Alerta por la última estafa en Wallapop cuando compras o vendes: "La Guardia Civil no lo controla"

Están suplantando identidades y utilizando cuentas falsas para hacerse pasar por la propia plataforma, según ha detectado el instituto armado

Alamy Stock Photo

Manos sosteniendo un dispositivo móvil inteligente con el logotipo de la aplicación Wallapop de la empresa en la pantalla

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

La Guardia Civil ha emitido un aviso urgente sobre un nuevo tipo de estafa en Wallapop, una de las plataformas de compraventa entre particulares más populares en España. En un reciente vídeo publicado en TikTok, el instituto armado ha advertido que los delincuentes están suplantando identidades y utilizando cuentas falsas para hacerse pasar por la propia plataforma o por organismos oficiales, como la Guardia Civil. Este tipo de fraude ha ido en aumento en los últimos meses y ha afectado a numerosos usuarios en todo el territorio nacional, generando grandes pérdidas económicas.

Uno de los casos que ha encendido las alarmas es el de una mujer que intentaba vender un teléfono móvil valorado en 850 euros. Tras establecer contacto con un supuesto comprador a través de la aplicación, este le propuso finalizar la operación fuera del entorno seguro de Wallapop. Poco después, la víctima recibió un correo electrónico fraudulento, con apariencia institucional, que supuestamente provenía de la Guardia Civil y contenía instrucciones para completar la transacción de forma "segura". Sin embargo, el correo procedía en realidad de una dirección particular, lo que revela la suplantación de identidad por parte de los estafadores. Este tipo de técnicas buscan generar confianza en las víctimas mediante el uso de nombres de instituciones reconocidas para que bajen la guardia y procedan con la transacción sin sospechas.

Pexels

Dos adolescentes con el móvil

El problema radica en que, una vez que el producto es enviado, el comprador falso desaparece sin dejar rastro, sin haber realizado el pago y sin posibilidad de reclamar. A diferencia de lo que ocurre dentro de Wallapop, donde existen medidas de seguridad que protegen a los usuarios, al operar fuera de la plataforma se pierde cualquier tipo de garantía, dejando a las víctimas en una situación de total indefensión.

Cómo protegerse

Las autoridades han subrayado que finalizar las transacciones fuera de la aplicación supone un riesgo enorme para los vendedores y compradores. Al salir del entorno protegido de Wallapop, los usuarios pierden las garantías y sistemas de verificación que ofrece la plataforma, facilitando que los delincuentes desaparezcan con los productos sin realizar el pago. Esta modalidad de fraude no solo afecta a los vendedores, sino que también puede perjudicar a los compradores, quienes pueden recibir artículos defectuosos o simplemente no recibir nada a cambio de su dinero.

Desde la Guardia Civil han destacado que los correos fraudulentos suelen incluir errores ortográficos y direcciones no oficiales, detalles que deben hacer saltar las alarmas de los usuarios. Advierten también que ni Wallapop ni ninguna institución oficial se pondrá en contacto mediante correos electrónicos enviados desde cuentas personales o sin dominio verificado. "No caigas en este tipo de engaños", insisten desde el cuerpo de seguridad. Además, las comunicaciones fraudulentas suelen incluir enlaces sospechosos que redirigen a páginas falsas, donde se solicita información personal o bancaria, lo que aumenta el peligro de ser víctima de otros delitos, como el robo de identidad.

La Guardia Civil recomienda

  • Verificar siempre la procedencia de los mensajes y correos electrónicos. Antes de hacer clic en cualquier enlace o proporcionar datos, es fundamental asegurarse de que la comunicación proviene de una fuente legítima.

  • Mantener todas las conversaciones dentro de la aplicación. Wallapop cuenta con mecanismos de seguridad que ayudan a detectar comportamientos sospechosos y permiten reportar perfiles fraudulentos.

  • Desconfiar de cualquier intento de trasladar la operación a otros canales. Si un comprador o vendedor insiste en comunicarse por fuera de la plataforma, es una señal de alerta que no debe ignorarse.

  • Consultar fuentes oficiales. Ante cualquier duda, se recomienda acudir a los avisos de seguridad de la Guardia Civil o la propia Wallapop para verificar si existen alertas sobre posibles fraudes.

Alamy Stock Photo

Trabajador autónomo bebiendo agua y usando un teléfono móvil en la oficina de su casa durante un proyecto de trabajo independiente

El instituto armado recalca que "la Guardia Civil no controla ningún tipo de transacción en estas plataformas", por lo que cualquier comunicación de este tipo debe ser considerada como una posible estafa. También aconsejan denunciar estos intentos de fraude para evitar que más personas caigan en la trampa.