ESPAÑOL URGENTE

FundéuRAE: "idiosincrasia", no "idiosincracia" ni "ideosincrasia"

Madrid, 1 feb (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) recuerda que idiosincrasia, con dos eses y con i tras la de, es la forma adecuada, y no idiosincracia ni ideosincrasia.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Madrid, 1 feb (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) recuerda que idiosincrasia, con dos eses y con i tras la de, es la forma adecuada, y no idiosincracia ni ideosincrasia.

Sin embargo, en los medios de comunicación se detecta cierta vacilación a la hora de emplear esta palabra: El entorno, la belleza y la idiosincracia son factores claves que cada año hacen de la aldea uno de los lugares más especiales para pasar la Nochevieja, Hay museos cuya visita es obligatoria para entender la idiosincracia de esta comunidad o Señaló que es un periódico muy especial, que representa de forma fidedigna la ideosincrasia de la isla.

La forma apropiada de referirse al conjunto de los rasgos y el carácter distintivos de un individuo o comunidad es idiosincrasia, y no son términos válidos idiosincracia ni ideosincrasia, según explica el Diccionario panhispánico de dudas.

Por tanto, en los ejemplos anteriores, lo adecuado habría sido utilizar la forma idiosincrasia.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

Programas

Último boletín

04:00H | 24 ABR 2025 | BOLETÍN