Amplía el almacenamiento de tu Xbox Series X|S a través del puerto de expansión. ¿Qué es y para qué sirve este puerto trasero de tu consola?
Descubrimos el desconocido Xbox expansion slot y probamos la tarjeta de expansión de almacenamiento WD_BLACK C50 para exprimir tu consola al máximo.
¡Hola, gameLover! Con la llegada de las nuevas consolas en 2020, tanto Sony -con su PS5– como Microsoft -con sus dos nuevos modelos de Xbox Series X y S– quisieron dar un paso adelante para ofrecerle a sus respectivas comunidades la mejor de las experiencias de juego a través de unas nuevas y flamantes características que elevaban al siguiente nivel el poder de sus más recientes plataformas. Empezando por el sistema de almacenamiento, que abandonaba los clásicos discos duros mecánicos para darle la bienvenida a las unidades de almacenamiento de estado sólido y así otorgarle una mayor velocidad de carga y ejecución a todo ese catálogo de videojuegos que estaba por llegar.
Y así ha sido, porque poco más de cuatro años después podemos comprobar cómo cientos de títulos han sabido aprovechar al máximo las bondades de las unidades SSD para ofrecernos una experiencia sin igual a los mandos. Sin embargo, sigue existiendo una popular limitación técnica que preocupa a los usuarios y esa es el espacio base ofrecido por ambas plataformas, que llegaron con modelos que tan solo ofrecían 1 TB en sus unidades de almacenamiento internas (512 GB en el caso de Xbox Series S), dejándonos en realidad poco más de 800 GB para instalar nuestros videojuegos favoritos.
Siendo conocedoras de esta situación y adelantándose al futuro más inmediato, ambas compañías incorporaron una solución para ofrecernos una alternativa que, a medio plazo, nos serviría para ampliar el espacio disponible en nuestras consolas. Mientras PlayStation apostó por una bahía de expansión para unidades SSD de tipo M.2 alojada bajo la tapa extraíble inferior de su PS5 (y ahora también en PS5 Pro), Xbox dotó de un puerto trasero propiertario a sus dos consolas –Series X y Series S– para permitirnos conectar una tarjeta de expansión de almacenamiento de una manera rápida y sencilla. Vamos, conectar y listos.
Aprovechando esta característica y que Microsoft no ha ofrecido hasta la fecha una tarjeta de almacenamiento externo oficial para su propio sistema, marcas como Western Digital han querido ofrecer soluciones como este WD_BLACK C50 que revisamos hoy. Lanzada bajo su gama de productos gaming más exigente y con el sello exclusivo “Designed for Xbox”, esta tarjeta de expansión cuenta con la misma tecnología que el almacenamiento interno de la consola (SSD NVMe), así que nos sirve como segunda unidad para que podamos seguir almacenando gran parte de nuestra biblioteca de videojuegos.
Unboxing e instalación
Como ya has podido comprobar por las fotos, el producto se presenta en una pequeña caja de 10,4 x 12,8 x 2,2 centímetros en cuyo interior nos encontarmos un blíster que nos muestra todo su contenido perfectamente sellado y protegido. A simple vista podemos ver la tarjeta de expansión a la izquierda y la cubierta protectora (por si queremos proteger la ranura del polvo o deseamos transportala cómodamente) a la derecha, así como el compartimento en el que se incluye toda la documentación, que se compone de su manual y guía de instalación rápida -disponibles en varios idiomas-, además de dos folletos promocionales cuyo contenido detallaremos más adelante.
El proceso de instalación es prácticamente instantáneo, ya que tan solo debes extraer la tarjeta del blíster e introducirla en el Xbox expansion slot hasta que oigas un “clic”. Esta es la ranura trasera que identificarás como storage expansion en tu consola: en Xbox Series X está situada bajo el puerto LAN, a la izquiera del puerto HDMI; y en Xbox Series S entre el puerto HDMI y el del cable de alimentación de la consola. Una vez insertada, el propio sistema operativo de Xbox reconocerá el dispositivo de manera automática y solo te preguntará si deseas configurarlo para una o varias consolas. Una vez tomada tu decisión, te recomiendo formatear la unidad (tan solo tarda 1 segundo) y, si lo deseas, asignarle un nombre distintivo. Desde luego se trata de un proceso más sencillo que el que debemos llevar a cabo en una consola PS5, donde hay que extraer la tapa de la consola y después la de la propia unidad SSD mediante un destornillador.
Tamaño, peso y especificaciones técnicas
Como te contábamos al principio de este artículo, la tarjeta de expansión de almacenamiento de WD_BLACK C50 cuenta con licencia oficial de Xbox, lo que garantiza una total compatibilidad con los distintos modelos de consolas actuales gracias a la optimización que se le ha aplicado al producto a través de la tecnología velocity architecture de Series X y Series S, lo que nos proporciona un rendimiento increíblemente rápido y un acceso fluido de alta velocidad a nuestros videojuegos favoritos. El dispositivo concentra todo su potencial en un reducido tamaño de 5,56 x 3,15 x 0,76 centímentros, con un peso total de tan solo 24,95 gramos, dotando a nuestra consola de una capacidad de almacenamiento extra de hasta 2 TB.
