ESPAÑOL URGENTE

FundéuRAE: “red flag” es “bandera roja”

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que la expresión bandera roja es preferible al anglicismo red flag para aludir a los comportamientos o las actitudes que resultan alarmantes en una relación.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que la expresión bandera roja es preferible al anglicismo red flag para aludir a los comportamientos o las actitudes que resultan alarmantes en una relación.

En los medios de comunicación, en especial en las secciones de sociedad, no es raro encontrarse con la forma inglesa: La periodista nos ha contado cuál es para ella la red flag crucial que la hace huir, Películas románticas con red flags que pocos notaron o Los criterios para aplicar una red flag pueden ser varios.

El uso de una bandera roja es habitual en diferentes ámbitos para señalar una situación de peligro, como, por ejemplo, en las playas. Ahora y en el contexto de las relaciones personales y sentimentales, se ha extendido en las redes sociales emplear el icono de la bandera roja triangular (��) para marcar una aseveración que podría ser perjudicial en una relación o como alerta de que alguien es un compañero conflictivo o peligroso.

En inglés, red significa rojo y flag bandera, por lo que la expresión red flag puede pasar sin problemas a bandera roja. Este último es el giro que se ha difundido, aunque por la forma del icono podría hablarse también de banderín.

En consecuencia, en los ejemplos anteriores habría sido más recomendable escribir La periodista nos ha contado cuál es para ella la bandera roja crucial que la hace huir, Películas románticas con banderas rojas que pocos notaron y Los criterios para aplicar una bandera roja pueden ser varios.

Cabe recordar que, si se opta por utilizar la expresión inglesa, lo adecuado es escribirla en cursiva o, cuando no se dispone de este tipo de letra, entre comillas.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.