"South of midnight", una experiencia cautivadora, inmersiva y oscura que redefine el género - gameLover

“South of midnight”, una experiencia cautivadora, inmersiva y oscura que redefine el género

También jugamos con “Star overdrive”, que llega como exclusiva temporal a Nintendo Switch, y con el videojuego oficial del campeonato “Monster Energy Supercross 25”, que regresa tras dos años de ausencia.

South of midnight

¡Hola, gameLover! Seguimos poniéndonos al día con la gran cantidad de videojuegos que están llegando en este segundo trimestre del año, empezando por este “South of midnight” que Xbox Game Studios lanza en exclusiva -de momento- para el ecosistema Xbox y PC. Ya sabes que otros de los esperadísimos títulos de Microsoft que esperamos para este mismo mes de abril son “Indiana Jones y el gran círculo” y “Forza: Horizon 5”, que llegan a PS5 gracias a la nueva filosofia de la compañía, donde ganamos todos los jugadores.

Volviendo a “South of midnight”, estamos ante una singular y evocadora propuesta que llega para refrescar este calendario de lanzamientos tan apretado, un hechizante cuento sureño de magia, pérdida y redención que llega en forma de aventura de acción en tercera persona que está ambientado en un sur de Estados Unidos imbuido de realismo mágico que promete un viaje inolvidable a través de mitos, folclore y una profunda carga emocional.

En el corazón de esta experiencia se encuentra Hazel, una joven que se ve catapultada a un mundo donde la línea entre la realidad y la leyenda se desdibuja tras un devastador huracán que azota su hogar, el ficticio pueblo de Próspero. La pérdida de su madre en la catástrofe desata en ella un poder ancestral latente: la capacidad de la tejeduría, una magia que le permite percibir y reparar el tejido energético que conforma el universo. Con esta habilidad recién descubierta, nuestra protagonista se embarca en una misión para encontrar a su madre y proteger su comunidad, enfrentándose a criaturas míticas y desentrañando los secretos de su propio linaje.

El condado de Próspero y sus alrededores se presentan como un escenario opulento y decadente, inspirado en la rica y compleja historia del sur de Estados Unidos. Su equipo de desarrollo, los  canadienses Compulsion Games, han recreado paisajes diversos: desde las llanuras inundadas hasta los pantanos abisales y las majestuosas montañas apalaches, imbuyéndolos de un estilo visual artesanal que evoca la imaginería de los cuentos populares. Su banda sonora original fusiona la música tradicional sureña con una atmósfera oscura y sobrenatural, incorporando artistas e instrumentos locales para crear una narrativa musical dinámica que responde a las acciones del jugador.

Como relatábamos, la mecánica de juego de “South of midnight” se centra en la habilidad de Hazel como0 tejedora. Sus poderes no se limitan al combate, sino que se extienden a la exploración y la resolución de puzles. Hechizos como tejer, empujar y tirar poseen una funcionalidad multifacética, permitiéndole manipular el entorno y enfrentarse a los enemigos de formas creativas y estratégicas. Un aspecto distintivo del combate es la capacidad de desentrelazar a los enemigos, liberándolos del trauma que los corrompe en lugar de simplemente destruirlos, lo que subraya la filosofía central del juego: la reparación y la sanación.

El bestiario de “South of midnight” se nutre del folclore sureño, presentando criaturas míticas como Tom Dosdedos -un caimán albino gigante- o la inquietante Molly Mimos -una mujer araña tejida con retazos de ropa infantil-; cada una de estas criaturas no es solo un obstáculo en la trama, sino un personaje con una historia y un pasado intrincado, a menudo revelado a través de la propia banda sonora del juego. La misión de Hazel no es aniquilarlas, sino comprender el dolor que las ha transformado y, en última instancia, salvarlas.

Hazel se presenta como una heroína compleja y resiliente, marcada por la pérdida y la injusticia, pero dotada de una determinación inquebrantable. Su viaje es tanto una búsqueda externa de su madre como un proceso interno de autodescubrimiento y aceptación de su legado como tejedora. La decisión de Compulsion Games de colocar a una mujer negra en el centro de esta narrativa conlleva una profunda responsabilidad de representación étnica: auténtica, abordada con sensibilidad y la colaboración de diversas voces de la comunidad de dentro y fuera del equipo de desarrollo.

El espectacular estilo visual de “South of midnight” se inspira en la animación stop motion y en obras artísticas como “Coraline”, creando una estética artesanal y evocadora que refuerza la atmósfera de cuento popular. La colaboración entre Xbox y Compulsion Games le ha permitido al estudio desarrollar una visión propia sin restricciones, contando con el apoyo y la confianza necesarios para abordar con autenticidad temas personales y culturalmente sensibles.

