Las teorías filosóficas de Woody Allen resucitan a Alfred Hitchcock en ‘Irrational Man’
¡Mis queridos palomiteros! ‘Irrational Man’: La teoría filosófica de Woody Allen resucita a Hitchcock. El oscarizado cineasta neoyorkino, que acaba de publicar su autobiografía en España con Alianza Editorial (Delitos y faltas, 1989; Día de lluvia en Nueva York, 2019), continúa en plena forma, cosechando premios y filmando una película al año.

En el caso de Irrational Man, distribuida por Entertainment One Films Spain, se aprecia claramente cómo Allen insiste en ahondar con más intimidad en la condición humana. Más concretamente a través de una mirada apesadumbrada.
En esencia, Irrational Man cuenta la historia de Abe Lucas, un profesor de filosofía, que, bloqueado a la hora de escribir un libro sobre Heidegger y el fascismo, desinteresado por cualquier relación afectiva y dominado por el alcohol, llega a una universidad de Newport, donde despertará un interés obsesivo por parte de dos mujeres opuestas entre sí: su alumna Jill Pollard y una colega casada.

Una trama sencilla tejida en torno a la paradoja de que el hombre está por encima del bien y del mal, enseguida nos hace pensar en la teoría del crimen perfecto que ya urdió Hitchcock en La soga (1948).

Sin embargo, lo más interesante de Irrational Man -además de ser una aventura que fluye armoniosamente, y de que sus actores protagonistas, Joaquin Phoenix y Emma Stone resultan impecables- son sus referencias intelectuales las que funcionan como disparador para un tema que siempre ha obsesionado a Allen.
‘Irrational Man’: La teoría filosófica de Woody Allen resucita a Hitchcock

¿Cuál? El sentido de la vida, la forma de encontrar una justificación y un motor a una existencia dominada por el pesimismo y los contratiempos.
Sin duda estamos ante un momento muy importante para revisar la filmografía de este autor que, como le ha ocurrido a otros actores, es cada vez mejor director. Si no, que le pregunten a Mel Gibson o a Clint Eastwood.