que presenta nuevos personajes y enemigos -como un enigmático conjunto de demonios llamados qadištu– y todo un mundo por explorar.

El sistema de combate original ha evolucionado y se ha ampliado en esta entrega aportando más fluidez y riqueza, siendo apoyado por nuevas zonas, enemigos y una banda sonora que consta de nuevas piezas. También llegan nuevas funciones, como la posibilidad de guardar la partida en cualquier momento y la de realizar viajes rápidos para aligerar la partida. Además, su aspecto visual se ha actualizado por completo con impresionantes efectos visuales adaptados a las consolas de nueva generación.

Se trata de una experiencia completamente nueva que pueden disfrutar tanto los jugadores que ya lo hicieron en su momento con «Shin megami tensei V» como los que descubren la serie por primera vez, ya que todos nos vamos a encontrar con una propuesta más enriquecedora.a través de esta versión postapocalíptica de Tokio que nos presenta, que ahora recibe el nombre de Da’at. Cuando la espeluznante escena de un asesinato en la ciudad bloquea el camino a casa de nuestro protagonista, un imprevisto desvío acaba dejándolo inconsciente, despertándose en un páramo arrasado para conocer a Yoko Hiromine, una peculiar salvadora con la que se unirá para convertirse en un poderoso ser, ni humano ni demonio: un nahobino.

Esta aventura bebe del espíritu de venganza de los demonios, que atacan a los humanos para crear un mundo basado en el caos. Pero Bethel, una organización que busca proteger el orden, los desafía, quedando atrapados en el conflicto entre ambos bandos y colocando a nuestro protagonista en primera línea, que se mantiene unido a Yoko utilizando su magia. Juntos se enfrentarán a cuatro demonios femeninos conocidos como las qadištu, cuyo objetivo parece estar relacionado con nuestro héroe. Por cierto, si lo que te preocupa es no poder seguir la intrincada trama de esta nueva aventura, aunque contamos con un doblaje de audio solo en japonés e inglés, podrás leer sus subtítulos en nuestro idioma.

«Shin megami tensei V: Vengeance» llega tres años después que el original para soprendernos a todos con una colosal y desbordante actualización que prácticamente duplica los contenidos del juego base para mejorarlo en su conjunto mediante una experiencia mucho más pulida que alcanza la excelencia. Su ambición es desmesurada y eso nos encanta porque perfecciona la propuesta de muchísimas y distintas formas logrando que esta aventura de rol siga sorprendiendo mientras se convierte en una obra profunda y desafiante a través de un sistema de combate repleto de posibilidades y con un imponente diseño de niveles que se completan mediante una dirección artística refrescante y una banda sonora a la altura.

Esta es, sin duda, una de las más y mejores ambiciosas revisiones en un videojuego -uno de los mejores RPG de los últimos años, por cierto-, duplicando el número de contenidos del original a prácticamente el doble mientras introduce una gran cantidad de mejoras y novedades, empezando por su nueva ruta que, aunque es algo menos atractiva y le cuesta algo arrancar, nos ofrece una buena cantidad de horas de juego que nos mantendrán entretenidos. Ahora todos tenemos los ojos puestos en la próxima propuesta de la compañía, «Metaphor: ReFantazio», que llegará el próximo 11 de octubre y parece que ya se ha ganado su lugar en el olimpo de los juegos de rol antes incluso de haber sido publicado. ¡Pronto lo descubriremos!

«Shin megami tensei V; Vengeance»
ATLUS · SEGA
14 de junio · PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One, Nintendo Switch y PC

Monster hunter stories collection

Los fans de «Monster hunter» estamos de enhorabuena porque vuelve a estar más de actualidad que nunca gracias a un nuevo tráiler del espectacular «Monster hunter: Wilds» -que llegará en algún momento de 2025- y cuya reaparición se suma al lanzamiento de la esperada colección que reúne los dos títulos de la saga «Monster hunter stories» que se han publicado hasta la fecha. Haciendo un poco de memoria, tenemos que remontarnos a verano de 2021 para recordar el lanzamiento en Nintendo Switch y PC del videojuego «Monster hunter stories 2: Wings of ruin», secuela del «Monster hunter stories», que introducía en 2016 este spin-off de la franquicia de manera exclusiva en Nintendo 3DS.

Ahora es el momento de que ambos tìtulos se publiquen en más plataformas más allá de la veterana consola de Nintendo y lo hace a través de esta colección que reúne la primera entrega. «Monster hunter stories» -que llega por primera vez a Nintendo Switch, PS4 y PC– y su secuela, el más reciente «Monster hunter stories 2: Wings of ruin», que completa su publicación con una nueva versión que da el salto a PS4. De esta manera, los jugadores que no habían tenido la oportunidad de introducirse en este par de aventuras de la serie ambientadas en el universo de «Monster hunter», ahora puedan jugarlas a toda pantalla.