“South of midnight” me ha encantado y se perfila para el jugador como una experiencia narrativa rica y profunda que entrelaza la acción con una exploración evocadora y una mitología fascinante. Es un videojuego sumamente interesante que presenta una personalidad desbordante que está dispuesta a conquistarnos a través de una protagonista carismática y una propuesta que, aunque está marcada por un corte clásico, se apoya en un  apartado audiovisual de lo más acertado, con una narrativa que parece convencional pero que, a su vez, es atrevida.

Se aleja de las tendencias de moda de cualquier triple A que va a lo seguro, arriesgando por ofrecer una experiencia distinta marcada por sus propias ideas y eso es buenísimo, por lo menos para mí. Necesitamos más propuestas como esta, potenciadas una narrativa profunda y un apartado artístico que resulta absolutamente cautivador, aunque centrándonos exclusivamente en su gameplay, comprobamos cómo el combate se quedan algo corto, reesultando un tanto repetitivo y poco variado. Aún así, “South of midnight” es uno de los videojuegos con más personalidad de la nueva generación Xbox y le deseamos que tenga tanto éxito como para acabar traspasando las barreras de su catálogo para acabar llegando al resto de plataformas. Se lo merece.

“South of midnight”
Compulsion Games · Xbox Games Studios
8 de abril · Xbox Series X|S + Xbox Game Pass Ultimate y PC + PC Game Pass


Star overdrive

Nuestra segunda recomendación de esta semana la descubrimos como uno de los videojuegos destacados del evento “Nintendo direct” que se celebró a finales del pasado verano. Anunciado como una exclusiva temporal para Nintendo Switch, este “Star overdrive” que ya está aquí nos prometía una aventura repleta de acción que se desarrolla en un mundo abierto en 3D y en la que poder explorar los biomas de un planeta remoto desde una perspectiva en tercera persona y a bordo de una aerotabla hipersónica. No suena nada mal, ¿verdad?

Su propio equipo de desarrolladores -los italianos Caracal Games– citaron a “The legend of Zelda: Breath of the wild” como una de sus mayores fuentes de inspiración a la hora de crear este videojuego. Sin embargo, “Star overdrive” ofrece una experiencia realmente distinta que supo captar la atención de los amantes de la ciencia ficción y de las aventuras de acción desde el primer momento.

Ahora que ya lo tenemos aquí, podemos decirte que ofrece mucho más, con puzles que resolver, enemigos formidables contra los que luchar y todas las posibilidades de los poderes del keytar por explotar en una aventura intergaláctica en la que también debemos tirar de ingenio y creatividad para superar los grandes desafíos que nos plantea. A medida que vayas recorriendo el extenso mundo que presenta el videojuego, también tendrás la oportunidad de personalizar tu hoverboard, adaptando su velocidad, manejo y gravedad a tu estilo personal y, sobre todo, a los retos que se te presenten.

Pero primero conozcamos la historia de su protagonista que, tras interceptar una misteriosa señal de socorro, su nave acabará hecha trizas en un planeta que deberás explorar para descubrir sus secretos ocultos mientras disfrutas de asombrosos paisajes que van desde desiertos resplandecientes a vastas zonas acuáticas. En tu viaje, acabarás encontrando los restos de una antigua civilización y descubrirás qué se esconde tras la señal que nos ha llevado hasta allí.

Cada desafío al que te enfrentes te acercará a descubrir la conexión que se existe entre el pasado de nuestro héroe y el destino de la galaxia, ofreciéndonos un sistema de combate que resulta una mezcla creativa de poderes basados en la física, con ataques cuerpo a cuerpo, y los movimientos especiales que podremos llevar a cabo con el hoverboard, lo que nos desafía a encontrar nuevas formas de superar y derrotar a los enemigos.

La propuesta que nos ofrece “Star overdrive” nos ha sorprendido para bien, ya que es tan original como atractiva. Eso de poder surcar los escenarios a toda velocidad con el hoverboard mientras vamos descubriendo y desbloqueando todos y cada uno de los usos de nuestros poderes es algo que nos mantendrá más que entretenidos durante los primeros pasos de nuestra partida. Sin embargo, también vamos a experimentar algunos errores de diseño que nos van a fastidiar un poco a la hora de disfrutar de la experiencia global del videojuego.

