ESPAÑOL URGENTE¡

FundéuRAE: “acabose”, siempre sin acento

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el término acabose se escribe sin tilde por ser una palabra llana o grave acabada en vocal.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el término acabose se escribe sin tilde por ser una palabra llana o grave acabada en vocal.

Sin embargo, en algunos medios de comunicación puede verse escrito de manera inadecuada: Después de años de deterioro programado de la atención primaria esta nueva ola de la covid ha sido el acabóse o De confirmarse que hay dos manchones más de marea roja, sería el acabóse de la pesca.

La voz acabose no lleva tilde según las reglas generales de acentuación ni cuando funciona como sustantivo, como en las frases anteriores, ni cuando es la forma verbal acabó seguida de se.

En este sentido, cabe recordar que, según la Ortografía de la lengua española, las palabras formadas por un verbo con uno o varios pronombres añadidos al final se someten a las normas generales y con independencia de si la forma verbal que las origina lleva tilde o no: estate, suponlo, déselo... (y no estáte, supónlo y deselo).

Por tanto, en los ejemplos iniciales, lo adecuado habría sido escribir Después de años de deterioro programado de la atención primaria esta nueva ola de la covid ha sido el acabose y De confirmarse que hay dos manchones más de marea roja, sería el acabose de la pesca.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 28 ABR 2025 | BOLETÍN