Por si no conoces las peculiaridades de la saga «Monster hunter stories» tienes que saber que este par de propuestas abrazan el género del rol por turnos para lograr alcanzar nuevas y apasionantes direcciones. En este par de propuestas tu objetivo cambia por completo, ya que aquí tu propósito no es cazar monstruos, sino criarlos, por lo que el enfoque del juego cambia por completo para también dirigirse a un público más joven a través de una mayor accesibilidad y un aspecto más amable y colorido.

En esta elaborada historia protagonizada por los llamados monster riders, convivirás con monstruos y forjarás lazos con ellos para toda la vida en una experiencia que mantiene toda la esencia de los originales lanzados en Nintendo 3DS y Nintendo Switch respectivamente para ofrecernos su versión definitiva, con un nivel de detalle asombroso para disfrutar en pantallas más grandes, con realzado de modelados y texturas e iluminación mejoradas en alta definición.

Respecto a sus contenidos, la primera entrega llega con un nuevo doblaje en japonés e inglés y características adicionales como el nuevo modo museo donde poder escuchar la música de su banda sonora y admirar las ilustraciones conceptuales que te ayudarán a entender el inicio de esta saga. Por supuesto, también contamos con todas las actualizaciones que recibió en su momento, con la inclusión de monstruos como Teostra, Kushala Daora y Rajang, además del contenido que se incorporó después de su lanzamiento original, como «La torre del engaño» y las piezas cosméticas que sirven para modificar la apariencia de tu personaje.

Estas características se expanden a ambos títulos, ofreciéndonos también siete nuevos idiomas para los subtítulos -donde también está incluido el español- y nuevos contenidos para la segunda entrega, donde los jinetes pueden participar en una nueva expedición. En estra más reciente entrega, seguirás los pasos de su abuelo Red, un legendario piloto, y cabalgarás con Ena, una chica wyverian a la que se le ha confiado un huevo con el potencial de eclosionar en un Rathalos. Este monstruo legendario encierra un inmenso poder capaz de sembrar el caos si se desatan sus habilidades destructivas, por lo que de ti depende poner a prueba los lazos de amistad con los monsties y así descubrir las verdades ocultas tras las antiguas leyendas.

«Monster hunter stories collection» logra que los dos títulos de esta saga se conviertan en la puerta de entrada de los jugadores que hasta ahora nunca habían tenido la oportunidad de explorar la franquicia, convirtiendo las propuestas originales en aventuras aún más emocionantes e inmersivas. Se trata de un buen par de propuestas -con una jugabilidad algo más simple y una dificultad más ajustada- que nos seduce con una estética anime que ya es marca de la casa con las que pasarás un buen rato y que rompe los límites de su concepción original para consolas portátiles.

Como remasterización, su primera entrega se queda algo corta, pero en su conjunto, esta colección nos ofrece un buen par de aventuras que nos harán disfrutar a lo grande gracias a su dinámicas batallas por turnos -apoyadas en una mecánica de recolección de monstruos muy efectiva y adictiva- y una grata sensación de progresión -con un mundo muy interesante que nos invita a explorar y conocer cada rincón-. Si estás buscando una buena aventura a la que engancharte este verano que ya está a la vuelta de la esquina, aquí tienes dos que te llevarán un buen número de horas y te entretendrán monstruosamente bien durante las tardes de calor.

«Monster hunter stories collection»
Capcom · PLAION
14 de junio · PS4, Nintendo Switch y PC

Rocket knight adventures: Re-sparked!

Terminamos nuestro respaso a los lanzamientos en videojuegos más destacados de esta semana con la llegada de otra colección que reúne los tres títulos clásicos de la serie «Rocket knight adventures» de Konami. Los más veteranos del lugar recordarán a esta zarigüella con armadura y jetpack convertida en un héroe llamado Sparkster que irrumpió en 1993 en una Mega Drive que estaba en plena forma en cuanto a propuestas del género de las plataformas, siendo esta una más que supo destacar en la época dando lugar inmediatamente después, en 1994, a dos secuelas más: «Sparkster: Rocket knight adventures 2» -que fue un lanzamiento exclusivo para Mega Drive– y «Sparkster» -para Super Nintendo-.