Eso sí, no te vengas abajo, que su equipo de desarrollo está tomando nota del feedback de la comunidad de jugadores para implementar todas las mejoras que sean necesarias para acabar de redondear la propuesta. Nos quedamos con este planteamiento tan intersante que nos propone su gameplay, que es una gozada y que, entre los trucos sobre la tabla y los poderes que ofrece, nos da muchísimo juego.

Mientras el control sobre el hoverboard resulta sencillo y satisfactorio, requiere de cierta habilidad que irás desarrollando a lo largo de tu partida; además, contamos con un variado abanico de poderes que pueden dar pie a unas cuantas situaciones que son realmente creativas. En contrapartida, nos encontramos con un sistema de combate que falla en su ejecución, resultando un tanto tosco. De todas formas, estamos muy pendientes de los próximos parches, que esperemos mejoren algunos de estos aspectos. Aún así, estamos ante un precioso videojuego que merece ser tenido en cuenta como opción.

Por cierto, puedes probar su demo en la Nintendo eShop para echarle un vistazo a la historia y a las mecánicas de juego de la zona inicial, a modo de tutorial. De todas formas, los jugadores del resto de plataformas no tendrán que espera mucho, porque después del su exitoso lanzamiento en Nintendo Switch, “Star overdrive” abrirá nuevos horizontes para llegar el próximo 19 de junio a PS5, Xbox Series X|S y PC. ¡Esto hay que celebrarlo!

“Star overdrive”
Caracal Games · Dear Villagers y Tesura Games
10 de abril · Nintendo Switch


Monster Energy Supercross 25: The official video game

El año pasado nos quedamos sin la publicación anual del videojuego oficial del campeonato “Monster Energy Supercross”, pero no te preocupes porque ya está de vuelta para ofrecernos una entrega llena de novedades que cambia su habitual nomenclatura numérica -la de 2023 fue la “6”- para introducir el año vigente -“25”-. Y, atención, porque por primera vez en la historia de la franquicia, puedes encontrar todo el contenido oficial de la temporada actual, incluidas las plantillas, las pistas y las motos del campeonato de 2025.

No son pocos los cambios que se han llevado a cabo en esta entrega de “Monster Energy Supercross 25: The official video game”, que ha sido reconstruido desde la base: desde el replanteamiento de algunas de las mecánicas principales del gameplay, que se han reiniciado desde cero, hasta la adopción del motor gráfico Unreal Engine 5, que ofrece una experiencia de juego más inmersiva, auténtica y atractiva para otorgarle un realismo de vanguardia con físicas actualizadas y la introducción de un sistema dinámico de deformación del terreno con surcos en evolución.

Esto significa que ahora las pistas se sienten diferentes en cada vuelta, lo que requiere que adaptes tus trayectorias a medida que avanza la carrera, añadiendo una nueva capa de dinamismo e imprevisibilidad a la jugabilidad. También se ha retocado la IA de los rivales para que, como en otras propuestas del género, cada oponente desarrolle su propia personalidad, provocando que se comporten en consecuencia a tus actos, ajustando sus tácticas y líneas sobre la marcha e incluso respondiendo a los comportamientos agresivos por parte del jugador. Todo esto provica una experiencia de juego impredecible y siempre en constante cambio.

El resultado de todos estos cambios provoca que “Monster Energy Supercross 25” se convierta en la experiencia más fresca hasta la fecha, ya que ha sido rediseñada para satisfacer las peticiones más solicitadas por parte de su comunidad. Entre ellas se encuentra una nueva física de conducción, que nos brinda un nivel de control sin precedentes -tanto en el aire como en el suelo-, permitiéndonos controlar el peso y la posición del cuerpo del piloto que, a su vez, nos ofrece un mejor equilibrio y una sensación más auténtica, equiparándola al esfuerzo físico que soportan los pilotos reales. También se ha rediseñado el sistema de control de palanca en el aire para ofrecer una mayor libertad para actuar con estilo, provocando saltos y giros más gratificantes a la vez que se obtiene una ventaja real en la reducción de los tiempos de la vuelta.

En su conjunto, nos encontramos con una nueva experiencia que ha sido creada por completo en torno al jugador, sus elecciones y las actuaciones que logra, simulando todos los aspectos de la vida de un campeón de Supercross, tanto dentro como fuera de la pista. Por ejemplo, puedes interactuar con tu equipo, transformar tu moto e incluso construir relaciones con otros pilotos y aficionados a través de una red social dedicada dentro del videojuego. Por cierto, si deseas salir del circuito oficial, también cuentas con seis pistas ficticias de MX y cuatro secciones de rhythm attacks diseñadas por Milestone para completar la experiencia.

