Ayudar al pobre o un día sin internet: así obtendrás el perdón de los pecados en el Jubileo de Roma

El Vaticano ha publicado los requisitos para obtener la indulgencia plenaria de los pecados durante el Año Jubilar que se celebra en Roma desde el 24 de diciembre

Tiempo de lectura: 2’

Ayudar en la acogida de personas migrantes o un día sin redes sociales serán algunas de las vías para que el Vaticano conceda la indulgencia plenaria de los pecados durante el Año Jubilar que se celebra en Roma desde el 24 de diciembre, cuando el Papa procederá a la apertura de la Puerta Santa de la basílica vaticana.

Así consta en el documento 'Normas para la concesión de la indulgencia' que ha publicado este lunes, 13 de mayo, el penitenciero mayor, el cardenal Angelo De Donatis. Como es habitual en cada Año Santo que se celebra en la capital italiana cada cuarto de siglo, se ofrecerá el perdón de los pecados a quienes lleven a cabo determinadas acciones, especificadas en este nuevo documento.

Ayuno de Internet, redes sociales o “consumos superfluos” durante un día

El documento publicado recoge que se conseguirá la indulgencia "absteniéndose, en espíritu de penitencia, al menos durante un día de distracciones banales" tanto "reales como virtuales, inducidas por ejemplo por los medios de comunicación y por las redes sociales", pero también evitando "consumos superfluos", es decir, ayunando o practicando abstinencia, aclara el texto.

Obras de caridad a los pobres, ancianos o migrantes, siempre en favor de la vida

Por otro lado, también se podrá obtener la indulgencia "otorgando una proporcionada suma de dinero a los pobres" o "sosteniendo obras de carácter religioso o social" especialmente "en favor de la defensa y protección de la vida en cada etapa y de la calidad de la misma". Esto implica, aclara el documento vaticano, apoyar por ejemplo la infancia abandonada, la juventud en dificultad, los ancianos necesitados o a los migrantes de diversos países que abandonan su tierra en busca de una vida mejor para ellos y sus familias.

Otra posibilidad es "dedicar una adecuada parte del propio tiempo libre a actividades de voluntariado que sean de interés para la comunidad y otras formas similares de compromiso personal".

Peregrinación a lugares sagrados

Por otro lado la indulgencia, remisión y perdón de los pecados, aplicada también a "las almas del Purgatorio en forma de sufragio", se otorgará como es tradicional a quienes peregrinen a cualquier lugar sagrado y acudan a misa.

En Roma habrá que visitar al menos una de las cuatro basílicas papales -San Pedro del Vaticano, San Juan de Letrán, Santa María La Mayor o San Pablo Extramuros- y en Tierra Santa, el Santo Sepulcro de Jerusalén, la natividad de Belén o la Anunciación en Nazaret.

El perdón también llegará a quienes estén arrepentidos pero no puedan participar en estos actos o peregrinaciones por diversos motivos, como monjas y monjes de clausura, ancianos, enfermos, presos o quienes asisten en los hospitales.Esto será posible si participan a través de los medios en los actos del Papa o de los obispos y rezan donde se encuentren, ya sea su casa, la capilla del hospital o en la cárcel.

¿Quién concede la indulgencia?

Para facilitar impartir la indulgencia, el Vaticano pide a los obispos ordinarios que concedan tal potestad a canónigos y curas, que deberán prestar "generosa disponibilidad y dedicación" para confesar a los fieles y programando "celebraciones penitenciales".

Religión