EXPOSICIÓN MACHADO

Una exposición ensalzará el arte de la familia Machado en Sevilla, Burgos y Madrid

Una gran exposición basada en los fondos machadianos de Sevilla y Burgos ensalzará la importancia de la saga familiar de los Machado, para lo que incluirá también obras y elementos biográficos de otros miembros de la familia, ha anunciado este viernes el director de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, Pablo Gutiérrez-Alviz.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Una gran exposición basada en los fondos machadianos de Sevilla y Burgos ensalzará la importancia de la saga familiar de los Machado, para lo que incluirá también obras y elementos biográficos de otros miembros de la familia, ha anunciado este viernes el director de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, Pablo Gutiérrez-Alviz.

La exposición, comisariada por René Jesús Payo, de la Institución Fernán González y de la Real Academia Burgense de Bellas Artes, y Alfonso Guerra, de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, se abrirá en Sevilla el 25 de octubre.

A mediados de enero se trasladará a la capital burgalesa, donde permanecerá hasta Semana Santa, para terminar su recorrido en la sede de la Real Academia Española hasta el 30 de junio de 2025.

Gutiérrez-Alviz ha expresado su intención de que esta exposición, patrocinada por Unicaja, muestre que los hermanos Machado, sobre todo Antonio y Manuel, no fueron un accidente sino el producto de una familia de excepcional altura intelectual, que llegó a la riqueza y belleza literaria de los hermanos Machado.

Ha destacado que lo que comenzó con un encuentro casual en Sevilla y la intención de contrastar los fondos machadianos de Burgos y Sevilla ha terminado cristalizando en una exposición que se titulará Los Machado, retrato de familia.

El presidente de la Academia Sevillana de Buenas Letras ha recordado algunas de las figuras más destacadas de la saga de los Machado, como su abuelo, Antonio Machado Núñez, que fue rector de la Universidad de Sevilla, alcalde y gobernador de la ciudad y académico de la institución que ahora promueve esta muestra.

También ha destacado la figura de su esposa, la pintora Elena Cipriana Álvarez; y del padre de los hermanos Machado, Antonio Machado Álvarez, un folclorista conocido como Demófilo.

También ha recordado que Antonio y Manuel Machado tenían otro hermano, José, que también fue un pintor muy reconocido.

En este sentido, René Jesús Payo ha señalado que, además de mostrar los fondos machadianos con un enfoque nuevo y poniendo en valor su entorno familiar, la exposición pretende rescatar del olvido la figura de Manuel Machado, eclipsada por la de su hermano Antonio, pese a que fue un gran poeta reconocido solo por los críticos.

La presentación de la exposición ha tenido lugar esta mañana en la Diputación de Burgos, en el marco de una visita institucional de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, que se ha repetido en el Ayuntamiento, y a la que estaba previsto que asistiera el ex vicepresidente del Gobierno y académico Alfonso Guerra, aunque no lo ha hecho al encontrarse indispuesto. EFE

1010207

psb-pcr/mcm

(foto)