Así es el origen de la versión del himno español que escucharon el Rey Felipe VI y el Rey Emérito en Nápoles
Se trata de la versión compuesta por el poeta José María Pemán en 1928
Así es el origen de la versión del himno español que escucharon el Rey Felipe VI y el Rey Emérito en Nápoles
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El himno que ha sonado por error en la XIII cumbre de Cotec Europa, en el Teatro Lírico de San Carlos de Nápoles y ante la presencia del Rey Felipe VI, el Rey emérito, Juan Carlos I, y los jefes de Italia (Mattarella) y Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, es la versión compuesta por el poeta José María Pemán.
Fue en el año 1928 cuando, durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera, se le encarga a este poeta gaditano que escribiese la letra del Himno Nacional (de origen militar). Se trata de una versión que se relaciona erráticamente con el Franquismo, pues nunca tuvo carácter de oficialidad y, de hecho, no fue coetáneo a éste. Además, en la II República se sustituyó la conocida como Marcha Real por el Himno de Riego, pero tampoco adquirió oficialidad finalmente.
Por otra parte, cabe recordar que el Himno Nacional hunde sus raíces en la conocida Marcha Granadera, que fijó el monarca Carlos III. Una pieza musical que tomó popularidad y ha hecho que aún hoy continúe sin letra oficialmente.
Ya con la llegada de la Democracia Española, y tras la aprobación de la Constitución, se encargó al Francisco Grau, director de la Unidad de Música de la Guardia Real, su adaptación oficial.
Letra del Himno Nacional compuesto por José María Pemán
Viva España,
alzad la frente, hijos
del pueblo español,
que vuelve a resurgir.
Gloria a la Patria
que supo seguir,
sobre el azul del mar
el caminar del sol.
Gloria a la Patria
que supo seguir,
sobre el azul del mar
el caminar del sol.
¡Triunfa España!
Los yunques y las ruedas
cantan al compás
del himno de la fe.
Juntos con ellos cantemos de pie
la vida nueva y fuerte del trabajo y paz.
Viva España,
alzad los brazos, hijos
del pueblo español,
que vuelve a resurgir.
Gloria a la Patria
que supo seguir,
sobre el azul del mar
el caminar del sol.