Se trata de un dispositivo muy discreto, ya que al ir insertado en la parte trasera de la consola nunca lo tendrás a la vista, ya la tengas en disposición vertical u horizontal. Aún así, si quieres admirarlo de cerca vas a poder observar el elegante grabado del logotipo de Xbox en la parte frontal una vez lo tengas conectado, mientras la serigrafía de WD_BLACK queda alojada en blanco en la parte superior tal y como puedes comprobar en la foto de arriba. Hay una tercera marca a la vista y esa es la de la capacidad de la tarjeta, que se muestra en el lateral izquierdo de la agarradera, que en nuestro caso muestra esos majestuosos 2 TB del modelo más reciente (WDBMPH0020BNC-WCSN).
Pruebas de rendimiento y proceso de copia de datos
Para poder comprobar la tasa de transferencia de datos de esta tecnología, hemos movido varios videojuegos ya instalados en la unidad interna de la consola a la tarjeta WD_BLACK C50 y estos son algunos resultados que hemos obtenido: el reciente “Avowed” -que pesa 77,41 GB- se ha movido de un disco a otro en tan solo 1 minuto y 37 segundos e “Indiana Jones y el gran círculo” -con 131,82 GB de peso- en 2 minutos y 46 segundos; por su parte, “Senua’s saga: Hellblade II” (40,33 GB) se ha movido entre ambas unidades en 1 minuto exacto, mientras que el tan recientemente comentado “Forza: Horizon 5” (141,42 GB) lo ha hecho en 3 minutos y 2 segundos. Finalmente hemos movido el imponente “Starfield” (de 116,17 GB) en un tiempo de 2 minutos y 13 segundos.
Ya lo ves, se trata de tiempos razonablemente rápidos teniendo en cuenta el exagerado peso de algunos de estos videojuegos. En su conjunto, hemos obtenido una tasa de transferencia media de aproximadamente unos 6,50 Gbps, pero hemos llegado a alcanzar picos de 9 Gbps en contenidos menos pesados (como los DLCs de algunos de estos títulos), por lo que el resultado es más que satisfactorio. En cuanto al rendimiento de estos videojuegos una vez ejecutados en la consola -y, recordemos, teniendo en cuenta que ambas son unidades SSD que cuentan con la misma tecnología NVMe en su núcleo- el resultado es prácticamente idéntico, por lo que obtendrás una experiencia global de almacenamiento extra sin que eso suponga una pérdida de rendimiento durante tus partidas.
Tamaños de almacenamiento y precios
El modelo WD_BLACK C50 llegó al mercado poco más de 2 años y medio después del lanzamiento de Xbox Series X y Xbox Series S para ofrecernos una alternativa al escaso almacenamiento interno de la consola y, desde luego, ha cumplido con su cometido convirtiéndose en una de las dos principales opciones del mercado. Inicialmente tan solo contábamos con 2 modelos diferentes, con tamaños de 512 GB y 1 TB -que ahora cuentan con un precio más ajustado para ser competitivos (99,99 € y 149,99 € respectivamente)-, pero es que, además, se ha sumado a la familia un nuevo modelo de 2 TB para los jugadores más exigentes, los que necesitan algo más de expacio extra para descargar toda su biblioteca de videojuegos. Eso sí, que vayan preparando su bolsillo, porque esta opción de 2 TB tiene un precio recomendado de 279,99 €, aunque si buscas bien vas a poder encontrarlo más barato. Por cierto, para tu tranquilidad, los 3 modelos cuentan con una garantía limitada de 5 años.
Y de regalo… Xbox Game Pass Ultimate y Discord Nitro
Si finalmente decides ampliar el almacenamiento de tu Xbox Series X|S con la tarjeta de expansión WD_BLACK C50, que sepas que al abrir tu caja, entre la documentación, vas a encontrarte con un par de folletos que te dan acceso a una prueba gratuita de 1 mes para la suscripción de Xbox Game Pass Ultimate y otro mes para el servicio Discord Nitro, con el que puedes elevar el estatus de tu cuenta Discord a través de una gran cantidad de opciones prémium, potenciando tu comunidad y tus partidas. Se trata de un par de extras que nos viene la mar de bien para sacarle el máximo partido a este nuevo gadget para nuestra consola.
Conclusión: ¿es para ti?
Bueno, la respuesta a esta pregunta solo puedes obtenerla si tienes claro que tu necesidad está exclusivamente centrada en ampliar el espacio disponible de tu consola para poder instalar y acceder a más videojuegos de tu biblioteca en unas condiciones similares a las que ya experimentas con el actual almacenamiento interno del dispositivo. Y aunque el precio sigue siendo un hándicap en este tipo de productos, una vez superada esta barrera, el modelo WD_BLACK C50 de Western Digital se proclama como la opción ideal, ya que ofrece, con unas prestaciones similares, un precio más competitivo que su inmediato rival.
También hay que tener en cuenta otro factor muy importante (y tal vez decisivo) y es que es la opción de quick resume de Xbox Series X|S adquiere un nuevo nivel gracias a la total integración de la tarjeta de expansión con esta exclusiva característica de la consola, permitiéndote reanudar tu partida rápidamente o ejecutar de manera instantánea varios juegos que hayan sido suspendidos con anterioridad para que puedas retomarlos exactamente donde los dejaste, sin demoras. También se hace interesante e imprescindible para aquellos jugadores que cuenten con 2 consolas Xbox Series en distintas ubicaciones, ya que podrás transportar tus videojuegos fácilmente -sin necesidad de volver a descargarlos- gracias a su reducido tamaño y la robustez que le proporciona el acabado plástico de la funda protectora. Una vez lo descubras, ya no habrá vuelta atrás.