Centrándonos en el modo de juego principal, el modo carrera no ofrece la oportunidad de experimentar la vida completa de un piloto de Supercross, donde nos embarcaremos en su tránsito desde la clase Futures, escalando posiciones hasta convertirse en la próxima estrella emergente. Mientras damos nuestros primeros pasos en este mundo, contaremos con la figura de un mánager personal que también nos introducirá en las nuevas características del videojuego como es la red social de la que te hablábamos antes, que es una herramienta que nos permite interactuar con los demás pilotos y ganar popularidad. Esta herramiente te permite enfrentarte e interactuar tanto con seguidor como con rival y tu reputación, donde el piloto que mayor número de seguidores acumule tiene más oportunidades de recibir importantes ofertas de los mejores equipos.

También contamos con los clímax, que son carreras cargadas de adrenalina que definen el destino de los jugadores y, además, todo lo que tiene que ver con el desarrollo de nuestra moto, ya que podemos mejorar constantemente sus prestaciones. A medida que vayamos demostrando nuestras habilidades y potencial, tendremos la oportunidad de determinar nuestro propio camino, ascendiendo desde la clase 250SX y apuntando hacia lo más alto hasta llegar a la cima de la categoría 450SX.

Esta innovadora carrera que experimentamos en esta nueva entrega de “Monster Energy Supercross” introduce los actos por primera vez, dividendo nuestro viaje en capítulos mientras se nos asignan misiones y objetivos específicos. Estos actos culminan en emocionantes carreras especiales de tipo clímax, en las que seremos puestos a prueba mediante objetivos específicos y rivales a batir. Nuestro rendimiento, tanto en los actos como en las pruebas clímax, influirá en la progresión de nuestra carrera en una evolución constante hacia el objetivo final del campeonato.

Además, al final de estos emocionantes eventos podremos competir en circuitos especiales hechos a medida y en las secciones rhythm attacks con el objetivo de disfrutar de una experiencia diferente y totalmente nueva. Por cierto, si estabas preguntándote por la pantalla dividida, sí, también está presente en esta edición junto al juego cruzado completo, que nos ofrece la oportunidad de pomermos a prueba mientras personalizamos la experiencia con seis poderosos editores.

“Monster Energy Supercross 25” aporta nuevas herramientas de edición que te permiten ir más allá de la personalización de las pistas y los cascos, ya que ahora puedes crear diseños personalizados para las motos, diseñar equipo de manejo exclusivo y hasta tus propios parches traseros. La colaboración y la comunicación con el equipo también son elementos fundamentales de esta nueva entrega, donde tendrás que mejorar y cuidar la relación con él para desbloquear mejoras en la moto y aumentar su rendimiento sobre la pista. Puedes crear la moto de tus sueños con el nuevo sistema de desarrollo de motos, que gira en torno a tu reputación, así que, cuanto más alto sea su estatus, más podrás potenciar las actualizaciones y mejorarla.

Como comentábamos, “Monster Energy Supercross 25: The official videogame” regresa después de un año de pausa en el que Milestone se ha tomado su tiempo para reiniciar la saga para seguir llevándola en la dirección correcta. La franquicia ya había evolucionado todo lo que daba de sí en la última entrega de 2023, así que ha hecho un esfuerzo por abrirse a toda una comunidad de nuevos jugadores, donde busca ajustar la experiencia para acercarla a una simulación más realista. A pesar de la poca variedad de modos de juego, esta propuesta para 2025 seguirá siendo muy satisfactoria para los fans, que contarán con mucho contenido a través de 12 temporadas mensuales, cada una con temáticas y recompensas exclusivas, además de misiones diarias, semanales y de temporada que ofrecen premios de personalización exclusivos. Si el año pasado te quedaste con las ganas… ¡este es el momento de volver a él!

“Monster Energy Supercross 25: The official video game”
Milestone · PLAION
10 de abril · PS5, Xbox Series X|S y PC

Oscar Díaz OverGame

Óscar Díaz

¡Hola! Soy Óscar Díaz y mi vida está vinculada a las emisoras musicales de ÁBSIDE MEDIA desde 2006. Ahora, como brand manager de CADENA 100, RockFM y MegaStarFM, comparto mi gran pasión por la comunicación y la música con los videojuegos, a los que les sigo dedicando todo el tiempo que puedo.

En COPE.es comparto contigo mi experiencia con las últimas novedades en videojuegos y entretenimiento, que nos quitan -literalmente- unas cuantas horas de sueño a la semana. ¡Espero que te guste mi blog!

Por cierto, si quieres escribirme puedes hacerlo a gamelover@cope.es o ponerte en contacto conmigo a través de Twitter, Facebook o Instagram: @gameLover.