¿Dos secuelas lanzadas en un mismo año? Pues sí, ya que la rivalidad entre SEGA y Nintendo era tal en aquel momento que era habitual ver cómo se lanzaban videojuegos con el mismo título pero con un planteamiento completamente distinto, lo que convertían cada uno de ellos en un videojuego completamente nuevo y por eso estos dos están considerados como dos experiencias diferentes, a pesar de haber sido lanzados en las dos plataformas prácticamente al mismo tiempo. Gracias a este hecho, hoy tenemos tres (y no dos) clásicos en un solo pack.

Y, aunque en 2010, Sparkster ya gozó de una reincursión en el mundo de los videojuegos con un nuevo título de plataformas 2.5D que pretendía rescatar la esencia de los origianles con un planteamiento más moderno, esta recopilación solo se centra en los tres lanzamientos clásicos, dejando de lado este último que la hubiera convertido en la colección definitiva. Aún así, contamos con la posibilidad de revivir tres grandes aventuras del género que nos regaló grandes momentazos a los mandos en los inicios de la década de los 90, un momento en el que los consolas de 16 bits reinaban con un catálogo sin igual.

«Rocket knight adventures: Re-sparked!» nos devuelve toda esa nostalgia con una colección que sirve para que toda una nueva generación de jugadores conozca y disfrute de este icónico personaje de los videojuegos por primera vez. Pero no solo eso porque, como viene siendo habitual en este tipo de lanzamientos, no solamente se reúnen estos tres clásicos de las plataformas de desplazamiento lateral en un único recopilatorio, sino que también se ofrecen algunos extras  interesantes que sirven para redondear la propuesta.

En este caso , además de ofrecernos los tres videojuegos clásicos de la franquicia «Rocket knight adventures», que han sido rescatados impecablemente para ofrecernos la experiencia original tal y como la disfrutamos en su día, contamos con un museo repleto de documentos gráficos que repasan la historia de nuestro héroe, incluyendo diseños originales, las campañas de publicidad de las revistas más emblemáticas de la época y las portadas y los ya extintos manuales de instrucciones de las diferentes regiones en las que se lanzaron.

También nos encontramos con un «cómo se hizo» de la nueva introducción animada que se ha creado exclusivamente para el lanzamiento de esta colección y que también ha servido como tráiler promocional durante todos estos meses que la hemos estado esperando. Por supuesto, también contamos con un reproductor musical en el que poder escuchar la banda sonora con todas las piezas que conforman esta trilogía, algo que sin duda será de gran valor para los jugadores más nostálgicos.

Finalmente, contamos con un filtro CRT para que podamos jugar con un aspecto lo más fiel posible a los televisores de la época y con una serie de marcos decorativos que aporatn distintos diseños de la saga y que sirven para cubrir las franjas negras que deja el paso el formato 4:3 a los 16:9. También tenemos la posibilidad de cambiar el formato estirando la pantalla para cubrirla al completo y un simple pero efectivo sistema de rebobinado que nos servirá para poder superar el exigente nivel de dificultad que se gastaban algunos plataformas de los 90 como estos. Por supuesto, podemos guardar nuestra partida en cualquier momento y tenemos la posibilidad de poder seleccionar entre las versiones USA y JPN de cada juego, entre las que se apreciaban ligeras diferencias que solo los más fans podrán apreciar.

«Rocket knight adventures: Re-sparked!» también aporta una novedad interesante y es el modo «Boss rush», con el que poder mejorar nuestra habilidad controlando a Sparkster mientras practicamos con una serie de enfrentamientso contra jefes finales, uno tras otro, algo que sin duda ayudará a mejorar nuestra marca. El resultado final es el de una colección que nos devuelve la impecable jugabilidad clásica de la franquicia, con una serie de extras que amplían la experiencia y con un razonable precio de 30 euros. ¡La mejor manera de redescubrir y disfrutar de nuevo de la mascota de Konami en los 90!

«Rocket knight adventures: Re-sparked!»
Carbon Engine · Konami y Limited Run Games
11 de junio · PS5, PS4, Nintendo Switch y PC

Share and Enjoy !

0Shares
0 0 0
Oscar Díaz OverGame

Óscar Díaz

¡Hola! Soy Óscar Díaz y mi vida está vinculada a las emisoras musicales de Ábside Media desde 2006. Ahora, como brand manager de CADENA 100, RockFM y MegaStarFM, comparto mi gran pasión por la comunicación y la música con los videojuegos, a los que les sigo dedicando todo el tiempo que puedo.

En COPE.es comparto contigo mi experiencia con las últimas novedades en videojuegos y entretenimiento, que nos quitan -literalmente- unas cuantas horas de sueño a la semana. ¡Espero que te guste mi blog!

Por cierto, si quieres escribirme puedes hacerlo a gamelover@cope.es o ponerte en contacto conmigo a través de Twitter, Facebook o Instagram: @gameLover.

0 0 0