CORONOVARIUS CULTURA
Visitar virtualmente museos de Cataluña, opciones cuando se está confinado
Un gran número de museos catalanes, entre ellos el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) y el Picasso, proponen visitas o itinerarios virtuales para contemplar algunos de sus tesoros, de los que estos días la ciudadanía, confinada por el coronavirus, puede disfrutar desde casa en móviles, ordenadores o televisores.,Así, el Museo Nacional de Arte de Cataluña cuenta en su página web con la posibilidad de acceder a los "Itinerarios virtuales" (https://www.mu
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Jose Oliva
Un gran número de museos catalanes, entre ellos el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) y el Picasso, proponen visitas o itinerarios virtuales para contemplar algunos de sus tesoros, de los que estos días la ciudadanía, confinada por el coronavirus, puede disfrutar desde casa en móviles, ordenadores o televisores.
Así, el Museo Nacional de Arte de Cataluña cuenta en su página web con la posibilidad de acceder a los "Itinerarios virtuales" (https://www.museunacional.cat/es/itinerarios-virtuales).
En estos itinerarios se pueden consultar obras artísticas ordenadas según temáticas, como "Las mujeres en el arte", "Ilustradores de literatura infantil", "Una mirada numismática a las salas de arte Gótico, del Renacimiento y Barroco", "Las voces del Románico", "El bestiario en el Románico", "Los interiores modernistas en Barcelona", "El libro y la lectura en las colecciones del museo" o "La música de las naturalezas muertas".
Asimismo, los visitantes virtuales del MNAC pueden acceder a materiales y reproducciones de obras artísticas de exposiciones pasadas.
El Museo Picasso contempla también en Internet (http://www.bcn.cat/museupicasso/es/visita/itinerarios-virtuales.html) la posibilidad de realizar estos itinerarios virtuales, entre ellos un recorrido por las casas donde vivió y trabajó Picasso, por los lugares que frecuentaba, siguiendo las indicaciones de la "Guía de la Barcelona de Picasso" que escribió Josep María Carandell.
Por su parte, la Fundación Gala-Salvador Dalí de Figueres pone a disposición de los usuarios en su página web (https://www.salvador-dali.org/es/museos/teatro-museo-dali-de-figueres/visita-virtual/) una visita virtual en la que proponen un recorrido por algunas salas del museo y ver algunas de las obras y objetos expuestas a través de fotos panorámicas de 360º.
Asimismo, en la página en línea del Museo Dalí también se pueden ver un centenar de obras de su colección y consultar los catálogos razonados de pinturas y de escultura y obra tridimensional, que permiten una visión de cada pieza a gran tamaño y resolución, acompañada por una ficha identificativa.
Del mismo modo, el Museo de Arqueología de Cataluña facilita a los visitantes 'caseros' descubrir los materiales más significativos de sus cinco sedes (Barcelona, Empúries, Ullastret, Olèrdola y Girona).
De esta manera, a golpe de clic se puede ver girar el famoso Esculapio de Empúries en la pantalla, un timiaterion -un recipiente antiguo para quemar sustancias aromáticas en rituales religiosos- de Ullastret o un cráneo ensartado por un clavo.
El portal Tarraco360.com propone a su vez un recorrido virtual para que puedas visitar los monumentos Patrimonio de la Humanidad de la ciudad de Tarragona en 3D a partir del trabajo científico del grupo de investigación SETOPANT (Universidad Rovira Virgili/Instituto Catalán de Arqueología Clásica).
En estas panorámicas se puede navegar en visiones de 360º por la ciudad, por el teatro, el foro de la colonia romana, la Torre de los Escipiones, el Arco de Berà y el conjunto monumental de Centcelles.
En la misma línea, el Servicio de Arqueología de Barcelona invita a través de Barcino 3D (https://ajuntament.barcelona.cat/arqueologiabarcelona/pla-barcino/barcino3d/) a pasear virtualmente por las calles de la Barcino romana.
Los amantes de la arqueología también pueden ver a vista de dron la fortaleza ibérica de Els Vilars de Arbeca (Lleida) en un vídeo del Grupo de Investigación Prehistórica (GIP) de la Universidad de Lleida.
En el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (macba.cat/es/buscador) se pueden hacer consultas de las obras de la colección del MACBA y acceder a la ficha de cada entrada, con búsquedas por artista, obra o fecha.
El Museo de Historia de Barcelona (MUHBA) permite ver decenas de objetos de sus colecciones de prehistoria, protohistoria, la Barcino romana, la de la antigüedad tardía, la de la ciudad medieval, la Barcelona medieval y la contemporánea (https://cataleg.museuhistoria.bcn.cat/).
El propio MUHBA invita a realizar un paseo virtual por la Casa del Guarda de Gaudí, situada en el Park Güell: https://ajuntament.barcelona.cat/museuhistoria/ca/passeig-virtual-la-casa-del-guarda.
Aunque las bibliotecas municipales están cerradas, tener un carnet de la biblioteca permite a los usuarios acceder a numerosas películas y clásicos en la plataforma ebiblio (https://catalunya.ebiblio.es/opac/#indice) con clásicos de Fellini como "8 1/2", "Ginger y Fred" o "La dolce vita"; o "Estación Termini", de Vittorio de Sica. EFE.